El programa Cine Joven Comunitario (CJC) del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), cerró su séptima edición con un encuentro provincial celebrado en la Gruta India de Garuhapé. Participaron 50 jóvenes de los talleres de Posadas, Aristóbulo del Valle, Puerto Rico, Garuhapé, Puerto Iguazú, Apóstoles, Dos de Mayo y Puerto Esperanza.
El Cine Joven Comunitario tiene como objetivo instalar el audiovisual como actividad que permite generar redes y vínculos entre jóvenes, aprehender este lenguaje y el manejo de sus herramientas para contar historias propias y las de su comunidad.
Uno de los aspectos que se destacan del programa CJC que impulsa el IAAviM, con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones , y en articulación con municipios, centros culturales y escuelas; es la participación voluntaria que decide realizar cada uno de los chicos y las chicas que concurren, comprometiéndose con el proyecto.
Este año la propuesta se centró principalmente en la asociación con organizaciones y movimientos culturales para generar producciones con mayor sentido comunitario.
Los talleristas acompañaron durante cuatro meses a los grupos en las distintas etapas de producción de los cortometrajes.
De este modo, se trabajó en una autoevaluación participativa, en donde las chicas y los chicos pudieron mirar el proceso transcurrido en cada uno de sus municipios a través de recursos metodológicos, lúdicos, y analizar qué fue lo que más les había gustado de la experiencia, qué dificultades y obstáculos se encontraron en el proceso de construcción de sus cortometrajes, cuáles fueron los aprendizajes y con qué sueñan de cara a la próxima edición.
“El encuentro me pareció hermoso y súper necesario para unir a todos los que hacen el taller de cine joven en la provincia ya que, luego de estar tanto tiempo separados sin hacer ese cierre, la verdad es que uno como que se olvida que el taller de Cine Joven Comunitario se hace en toda la provincia, y ver caras de otros lados es muy importante, porque refuerza lazos, crea nuevos…”, contó Rodrigo Zaracho, integrante del Taller de Puerto Rico.
Para Verónica Fulquet, responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM, “es una satisfacción enorme ver que muchos chicos y chicas eligen año tras año ser parte de este proyecto colectivo, que no sólo se expresa en los cortometrajes realizados, sino también en la red de cine comunitario que se construye”, apuntó.
Fueron parte de esta edición: Verónica Miche (Garuhapé), Darío Suárez (Apóstoles), Matías Falconi (Posadas), Rocío Kopp (Puerto Rico), Sergio Zalazar (Puerto Iguazú), Kevin Ruppel (Aristóbulo del Valle), Renzo Vázquez (Puerto Esperanza) y Lucas Silva (Dos de Mayo).
Este año, nuevamente el CJC tuvo su muestra en el Festival Oberá en Cortos, y varios cortometrajes participaron de la selección oficial del Festival de Cine Social y Comunitario INVICINES (Córdoba), del Festival Inter-Barrial Audiovisual FIBAV (Lanús, Buenos Aires), del Festival de Cine Rural y Guácaras Festival Internacional de Cine (Corrientes), entre otros.
En relación a estos participaciones, cabe resaltar la distinción que recibió el Cine Joven Comunitario de Misiones por parte de los organizadores del INVICINES, quienes otorgaron el Premio del Abrazo “como un reconocimiento a la realización colectiva”.