Ayer martes comenzó en Puerto Iguazú una jornada de reflexión y análisis de educadores indígenas de Misiones. Este encuentro se extenderá hasta el 23 de septiembre y fue organizado por el Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI) y la Organización de Docentes Indígenas de Misiones (ODIM). De la misma forma, hoy celebrarán el año nuevo para las comunidades mbya guaraní, el Ara Pya’u, donde compartirán enseñanzas sobre la cultura de los pueblos originarios.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el integrante del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), Jorge Acosta, explicó que “es un encuentro de los educadores, coincidiendo con un momento para fortalecer a los pueblos originarios, como es el año nuevo”. A través de esto, el objetivo “es fortalecer la interculturalidad, los valores y saberes que muchas veces se dejan de lado”.
Puntualmente, acerca de la celebración del año nuevo para el pueblo guaraní, Jorge Acosta detalló que “compartimos con los ancianos, que se dirigen a las personas frentes los puntos más importantes relacionados con la cultura. Son distintas cosas, relacionados con nombres, cuestiones espirituales de las personas, con una significación”.
Durante estos días además “contaremos con la presencia de los abuelos, abuelas, caciques y educadores más antiguos”, agregó. Por su parte, “estarán los auxiliares en educación bilingüe y representantes de las comunidades. Es a nivel provincial, de diferentes comunidades y también hay una resolución del Consejo General de Educación de no computo de inasistencia para que puedan participar de este encuentro”.
Ayer fue la apertura y el recibimiento de los representantes de las comunidades. Para hoy, 21 de septiembre, es la celebración de año nuevo: “Es un momento de reflexión y también de pensar cómo se puede mejorar la educación, así como evaluar la situación actual para tener en cuenta el panorama del próximo año. La idea es seguir trabajando y proyectar mejoras en relación con el Estado”.
Este encuentro “se gestó a pulmón, con ayuda de los caciques, de las familias de las tekoa de Iguazú, preparando el alojamiento y los refrigerios, para que podamos pasarla de buena manera”, contó Acosta.
En el panorama educativo dentro las comunidades, el educador señaló que “estamos en un nivel bastante bajo, porque los ADI (Auxiliares Docentes Indígenas) no están recibiendo los haberes como corresponde. Tal como venimos diciendo hace tiempo, en la provincia tenemos alrededor de 90 ADI como parte de un programa de la Dirección de Políticas Socioeducativas, donde perciben una menor remuneración y es algo que no nos cierra”.
Cabe recordar que este personal indígena trabaja como apoyo docente en el aula en escuelas interculturales, labor por la cual algunos tienen un pago de estímulo, como un sistema de becas nacionales, donde “les pagan cada dos meses todo junto”, explicó Jorge Acosta.
Sobre esta situación, el integrante del CEAPI recordó que “desde hace años estos ADI vienen solicitando que sean nombrados en horas en el Consejo”. Por otra parte, “dentro de las comunidades llegan pocos aportes y tuvieron que organizarse para las aulas, pero se necesita aún más para mantener la educación”.
En materia de acceso a una pedagogía intercultural y la cantidad de estudiantes, Acosta aseguró que “hubo un incremento en comparación al año anterior, de cerca de un 15%. En los niveles superiores, se mantiene un acceso y no creo que esto vaya a incrementarse, teniendo en cuenta la falta de respaldo del Estado”.
Para estudiar una carrera en nivel superior o en la universidad, precisó que “a los chicos les cuesta y necesitan un acompañamiento para conseguir albergue, su estadía. Como pueblo mbya, somos muy distintos y se necesita generar una confianza. Cuando esto no sucede, algunos quedan deprimido y ya quieren volver a la comunidad. En ese sentido, diría que falta un mayor acompañamiento”.