domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
24 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
28 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuatro noches donde el Litoral palpitó con la música y la danza

Ayer se hicieron presentes Luciano Pereyra, Los de Imaguaré, Los Menchos del Chamamé, entre muchos otros. También la Peña “Chaloy Jara” contó con la actuación de importantes artistas de la región.

5 diciembre, 2022

Fueron cuatro antorchas que encendieron las noches del 53° Festival Nacional de la Música del Litoral para que los artistas se reencuentren con su público en una celebración que tuvo como protagonistas a la música y la danza.

Una verdadera fiesta que tuvo su epicentro en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y que contó anoche en su grilla de cierre con las actuaciones de: Luciano Pereyra, Los de Imaguaré, Andrés González y Los Menchos del Chamamé, entre muchos otros.

Prev 1 of 1 Next
  • Luciano Pereyra en el Festival del Litoral: "Extrañaba cantar en está tierra colorada"

    Luciano Pereyra en el Festival del Litoral: "Extrañaba cantar en está tierra colorada"

Prev 1 of 1 Next

En esta edición, también cobró protagonismo la Peña “Chaloy Jara “con su escenario ubicado en el Parque Paraguayo, donde se hicieron presentes consagrados artistas quienes ofrecieron espectáculos libres y gratuitos para la familia. A lo que se sumó el paseo gastronómico y de venta de productos artesanales.

Mientras que el anteúltimo resplandor, que se realizó el sábado pasado tuvo en el escenario a los Grillos Sinfónicos, el Ballet de Adultos Municipal, la Orquesta Folclórica Provincial y el Ballet Infantil-juvenil de Danzas Provincial, cuyas actuaciones anunciaban otra nueva jornada cargada de talento y tradición en el escenario Alcibíades Alarcón.

Allí también se recordó el Día Internacional de la Discapacidad, y en ese marco subieron al escenario la Orquesta de Jóvenes del Instituto Otawa Los Piepe, junto al Ballet Corazones Libres, dirigido por el profesor de baile, Dany Toledo. Al respecto el profesional comentó que lo que mostró sobre el escenario fue que “la inclusión no hay que hablarlo, sino hay que hacerlo de una vez. Creo que se abre una gran puerta de lo que se va a venir para que los chicos puedan mostrar lo que pueden hacer”.

Más tarde se hicieron presentes el grupo La Sabia quienes interpretaron distintos ritmos regionales y sambas del cancionero popular. También la danza folclórica tuvo su lugar con la presentación de la Escuela Superior de Danzas quienes brindaron un homenaje a los colonos con la coreografía “Sembradores de Ilusión”.

Otro de los momentos emotivos de la noche fue la presentación de “Los Maestros Chamameceros” integrados por reconocidos músicos con más de 40 años de trayectoria, que brindaron un gran repertorio de aquellas canciones clásicas de la región que siempre mantendrán su vigencia en las nuevas generaciones. Por ello, el ministro de Cultura, Joselo Schuap y la secretaria de Cultura y Turismo municipal, Belén Hernández, les hicieron entrega de un reconocimiento por la trayectoria de estos músicos.

En este sentido, Ramón “Moncho” Nuñez, uno de sus agasajados y padre de Los Hermanos Nuñez agradeció por la invitación y expresó su emoción ya que al mismo tiempo que brindaba la entrevista, sus hijos se encontraban celebrando sus 30 años de trayectoria con el público y expresó a las futuras generaciones de chamameceros que “siempre hemos contado con grandes valores, chicos talentosos, faltaría más apoyo y la música no es fácil para nadie, y al que le gusta tiene que pechear y darle para adelante. Nosotros venimos de muy abajo y mis hijos han recorrido el mundo varias veces, son ganadores de grandes galardones. Ellos tienen todos los galardones que salieron en el Festival del Litoral y venimos del interior, pero el padre les dijo ‘¿quieren ser músicos? van a estudiar’”.

Por su parte, el ministro de Cultura Joselo Schuap comentó que desde su cartera siguen colaborando y acompañando la realización del Festival del Litoral, que a diferencia de otros festivales de la provincia es el que “más convoca, que más despierta las ganas de estar presente. El Festival del Litoral no es un festival más, es donde todos quieren estar”.

A su vez, se refirió a los artistas que quisieron estar y no pudieron, pero “también valoro a la comisión organizadora que hizo lo mejor posible para armar un festival que incluya y que deje afuera a la menor gente posible, pero nunca se va a poder conformar a todos” definió.

La velada continuó con la presentación del dúo Paraná Dos, integrado por Leo González y Rafa Encina. A los que le siguieron la actuación de Los Nuñez, que festejaron sus 30 años con la música. Los hermanos Marcos y Juan Nuñez, oriundos de Campo Viera, se llevaron los aplausos del público y recibieron un reconocimiento por parte de la comuna capitalina como “Referentes de la Música del Litoral”. “Estamos muy contentos y recordando los comienzos por la zona centro: Campo Viera y Oberá, tocando mi hermano y con mi papá siempre acompañándonos, en el comienzo con el acordeón y después con el bajo. Así se fue formando el grupo y gracias a Dios siempre fuimos bien recibidos en el país y afuera” contó Marcos Nuñez.

En tanto, en el escenario continuaba el espectáculo con la presentación de la misionera Gabriela Fabiero, quien sigue creciendo en el camino de la música.

Sin dudas uno de los platos fuertes de la tercera antorcha fue la presentación de Los Alonsitos quienes volvieron a la tierra colorada e hicieron bailar al público con esa energía chamamecera.

En este sentido, uno de los integrantes del conjunto correntino, Marcelo Rocelli Majul contó: “Estamos muy felices de volver a Posadas y a esta fiesta maravillosa que cada vez que venimos sorprende y nos recibe siempre con mucho cariño ‘nos sentimos unos misioneros más’ cada vez que visitamos esa tierra”.

El espectáculo continuó con la presentación de la “reina de la música misionera”, María Ofelia quien con su gran actuación recibió el afecto del público y sobre todo el reconocimiento por representar a la provincia en distintos escenarios.

Uno de los puntos más altos de la noche fue la presentación del riojano Sergio Galleguillo, quien se presentó por segunda vez en el festival y desplegó con su voz y música todo ese encanto de la “Chaya”.

Además desplegó un gran repertorio con lo mejor del folclore nacional, que hizo que el público se levante de sus butacas para bailar. Además el músico se dio el lujo de cantar junto al público y ofrecerles su genial versión de “Posadeña Linda”. “Volver al festival, y que la gente me reciba de esta forma. La alegría de la Chaya en Misiones y me voy a Córdoba muy feliz, pero es una maravilla lo que me acaba de pasar en Posadas”, agradeció Sergio Galleguillo.

Además el artista invitó a los misioneros a visitar la provincia de La Rioja y vivir la magia de la Chaya “un encuentro muy lindo y es lo que quiere la humanidad: la unidad y el amor” definió. La grilla siguió con el dúo Lira Verá, La Guitarreada y toda la alegría de Rulo Grabovieski y Los 4 Ases. Cerrando el conjunto chamamecero Gente de Ley.

Prev 1 of 1 Next
  • Así fue la cuarta noche de la 53° edición del Festival del Litoral

    Así fue la cuarta noche de la 53° edición del Festival del Litoral

Prev 1 of 1 Next

Noticias relacionadas:


  • Tarragó Ros, Mensú de Oro 2022: “Es muy importante por todo lo que significa”

  • Festival del Litoral: la tercera noche se vivirá a pleno

  • Festival del Litoral: Los Tekis desataron la alegría del carnaval

  • Confirmado: sale la segunda noche del Festival del Litoral

  • Así arrancó el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral en Posadas
Tags: ChamaméFestival del LitoralFolkloremúsica regional
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Me caí, ayúdenme”: una abuela cayó por las escaleras y fue asistida

Next Post

Precios de la feria muestran la menor inflación para preparar la cena navideña

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció luego de quemarse a lo “bonzo” y tras 72 horas de agonía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores