Por orden del Juzgado Federal de Paso de los Libres (Corrientes), comenzó ayer un megaoperativo en toda la mesopotamia en el marco de la denominada “ruta de la soja”, que busca determinar los responsables de una banda que evade impuestos y conforma una “asociación ilícita”, indicaron fuentes del caso.
Dichos procedimientos se llevaron a cabo en Misiones, más precisamente en El Soberbio, en varias localidades de la provincia de Corrientes y también en Entre Ríos.
En ese sentido las fuentes confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que fue detenido un exintendente correntino, bajo sospecha de integrar la mencionada organización.
Según la prensa de la vecina provincia se trata de Erasmo Chukel, quien actualmente es concejal del municipio correntino de Garaví, y tiene entre sus antecedentes una condena por abuso sexual a una niña que al momento del hecho tenía 12 años. La condena fue en suspenso (por ello se encontraba excarcelado por esa acusación) y se dio a conocer en mayo del año pasado. Los allanamientos en cuestión se concretaron hasta ahora en Virasoro, Garaví y El Soberbio.
Se cree que hay más sospechosos detenidos, entre los que figurarían algunos empresarios de Corrientes. Los resultados de los procedimientos y las demás diligencias e investigaciones de la causa habrían arrojado resultados contundentes.
En ese sentido el Diario El Libertador de Corrientes informó que “hay varios empresarios involucrados, entre ellos el responsable de un predio donde hay galpones y en el que funciona un lavadero de camiones en Virasoro, otro local comercial del rubro agropecuario ubicado frente a una reconocida estación de servicios y la vivienda particular de otro empresario vinculado al transporte”.
Más detenciones
Fuentes del caso dan cuenta que el político garaviceño habría sido detenido, en tanto se especula que en el transcurso de la jornada habría más detenciones en Virasoro y en El Soberbio (Misiones).
En cuanto a la organización que está bajo la lupa, el fiscal Federal de Paso de los Libres, Fabián Martínez, expresó a la prensa correntina que “es una organización de grandes empresarios de los lugares sojeros, todos sabemos de dónde viene la soja, de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y utilizan esta maniobra a través de cartas de porte falso o que no se condicen con las cargas”.
Precisó que su jurisdicción, que se extiende a lo largo de la costa del río Uruguay en la provincia de Corrientes, es una zona de tránsito de estas cargas, “que atraviesan la ruta nacional 14 y llegan a la localidad de El Soberbio, Misiones, donde se ven las maniobras”.
No se descartaban más allanamientos en otras localidades misioneras, indicaron las fuentes consultadas.