Una jornada con buenas ventas vivió ayer un centenar de agricultores familiares de Misiones, emprendedores y feriantes que desplegaron sus carpas y puestos de comercio en la plaza San Martín, entre las 7.30 y las 12; y en la Plaza Seca frente a la Legislatura provincial, entre las 6.30 y las 12.
Choclo, mandioca, panificados, dulces, mermeladas, escabeches, huevos de codorniz, pickles, frutas, verduras, quesos, entre otros productos fueron los más buscados por los consumidores posadeños que aprovecharon la oportunidad de adquirir alimentos frescos y pagar los precios sin intermediarios.
Los consumidores también valoran el hecho de que son producciones de la agricultura familiar que, en algunos casos, no utilizan agrotóxicos, aunque no hay relevamiento oficial sobre el tema.
Según informaron desde el Ministerio de Agricultura Familiar, la feria de la plaza San Martín fue llevada adelante por “mujeres líderes rurales, emprendedoras, artesanas, feriantes, agricultoras y de pueblos originarios” que comercializaron sus productos.
Mientras que en Villa Sarita se trató de “productores familiares que volvieron a comercializar hortalizas, panificados, embutidos, huevos y más, con la mejor calidad en productos de la chacra”.
En total, fueron más de 50 puestos de venta que se pusieron a disposición con intenso movimiento durante toda la mañana.
“Se trabaja con materia prima de primera calidad. Cada producto es especial: es hecho con mucho amor”, dijo una de las productoras de la plaza del centro posadeño. Otra productora de plantas y macetas pintadas a mano contó que inició su emprendimiento hace cuatro años y, si bien se detuvo por la pandemia, aseguró que “retomó con más fuerza”.
Explicó que los cactus y las suculentas son plantas de preferencia para los clientes de la capital misionera.