jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Recordarán la primera Misión Jesuítica

El miércoles 10 de mayo se conmemorarán los 397 años de la radicación de Santa María del Iguazú, en cercanías de las Cataratas. Se hará una procesión náutica, organizada por la Diócesis de Puerto Iguazú, presidida por monseñor Nicolás Baisi. La convocatoria es abierta, y a todos quienes quieran sumarse con sus embarcaciones.

14 abril, 2023

Para conmemorar los 397 años de la radicación de la Primera Misión Jesuítica en cercanías de las Cataratas, conocida como Santa María del Iguazú, la Diócesis de esta ciudad realizará una procesión náutica el próximo 10 de mayo. Se llevará a cabo por aguas del río Iguazú, partiendo desde lo que se conoce como Puerto Macuco y recorriendo unos 21 kilómetros hasta llegar al puerto de la localidad, culminando con una misa que se oficiará a las 18 en el anfiteatro “Ramón Ayala”, en cercanías al Hito de las Tres Fronteras. Los organizadores están analizando partir en ómnibus desde el centro de la ciudad hasta las Cataratas, alrededor de las 13.30, a fin que a las 15 se pueda salir del puerto Macuco hacia el puerto de la triple frontera.

El obispo de la Diócesis de Iguazú, Nicolás Baisi, manifestó: “Saldremos en embarcaciones desde Puerto Macuco, rezando, cantando, recordando esta gesta heroica, maravillosa, de los jesuitas que llegaron primeros y fundaron Iguazú. Para rememorar nuestra historia, para recordarla, para festejarla, para dar gracias a Dios, vamos a hacer la procesión náutica e iremos hasta la triple frontera donde celebraremos la misa”, explicó. “Esta iniciativa surge buscando los orígenes. Nuestra provincia se llamaba el territorio de las Misiones Jesuíticas, que comenzaron a principios de 1600 más al norte de Brasil en el Guairá y después fueron bajando al sur, hasta que en 1626 se constituyó la Misión de Santa María de Iguazú con el acompañamiento de los sacerdotes Diego Boroa y Claudio Buyer. Los caciques Taupá y Paraverá llegaron a ser sus mejores colaboradores, trabajando en la edificación del pueblo. Después se hicieron muchas otras -llegaron a 30- que fueron fundando las diferentes localidades del Territorio de las Misiones. Me parece muy importante destacar este hecho porque fue como el comienzo del actual territorio de Misiones. Y no solamente porque se fueron fundando las ciudades, sino que se fue produciendo la amalgama entre una fuerte impronta guaraní y la fuerte inmigración europea”, expresó.

Remarcó que en las 30 Misiones “hubo más de 90 mil aborígenes guaraníes que vivían, trabajaban, se esforzaban, que estaban en paz. En cada misión había unos tres mil aborígenes y dos jesuitas. A veces me parece que está como un poco olvidada esa historia fundamental de Misiones”.

Dijo que en Puerto Iguazú se habla muy poco de esta Primera Misión, posiblemente, “porque la mayoría de los pobladores llegaron posteriormente y conocen la historia más moderna, porque nos interesan las cosas más actuales y nos olvidamos de esta raíz que, me parece, marca la impronta sociocultural de la zona”.

“Es la primera procesión náutica que hacemos para conmemorar este aniversario. Va a salir de Puerto Macuco que es donde, aproximadamente, las cartas anuas -las escribían a su superior contando lo que estaban haciendo- dicen que tuvo lugar la primera fundación de Iguazú”.

El prelado sostuvo que “es muy importante destacar estas raíces y esta dimensión de civilización, esta dimensión de hacer ciudades, esta dimensión de convivir pacíficamente las personas de diferentes extracciones, razas, orígenes, culturas, que es muy propio de Misiones y que comenzó con las Misiones Jesuíticas. Si se pudo vivir tanto en tiempo en paz, fue por la fe, porque Cristo nos dice que somos todos hermanos. Fue como una prueba concreta que se puede vivir como hermanos”. La del 10 de mayo es la primera procesión náutica que realizarán para conmemorar este aniversario. Saldrá desde Puerto Macuco “que es donde las cartas anuas -las escribían a su superior contando lo que estaban haciendo- sitúan a la primera fundación de Iguazú. Todo esto quedó en los archivos, y ellos dicen que cinco leguas antes de la desembocadura del río Iguazú en el Paraná habían fundado la Misión de Santa María de Iguazú. Sería Puerto Macuco, cerca de las Cataratas. En ese lugar se encontraron recientemente restos arqueológicos. Pero sucede que las primeras misiones se realizaban en madera, por lo que es muy difícil que se preservara algo. Las que conocemos, de piedra, son las últimas”, manifestó el obispo Baisi, quien está a punto de cumplir tres años al frente a la Diócesis.

Reiteró que “saldremos desde Macuco con las embarcaciones de Iguazú Jungle, y después se sumarán otras deportivas, privadas, de Prefectura Naval Argentina y de Paraguay. Se contará con la presencia del obispo de Ciudad del Este, de Foz do Iguaçu y de Puerto Iguazú”.  En este, que puede considerarse un evento internacional, “queremos destacar a la triple frontera como un crisol de razas, personas distintas, de diferentes nacionalidades, lugares, orígenes, unidas en la misma fe. Para los cristianos, pensar que Cristo nos hace hermanos, nos hace la misma familia, es muy importante”.

De esta manera, “queremos dar gracias a Dios por este hecho tan maravilloso, épico, de la fundación de Iguazú. Nos da identidad, el saber de dónde venimos como pueblo. No debemos olvidar las grandes gestas de nuestros antepasados porque eso nos permite proyectar grandes cosas y con corazón grande”. Nacido en el conurbano bonaerense, Baisi confió que “las misiones me parecieron siempre un evento religioso cultural enorme, increíble. Y cuando vine, lo pude ver más de cerca”.

Tags: #Koape#procesión náutica#Santa María del IguazúPuerto Iguazú
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Subió requerimiento de sangre en Misiones y hacen falta más donantes

Next Post

Realizarán un gran Torneo de Penales en Costa Sur

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores