Una jornada antes del Día de los Enamorados, este lunes 13 se celebra el Día Mundial del Preservativo, una importante ocasión para recordar que su uso tiene un 98% de efectividad en la prevención del contagio de infecciones de transmisión sexual.
El acceso al preservativo es una acción que se vincula a la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como la Sífilis, el VPH (Virus de Papiloma Humano), entre otras. Por eso, se estableció su día todos los 13 de febrero, con el fin de informar, fomentar y recordar la importancia del uso correcto del preservativo para cuidar la salud sexual.
En este marco, la FM 89.3 Santa María de las Misiones habló con el doctor Fabián Zelaya, médico infectólogo y Jefe del Programa Provincial de VIH-SIDA ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública, quién dio detalles al respecto, aportando datos y estadísticas.
En la tierra colorada, Zelaya destacó que este lunes se llevaron a cabo diversas actividades “para fomentar el uso correcto y el buen uso del preservativo. Este año estuvimos en la plaza 9 de Julio de Posadas junto a distintas entidades que nos acompañaron”, contó.
En esta ocasión, “le hacíamos saber a la gente qué se celebraba hoy, le entregábamos folletos y además pregonábamos para que la gente se haga el test de VIH, de hepatitis y sífilis”.
Zelaya resaltó que “antes era muy vergonzoso llevar un preservativo, pero en estos últimos años eso cambió y nos dimos cuenta que evolucionamos a nivel social, y hoy los chicos y no tan chicos, retiraban los preservativos sin vergüenza de los stands, llevaban folletos, se hacían el test”.
En esta jornada de concientización, “hubo más de 120 test en total, ya que cada testeo es triple por persona (VIH, hepatitis y sífilis)”, destacó el médico infectólogo.
En tanto, agregó que luego de la pandemia volvieron a las calles para concientizar acerca del uso responsable del preservativo. “Nos acercamos a escuelas diurnas, nocturnas, facultades, universidades, de toda la provincia, donde entregamos preservativos, damos conserjerías de su buen uso e incentivamos a que se realicen el test”, dijo.
Reticencia en mayores de 50
Un reciente informe de la fundación AHF (AIDS Healthcare Foundation) filial argentina destacó que el uso del condón en personas mayores de 50 años sigue siendo tabú. En este sentido, Zelaya explicó que, a la par del resto del país, en la provincia de Misiones “son más reticentes” y se debe que “ese grupo etario creció de otra forma”, dijo.
En cambio, “los jóvenes ya lo tienen como más incorporado a su rutina, o en sus actividades diarias, merced al uso de las distintas tecnologías”, contó el galeno.
“En las personas mayores de 60 a 65 años se hace difícil que incorporen su uso”, reiteró.
Enfermedades de transmisión sexual en Misiones
En otro tramo de la charla, el especialista advirtió que “hay un rango etario de 20 y 30 años, donde se vio un aumento de casos de personas que dieron positivo para VIH”.
En ese sentido, enumeró que “se está entregando medicación para un total de 1.500 pacientes (positivos de VIH) que tienen en forma mensual su tratamiento. En cuánto a las hepatitis virales B y C; hoy la hepatitis C dejó de ser una enfermedad crónica para pasar a ser una enfermedad transmisible y curable en menos de 8 o 12 semanas que el Estado lo garantiza. Mientras que en las infecciones banales, tales como sífilis vemos una mayor incidencia en los adolescentes”.
Preservativos gratuitos
Por último, se pudo saber que preservativos y gel íntimo se pueden adquirir de forma gratuita en el Hospital Baliña de Posadas o en los distintos Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), distribuidos en la capital provincial y en el interior de la provincia.