miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

América Latina es la región “más letal” para el periodismo

La mitad de las muertes de periodistas registradas en el mundo durante 2022 tuvieron lugar en el territorio latinoamericano.

25 enero, 2023

Un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en ingles) identificó a América Latina como la región “más letal” para ejercer el periodismo, ya que en este territorio se perpetraron la mitad de los asesinatos a reporteros que se registraron en todo el mundo durante 2022.

De acuerdo con la información de la CPJ, se documentaron 30 periodistas asesinatos en América Latina, algo que se convierte en un “reflejo del enorme riesgo que enfrentan los periodistas en la región para cubrir temas como el crimen, la corrupción, la violencia de pandilla y el medio ambiente”.

El comité planteó en su análisis que existen tres tipos de muertes de periodistas en relación con su trabajo: “asesinatos selectivos en represalia por informar”; “muertes en combate o fuego cruzado”; y “muertes en otras asignaciones peligrosas”.

En ese sentido, de los periodistas asesinados, al menos 12 murieron ejerciendo su trabajo, mientras se investiga el motivo de los otros 18 muertos.

 

Los países más peligrosos para el periodismo

El informe menciona a México como la nación más peligrosa para ejercer esta profesión, ya que suma 13 muertes de profesionales de los medios de comunicación en tan solo un año.

“En tres de esos casos, los periodistas fueron asesinados en represalia por sus reportajes sobre delincuencia y política, y habían recibido amenazas antes de su muerte”, asegura el reporte.

De esta manera, el CPJ investiga los motivos de los otros 10 asesinatos, pero enfatizó en que es “difícil confirmar si fueron asesinados por su trabajo” debido a que México es un país “caracterizado por la violencia y la impunidad”.

Haití, por su parte, registró al menos 5 muertes de periodistas que fueron asesinados en relación con su labor. De los casos que se pudo confirmar el motivo, dos de los profesionales “fueron asesinados por la policía”.

Los demás países en los que se identificaron muertes vinculadas al periodismo son Brasil, Chile y Colombia, mientras se investiga la muerte de seis reporteros en Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay.

Con respecto a todo el mundo, otros asesinatos tuvieron lugar en Chad, Israel, los territorios palestinos, Myanmar, Filipinas, Turquía, Estados Unidos y Ucrania, por la guerra.

Fuente: Medios Digitales

Tags: Comité para la Protección de los PeriodistasLatinoamérica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Miércoles 25 de Enero de 2023

Next Post

Vida Silvestre lanzará un cuadernillo educativo sobre la selva misionera

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores