lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Procesarán a los vendedores ilegales de combustible en Encarnación

Luego de la marcha en reclamo por no dejarlos trabajar, se presentó en fiscalía el pedido de los datos de estos vendedores. Desde Paraguay afirman que "estas personas se encuentran trabajando normalmente, se puede observar cómo la gente oferta combustible a menor costo".

6 abril, 2023
EN LA CALLE. Los puestos de venta de combustible están distribuidos en todos los barrios de Encarnación y en las rutas de acceso a la ciudad. (Foto Gentileza ABC Color)

EN LA CALLE. Los puestos de venta de combustible están distribuidos en todos los barrios de Encarnación y en las rutas de acceso a la ciudad. (Foto Gentileza ABC Color)

A dos días de la protesta de los vendedores informales de combustible de Encarnación (Paraguay) que salieron a reclamar por los controles y decomisos de gasolina sufridos en las últimas horas por parte de la Dirección Nacional de Aduana de Paraguay, la venta de combustible en las calles volvió a la normalidad.

Esta actividad comercial fuera de regulación se sustancia del combustible argentino que es cruzado al menudeo desde la apertura del Puente Internacional San Roque González, luego de la pandemia de COVID-19. La diferencia cambiaria beneficia a la moneda paraguaya (guaraní) respecto al peso argentino.

En una protesta que fue catalogada como “insólita”, los vendedores ambulantes de combustible que están fuera de toda norma e institucionalidad, exigieron a los organismos de control que no los controlen apelando a su “derecho a trabajar”.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, el periodista encarnaceno Cristian Garay detalló que la protesta fue encabezada por “un grupo de personas que se dedican a la venta de combustible traído desde Posadas a Encarnación en vehículos de pequeño porte, que bloquearon la ruta nacional Paraguay 01, a muy pocos kilómetros de la salida a Encarnación en dirección a Asunción”.

Según detalló el comunicador, “cuestionan que el Municipio de Encarnación haya pedido a las autoridades de la Aduana y de la Fiscalía de Paraguay para comiencen los decomisos de los combustibles que se vendan de manera irregular en las calles de la ciudad”.

 

Denuncia penal

Además, precisó que se presentó una denuncia penal contra personas anónimas ante la Fiscalía para que, una vez que se realicen estas intervenciones en los puestos de venta de combustibles callejeros, se pueda tomar las identidades de esas personas para que sean procesadas por la venta ilegal y contrabando de combustible.

“La medida fue impulsada por una concejal de la Junta Municipal y, lógicamente, fue rechazada por este sector que se dedica a la venta irregular de combustible que decidió cortar la ruta. Exigen que no les pongan trabas a su trabajo y, en su defecto, que les garanticen otra actividad laboral que les permita sostener a sus familias”, relató.

Pese a los decomisos, los puestos de combustibles en las rutas PY 01 y PY 06, las calles de Encarnación, plazas e incluso en algunas viviendas familiares, continúan trabajando normalmente.

 

El gran problema social de fondo

No se trata solo de rotular con etiquetas a las personas que cruzan a Posadas para comprar combustible y venderlo en Paraguay. Es tan generalizada esta práctica en Encarnación que hay entre cuatro y cinco puestos por cada cuadra.

“Es una problemática social que, a mi entender, debe ser abordada desde el Gobierno nacional. No defiendo el contrabando pero la realidad es que en cada barrio de Encarnación podemos ver cuatro o cinco puestos de venta de combustible por cuadra, a veces en la calle, en kioscos u otros comercios, en viviendas, también hay puestos o mini estaciones de servicio en la ruta… ya ni le temen a los propietarios de estaciones de servicio porque incluso se instalan cerca y claramente hacen una competencia desleal contra las estaciones de servicio que tributan, generan mano de obra y cumplen los requisitos de seguridad”, analizó Garay.

En este contexto, admitió que el comercio informal de combustible “fue una salida económica para una ciudad cuya actividad comercial entró en una profunda crisis durante los dos primeros años de la pandemia”.

 

Colapso de las estaciones de servicios

La venta callejera de combustibles provocó el colapso de más del 70% de las estaciones de servicios de Encarnación y se perdió más de un centenar de puestos de trabajo en blanco.

“La venta de combustible en las estaciones de servicios se redujo un 90% desde la apertura del puente internacional. Por eso, las estaciones que aún no cerraron redujeron su personal, si antes tenían tres trabajadores hoy solo tienen uno que cubre desde las 6 de la mañana hasta las 20 horas, que es el horario de atención al público”, describió el periodista para quien más del 70% del parque automotor encarnaceno se mueve con combustible proveniente de Argentina.

No es casual que para cruzar a Posadas, la fila de vehículos supere siempre los tres kilómetros y “muchos de ellos cruzan para abastecerse de combustible y poder vender durante la Semana Santa”, indicó al tiempo que precisó que llenar el tanque en Paraguay cuesta el doble que en Argentina.

Una persona que hace tres viajes diarios logra un promedio de 140 litros de combustible para vender en la calle, “siempre si traen en el tanque común, no modificado”.

Tags: combustibleEncarnaciónProcesamientoventa ilegal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fin de semana con torneos en tres localidades correntinas

Next Post

Posadas: vecinos del barrio A3-2 intentaron usurpar un predio perteneciente a la EBY

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores