domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bullrich en la mira de la Justicia por la “ONG pantalla” para recaudar fondos de campaña

La precandidata del PRO, Milman y el jefe de campaña Arenaza, apuntados por la apropiación de dinero vía “honorarios” de una asociación “sin fines de lucro”

29 abril, 2023

La Inspección General de Justicia (IGJ) presentó una denuncia penal contra la precandidata presidencial de Juntos Por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ella y el resto de los titulares del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES) están acusados de usar a esta ONG de “pantalla” para conseguir fondos para la campaña electoral de la presidenta del PRO.

En duros términos, la IGJ advierte que la plata habría sido obtenida “mediante la presunta realización de ‘seminarios y capacitaciones’ que en realidad fueron meras fachadas de encuentros con la sra. Bullrich, en los cuales se realizaron aportes para la campaña electoral de la pre candidata a presidenta”. Y de un “repentino y vertiginoso incremento de los ingresos y egresos del Instituto”.

En otras palabras, pasó de casi no poder costear los gastos a obtener una ganancia de casi 90 millones de pesos.

“Pago de honorarios”

Según lo constatado, la Asociación Civil, “tuvo ingresos por montos superiores a los PESOS OCHENTA Y CINCO MILLONES ($85.000.000)” en el año 2022. Ese dinero, en parte, fue destinado al pago de honorarios de los propios integrantes de la IEES. Por ejemplo, Gerardo Milman cobró $2.766.170.

La denuncia señala que hay canales legales para el financiamiento privado de los partidos políticos y que, en este caso, se desvió dinero de la Asociación Civil.

Por lo que podría haberse cometido “el delito previsto y reprimido en y por el art. 173 inc. 7 del Código Penal de la Nación y por violación de las prohibiciones de percibir aportes establecidas en los arts. 14 y 15, de la Ley Nº 26.215”, destaca el documento.

“Donaciones”

El escrito presentado por la entidad que preside Guillermo Nissen y al que accedió Ámbito en exclusiva, también advierte sobre “la posible comisión de infracciones a la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos”, que indica que los partidos no pueden recibir dinero por parte de personas físicas o jurídicas que exploten juegos de azar.

El mecanismo habría sido simple: fondos conseguidos a través de la ONG, algunos de ellos, por ejemplo, de empresas de juegos de azar, fueron transferidos para gastos de campaña.

“Por vía de donaciones a la entidad civil, que de ningún modo podrían ser aportantes a la campaña de un partido político, se han eludido las prohibiciones de la Ley 26.215”, asegura la denuncia.

Y explica que “así resulta de la propia documental aportada por la entidad (…) donde aparecen como “aportantes” nada menos que “CASINO MELINCUÉ S.A.” , “CASINO PUERTO SANTA FE S.A.”, entre otros”.

 

¿Sin fines de lucro?

Otro de los ejes de la denuncia señala que Bullrich excedió el porcentaje previsto por la ley para el aporte de fondos por parte de una misma persona: “El módulo electoral del partido político que preside la Dra. Bullrich -ahora en uso de licencia- es de $ 40.257.956 pero, para el Distrito Capital, el monto máximo de aportes por personas humanas o jurídicas es de $3.059.431 por año calendario”, dice el escrito de 42 páginas que ya tienen en sus manos el juez federal Sebastián Ramos y el fiscal Carlos Stornelli.

Para la IGJ estos números son el “elemento que evidencia el dolo de haber utilizado a la entidad civil para obtener fondos por encima de los máximos de aportes privados permitidos para un partido político. (…). Así, por ejemplo, el Banco Galicia y Buenos Aries S.A.U. aportó entre agosto y diciembre de 2022 la suma de $(400.000+ 400.000 + 400.000 + 1.500.000 + 400.000 + 400.000) 3.500.000 violando el máximo permitido para el Distrito Capital ($ 3.059.431) previsto y autorizado por la Cámara Nacional Electoral para 2023”, específica la denuncia.

“Ganancia indebida”

Tras el análisis de los ingresos y egresos de la Asociación, la IGJ concluye que “de este modo (Bullrich) procuró para sí un lucro indebido puesto que ha empleado dinero que no son de su propiedad y que no fueron aportados a partido político alguno, para afrontar los gastos de su propia y particular campaña”.

Lo que ocurre es que fue la propia IGJ la que autorizó en su momento (año 2017) la constitución y funcionamiento de la Asociación Civil señalada, sin fines de lucro y con el objetivo concreto de investigar en materia de políticas de Seguridad.

Por eso, ahora la Inspección misma detectó que la ONG “fue utilizada como instrumento de financiamiento para actos proselitistas”.

Para probarlo, la denuncia alerta que “existe una evidente sincronización entre las acciones políticas de la Sra. Patricia Bullrich, presidenta de la institución, y los aportes y pagos en concepto de seminarios”.

Además de Bullrich la lista de denunciados por la IGJ la integran Martín Siracusa (Secretario de IEES); Silvia Turetzky (Tesorera); Gerardo Milman (sobre quien se señala su “sugerente alejamiento” de la campaña por “motivos de público conocimiento”), Guillermo Yanco, Alberto Fohrig, Gastón Schulmeinter, Mariela Budiño, Federico Seattone, Sebastián García Donofrio, Javier Parisow y Adriana La Forgia, en carácter vocales; Silvia Datsira, Soledad Magallanes, Martín Culato y Julieta Liali como revisores de cuentas.

También forma parte de los ahora investigados Juan Pablo Arenaza, actual jefe de campaña de la candidata preferida de Mauricio Macri.

Tags: Bullrichcampaña electoralElecciones presidencialesPRO
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De la incorrecta utilización del comodato

Next Post

Secuestran más de 300 kilos de marihuana en Puerto Iguazú

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores