jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día de la Poliposis Nasal: sólo se diagnostica el 2% de los casos

Desde 2022 se conmemora esta efeméride cada 20 de abril. Conozca los síntomas de esta enfermedad que afecta a alrededor del 5% de la población mundial con un alto impacto en la calidad de vida.

20 abril, 2025

La poliposis nasal se define como una rinosinusitis crónica con presencia de pólipos nasales. A su vez, la rinosinusitis es una enfermedad inflamatoria recurrente de la mucosa y los senos paranasales y se calcula que afecta a entre el 3% y el 6% de la población. En 1 de cada 5 personas con esa condición, el cuadro se presenta además con pólipos nasales.

De este grupo, sólo el 2% tendría diagnóstico formal, a pesar de todo el impacto que generan sus manifestaciones, entre las que se destacan la pérdida parcial o total del olfato, obstrucción y congestión nasal, bilateral generalmente, secreciones nasales, estornudos, dolor y presión facial, los cuales dificultan el sueño y múltiples actividades diarias.

En el Día Mundial de la Poliposis Nasal, que se conmemora este 20 de abril, expertos alertaron sobre esta problemática y remarcaron la necesidad de sospechar el diagnóstico, sobre todo a partir del síntoma de la congestión nasal y pérdida de olfato, si coexiste con otros síntomas nasales, y confirmándolo con una endoscopía nasal y una tomografía computada.

“Las personas con poliposis nasal pasan buena parte del año con síntomas y, lo que generalmente más les incomoda es vivir sin olfato. Llegan a la consulta tras varios años de sostener esa situación, creyendo que tienen una alergia crónica, pero el cuadro de poliposis nasal es diferente, es desencadenado por otros mecanismos y se trata de otra manera”, explicó la doctora Anahí Yáñez, médica especialista en Alergia e Inmunología Clínica, directora médica e Investigadora principal del Centro de Investigación en Alergias y Enfermedades Respiratorias (INAER) y asesora científica de la Asociación Argentina de Pacientes con Asma y PN (AAPA).

El tratamiento por excelencia para la poliposis nasal es el quirúrgico. Sin embargo, alrededor de un 20-35% de los pacientes experimentan recurrencia de pólipos post-quirúrgicos a los 6 meses y un 40% a 18 meses16. Un tercio de los pacientes requieren cirugía 12 años después de la cirugía inicial y aproximadamente un 20% de los pacientes requiere múltiples cirugías de revisión, sometiéndose a 4, 5 o más veces, a cirugías de este tipo sin lograr un control efectivo y sostenido en el tiempo.

La recurrencia de la rinosinusitis crónica con pólipos luego de la cirugía es, sin dudas, un signo de severidad y mal pronóstico en el manejo de la sintomatología y el postoperatorio.

Esta es una enfermedad crónica y la cirugía es un paso en el manejo de la enfermedad. El objetivo principal es crear mejores condiciones para el tratamiento local. Tras el procedimiento quirúrgico es imprescindible el tratamiento médico continuo.

“Otra opción terapéutica es el uso de determinados antibióticos que no han demostrado su eficacia a largo plazo, irrigaciones nasales o el uso de corticoides sistémicos, que son muy efectivos para controlar el cuadro inflamatorio, en la reducción del tamaño de los pólipos y los síntomas nasales pero su uso reiterado, a largo plazo, genera múltiples complicaciones severas en el organismo. Por eso se desaconseja su empleo, salvo en períodos cortos o en casos de obstrucción nasal grave, como medicación de rescate, en casos no controlados con medicación convencional o como ‘polipectomía médica’ asociados a esteroides intranasales. Los esteroides intranasales mejoran los síntomas y los resultados de los pacientes, las medidas objetivas de la ventilación nasal y se asocian sólo con efectos secundarios menores”, sostuvo el doctor José Ernesto Cafaro, médico otorrinolaringólogo, profesor de Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la UBA y experto de la CONEAU.

Actualmente, existe una opción terapéutica más moderna, que ya está incluida en las guías internacionales de referencia para el diagnóstico y tratamiento de la poliposis nasal, que consiste en la indicación de medicamentos biológicos que inhiben el mecanismo que origina los pólipos y los síntomas característicos de esta patología, denominado inflamación de tipo 2.

Este tipo de inflamación está presente en 8 de cada 10 casos de poliposis nasal, involucrado también en el 75% de los casos de rinitis alérgica, el 80% de los de asma y también es determinante en la dermatitis atópica.

 

El sentido del olfato en nuestra vida

En 2023 se presentaban los resultados de una encuesta internacional sobre el valor del sentido del olfato. El trabajo de campo se realizó durante diciembre de 2022 e incluyó a 6 mil participantes (mil por cada país) de Francia, Alemania, Italia, España, Japón y Estados Unidos. Poco más de un cuarto de los encuestados presentaba congestión nasal recurrente.

Nueve de cada 10 encuestados reconocieron el valor clave del olfato para evocar recuerdos vividos, pero también asociado al reconocimiento de potenciales situaciones de peligro como la presencia de humo o pérdidas de gas.

Entre los aromas que hacían felices a los participantes, casi 4 de cada 10 mencionaron al océano, especias y otros condimentos de cocina, y el aroma de su pareja; entre los aromas favoritos, destacaron al café, al pan recién horneado y otros manjares de panadería (45%); y entre los aromas que producen nostalgia, cerca del 45% mencionó recetas familiares, seguidas por la lluvia y el rocío (24%).

Casi 7 de cada 10 participantes reportaron temor a perder el sentido del olfato y, justamente, eso es algo que atraviesan muchos de los pacientes con poliposis nasal y, como en otros órdenes de la vida, uno dimensiona y valora algo cuando ya no lo tiene.

“El olfato es fundamental en términos de nuestra conexión con lo que nos rodea. Por eso, como profesionales de la salud, tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestros pacientes conserven o recuperen este sentido crítico y puedan llevar una vida plena”, reconoció la doctora Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga, experta en olfato y alergista, directora del Consultorio de Vanguardia, Trastornos del Olfato y gusto (CVOG).

Fuente: agencia Noticias Argentinas (publicado originalmente el 20 de abril de 2023)

Noticias relacionadas:


  • Archivos policiales: A 5 años de la primera condena por “grooming” en Misiones

  • Fachinal cumple su centenario este domingo

  • Por qué el mundo celebra hoy el Día de la Marihuana

  • Hace 5 años se despedía el “Negro” Fontova
Tags: #saludDías mundialesEfeméridesPoliposis nasal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por qué el mundo celebra hoy el Día de la Marihuana

Next Post

Fachinal cumple su centenario este domingo

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores