jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Mujeres que sienten a la escritura como una manera de sanar

Nora Mirna Ibarra, María Teresa Murciego y Alicia del Carmen Fonseca son amigas que se unieron por el amor a la filosofía y la poesía y que, en el transcurso de la pandemia, decidieron publicar el libro “Poesía con aroma de mujer”. Se trata de un compendio de poesías, que cada autora escribió, con su estilo y métrica propias, pero que forman un conjunto armónico y lleno de pasión. Entre página y página, incursionaron en la amistad, el amor a los hijos, la mirada sobre las cosas simples de la vida que tienen las autoras, para quienes “la poesía es la magia de la palabra que nos salva, cura y libera”.

5 septiembre, 2022

Como ellas mismas lo dicen, con sus vidas “hechas y deshechas”, Nora Mirna Ibarra (61), María Teresa Murciego (61) y Alicia del Carmen Fonseca (60), aseguraron que “el universo entero conspiró para que el libro”, al que bautizaron “Poesía con aroma a mujer”, cobrara vida, y fuera presentado en el Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”, en el marco de la celebración por el día del idioma.

En una charla con Ko`ape, la anfitriona Nora Ibarra, contó que con María Teresa fueron colegas en la carrera de filosofía y ciencias de la educación, en el Montoya. Se recibieron juntas, y 25 años después “nos encontramos de otra manera, y comenzamos una especie de encuentros. La primera idea fue encontrarnos en un taller filosófico. Para eso convocamos a quienes tenían relación con la filosofía, que eran afines. En nuestros primeros encuentros había estudiantes de filosofía, un profesor de la materia, y se iban sumando estudiantes de literatura y letras de la UNaM y de otras facultades”.

Pero de filosofía fue derivando en netamente literatura y poesía. A raíz de eso comenzaron a escribir. Aparte de reflexionar sobre el tema del día, actualidad, sociología, política, filosofía, comenzaron a inclinarse por la poesía. “Sobre todo, María Teresa y yo, porque también desde el comienzo de la carrera había descubierto en ella esa veta poética muy profunda. Pasaron los días, los meses, y un día dejamos de reunirnos porque comenzó la pandemia. Quedaban los escritos sueltos en papeles, en cuadernos, de las poesías que hacíamos”.

 

Después de eso, fue Alicia la que apareció en escena con una gran propuesta en plena pandemia. Esta integrante confió que en una cena de despedida del profesor Jorge Von Der Heyde, le había escrito un poema, y que a raíz de eso le habían propuesto que hiciera un taller literario. “Nos volvimos a encontrar con María Teresa, que trabajaba en la misma institución. Se integró Nora, hicimos un grupo y nos encontramos en distintas casas, a filosofar sobre la vida. Fueron naciendo diferentes poemas, redactábamos, leíamos y compartíamos la lectura de esos trabajos, pero vino la pandemia y se suspendió todo”.

Mientras transcurría el COVID-19, se le ocurrió a Alicia, decirles a las chicas: “Publiquemos nuestros poemas, los tenemos escritos. La cuestión era ver, seleccionar, y ahí comenzó el trabajo”.

A María Teresa siempre le gustó la poesía, al punto que empezó a escribir a los 9 años. Entiende que la poesía y filosofía se entrelazan. “Nos reuníamos en espacios de mucha producción. Pero también tenemos producciones previas, simultáneas, muchas en Internet o subidas al teléfono, lo que nos animó a esa instancia de encuentro en torno al té o a mate, fue el tema de animarnos a escribir. Hacíamos la producción sobre una temática, a veces fluctuaban los coordinadores, en un momento llegamos a ser 16 personas y cada uno rotaba en cuando a la coordinación del próximo encuentro. Cuando se daba el encuentro, la problemática era la soledad, en otras ocasiones la muerte, la felicidad, el amor, y veíamos que no nos costaba mucho compartir. El escribir ya es un desnudarse, pero el compartir es un strip tease”, describió entre esas risas que nunca faltan.

Recordó que en la Escuela Normal N° 10, Alicia hacía participar a sus alumnos y empapelaba los pasillos con las producciones de los chicos. “Eso me fascinaba porque en los recreos o en el cambio de hora, veías a los alumnos que se paraban embobados frente a la poesía. Y yo, siendo profesora de filosofía, y dando materias vinculadas con la psicología y a la sociología, en cada clase ponía una frase sobre el pizarrón, que es un legado de la profesora del secundario Irma Risso de Acardi. Fue la profesora de mi vida y de cientos de chicas en el Santa María y de una escuela en la Bajada Vieja”. Entiende que “fue una persona absolutamente celestial. A tal punto que un alumno se paró en una clase del profesorado de letras del Montoya –donde también trabajaba- y le dijo profesora es usted una obra de arte. Y ella se puso a llorar de la emoción. Era una profesora que tocaba vidas, verdaderamente”. Trajo a colación una de sus frases, “que más me quedó: cuando tu naciste, todos reían y tú llorabas. Vive la vida, de tal manera, que cuando mueras, todos lloren y tu sonrías. Y tal cual se dio: ella murió en un accidente automovilístico y sus restos fueron velados en la catedral San José. Ella sonreía en ese cajón descubierto y alumnas y exalumnas llorábamos porque verdaderamente esa vida fue poética, absolutamente poética”.

Quien se considera “posadeña linda”, aludiendo a su lugar de nacimiento, manifestó que a veces olvidaba “eso de escribir en el pizarrón y los chicos decían, profe la frase, la poesía. Hasta que llegó un punto que mientras hacían sus trabajos prácticos, había particularmente varones, que me decían profe, escríbame algo para mi novia, me acabo de pelear, y tenía que hacer algo vinculado, y preguntaba ¿cuál es tu sentimiento?, e intentaba plasmar desde una perspectiva masculina. Pero esto también nos vino, al momento de hacer las presentaciones, que fueron como cinco en total, que se prenden mucho los varones, cuando es un libro netamente femenino. Es una cosa rarísima. Entre la pandemia total y la más aligerada, en la que dos veces tuve COVID y estaba en cama, Alicia me llamó por teléfono para decirme María Teresa ¿qué te parece si nos largamos a editar el poema? Para nosotras era algo, como decir, un viaje a la luna, o al espacio, de esos que pagan los más poderosos. Y se fue dando”. A partir de allí, tuvieron roles diferenciados, pero, “lo curioso fue que nunca dijimos vos vas a ser tal cosa o tal otra, ni previamente, ni cuando presentamos los poemas. Se fue concatenando. Y vemos en las personas una receptividad muy cálida”.

Nora acotó que le impactó una frase de María Teresa cuando, en una de las presentaciones, dijo: “Chicos, las mujeres a nuestra edad se ponen –sin subestimar a las profesiones- a tejer, a coser, a cuidar el jardín, pero nosotras salimos a escribir nuestra historia de vida a través de la poesía. Había una especie de pudor ante esta cuestión porque era desnudarnos, desnudar el alma. En mi caso, cuando tenía 18 años hice una poesía. Lo mío tiene un estilo, escribo en el celular una sola vez, no corrijo mis poemas, es como una especie de duende que me dicta, que me baja, que canalizo la poesía. Y cuando tenía 18, me levanté una madrugada y escribí el poema Tus ojos de niño. A ese poema lo presenté en un concurso de poesías de poetas de Mendoza a Misiones, y obtuve el primer premio. Ahí me di cuenta como que lo mío era la poesía, la filosofía, pero no me atrevía a seguir más allá de esa instancia. Dije, voy a escribir para mí misma. Pasó el tiempo y escribí más de 800 poemas en una etapa de mi vida, cuando me separo, en un ritual muy sanador y liberador, quemo todas mis poesías menos Tus ojos de niño, que fue el único poema que me aprendí de memoria. Quedó eso como testigo de esa etapa. Además, era de antes de todo. Y a partir de ese momento comencé a escribir poesías nuevas. Me parece que tengo más de 400 otra vez. Es realmente desnudarnos el alma, hablar de nuestra condición cuando a lo mejor nos sentimos vulnerables, y eso es lo que relata cada poesía”.

Alicia rememoró que cuando se encontraron, leyeron todos los poemas y cada una emitía su voto. De esta manera, hicieron la selección de los veinte poemas. Para ella, el eje temático es la mujer y Dios, “que es lo que mueve mi vida. La mujer, por el hecho que me crié con Juana, una madre sola. Eso me marcó mucho e hizo que admire a la mujer, entonces por eso se verán muchos poemas dedicados al género femenino”. Insistió con que “hicimos una selección entre nosotras que fue muy significativa porque decíamos que, este poema, quizás no les llegue a todos porque es muy personal, entonces entre las tres sometíamos a votación. Son veinte por cada una. Teníamos un coto en relación a las páginas y números de libros”.

La obereña, que llegó a la capital de la provincia para continuar sus estudios, y aquí echó raíces, aseguró que cuando tuvieron el ejemplar en mano “fue una emoción tremenda porque era algo que parecía imposible, que tuvo muchos ida y vuelta. Cuando lo tuvimos fue como parir un hijo”.

 

Respecto al nombre del libro, “Poesía con aroma de mujer”, aseguraron que fue consensuado. “Fuimos tirando cuál iba a ser el nombre, pero como siempre había un aroma que provenía de las infusiones que tomábamos, quisimos traslucir eso”.

 

Nora agregó que una alumna del Montoya las interpeló durante la presentación respecto al nombre porque dijo que se podía imaginar “un aroma feo, un olor denso, pero le explicamos que el aroma venía del té con distintos aromas a flores, a frutos –y en ese instante abrió la caja con el contenido-, pero no sólo de la infusión que nos acompañaba, sino que en realidad es la energía y la vibración. Porque la poesía de cada una tiene una cierta energía y vibración, también todo el momento de la cocción, el horno, lo que fue hacer el libro, tiene una especie de energía. Y siempre dije que todos los encuentros a los que fuimos, que para mí la poesía, como la filosofía, es muy liberadora, sanadora”.

Analizó que cada una tiene un estilo diferente. “Lo mío se acerca más a la poesía filosófica; Alicia, a la parte más religiosa, ella tiene presente a Dios, a la parte originaria de su vida ancestral, su madre y sus dos hijas, que es lo que más de cerca le toca, y María Teresa es como que está en el medio de las dos, hace como una fusión profunda, una reflexión entre todas las palabras poéticas y filosóficas”.

Añadió que este es “un momento muy lindo. En este tiempo hay que comenzar a escribir poesía, ya sea en un estado caótico, ordenado, silencioso-calmo, en un estado triste-angustioso, porque eso salva. Es como ir haciendo una catarsis. Creo que este tiempo amerita y, más aún, después de la pandemia, entrar en una especie de círculo de profundidad y de un viaje interior hacia nosotros mismos, y es ahí donde encontraremos una realidad más allá de todo, y mucho más trascendente de lo que imaginamos”.

Alicia subrayó que como trabaja con alumnos, “siempre les digo que la palabra les puede salvar la vida. Porque hay muchos casos de tristeza, angustia, soledad, poca comunicación, entonces los insto a escribir. Siempre les digo, háganse un cuaderno íntimo, escriban lo que sienten. Si no quieren que alguien lea sus escritos, no importa, pero les va a curar, les va a sanar esa angustia, ese dolor. Y así siento a la escritura como una sanación”. “Llevar adelante este proyecto fue una experiencia muy bonita, que nos permitió compartir muchas cosas y conocernos más con Nora y María Teresa”, expuso la docente, para quien este libro es “un canto a la vida”. Dijo que lo que la inspira a escribir es “la vida misma”.

Consultadas respecto a otros proyectos, María Teresa dejó entrever que, en adelante, “podríamos bifurcarnos. Personalmente, me gustaría incursionar en lo pedagógico porque tengo muchas dinámicas y experiencias áulicas que quisiera compartir en los cursos altos del secundario y en el profesorado”. Nora alegó que ya tendría que haber presentado su primer libro como solista. “La idea es hacer 77 poemas y 77 pensamientos y aforismos y, además, hacerlo en guaraní, porque soy allende el río, de un pueblo llamado Yuty, Paraguay, y me faltaría esa parte que se encuentra en proyecto”.

Verso, significa el surco en el que se planta la semilla, y en una provincia agricultora, donde hay mucha población rural que trabaja la tierra, también hacer la metáfora de lo que significa sembrar con los avatares de sequía, plagas, heladas, es un volver a empezar. Cuando a veces uno se siente agobiado, o que las cosas que no salen como quisiéramos, pensar que somos agricultores de las letras, y de las palabras”.

Las autoras coincidieron en señalar que “lo bueno de todo esto fue que nuestros hijos se alegraron como si hubiera sido un proyecto suyo. Eso para nosotras fue maravilloso. Y la emoción estuvo en eso. Todos, algunos sin conocerse entre sí, plantearon esto del logro que tuviste mamá, estoy orgulloso de vos mamá, esta cuestión de alegrarse con la realización de un sueño, de un proyecto, es como decir, hubiera querido ser bailarina pero ahora, con este cuerpo, esta edad, imposible. Pero acá no hubo un imposible, esto es lo más impactante de ese momento de mucha emoción”.

Lo manifestó Nora, en alusión a sus hijos: Mariana Yasmín y Martín Emanuel González; María Teresa, en referencia a sus cuatro varones: José, Pedro, Pablo y Víctor Cabral, y Alicia, al mencionar a Analía del Mar y Danila del Rosario Romero.

Tags: #Koape#PosadasMujerespoesía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Al final encontraron ADN de Sabag Montiel en el arma del ataque a CFK

Next Post

Advierten que la bacteria Legionella suele alojarse en lugares húmedos

Radio en Vivo

Videos

En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La selección argentina de beach vóley se instaló en Posadas para entrenar, atraída por el clima cálido y el apoyo local. En plena crisis económica, los jugadores costearon su viaje, mostrando un fuerte compromiso con el deporte 🇦🇷. El objetivo: preparar el Panamericano U23 y el Mundial en Australia 🌎. La Federación impulsa el desarrollo con entrenadores jóvenes y múltiples canchas activas, haciendo de Misiones un polo ideal para crecer. Además, se realizará un torneo juvenil local que promete talento y emoción 🏐🔥.#BeachVóleyArgentino #PasiónDeportiva #MisionesEntrena📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Mauro Gómez, referente y goleador de Guaraní Antonio Franco, celebra el presente arrollador del equipo en el Torneo Apertura: 10 partidos, 10 triunfos y clasificación en el Provincial 💪. Con entrenamiento doble turno, psicóloga y nutricionistas, el club apuesta a un modelo profesional para alcanzar el ascenso 🧠⚽. Mauro destaca el compromiso del plantel, la confianza del cuerpo técnico y el impacto emocional de volver a vestir la camiseta. Este fin de semana enfrentan a La Cantera en un partido clave: todo o nada. ¡Guaraní quiere volver a brillar a nivel regional! 🌟#GuaraníInvicto #SueñoDeAscenso #FútbolMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, aborda el aumento de mordeduras de perros en Argentina, con más de 100 casos diarios, mayormente leves. Destaca que los niños son los más afectados y que la responsabilidad recae en los tutores. Insiste en la importancia de la tenencia responsable, la vacunación antirrábica y la prevención mediante confinamiento y educación. Señala que muchos accidentes ocurren por instinto animal y pueden evitarse con adiestramiento y conciencia ciudadana 🧠🐾.#TenenciaResponsable #PrevenciónAnimal #SaludPública✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Iván Kopetsckny presenta la nueva edición de Una Más, un evento que ya es parte del alma de Posadas. Este sábado 19 de julio, desde las 18 h en la cascada de la costanera, se reúnen familia, amigos y jóvenes para disfrutar de 22 cervecerías artesanales, 15 food trucks y una grilla musical imperdible.  ¡Una fiesta para todos los sentidos! 🌟🔗 Hashtags: #LunaMásPosadas #DíaDelAmigo #CervezasArtesanales 🍺🎶🌌✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Tras perder su empleo en 2024, Marcos Sanders creó Gurises Sonríen, un proyecto solidario en Jardín América que transforma necesidades urgentes en acciones concretas. Recolecta útiles, abrigo y alimentos para familias vulnerables, con ayuda de un equipo diverso y comprometido. Ya fue nominado dos veces a los premios Abanderados y declarado de interés provincial. Un ejemplo de cómo la empatía puede organizarse y multiplicarse 💪👨‍👩‍👧‍👦.#SolidaridadQueInspira #MisionesUnida #GurisesSonríen✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
La Oficina Municipal de Empleo de Posadas cerró el primer semestre con más de 300 inserciones laborales, especialmente en comercio y gastronomía. Se capacitaron 3.700 personas, gracias a sus talleres presenciales y virtuales. El 27% de los usuarios fueron nuevos postulantes. La inclusión laboral de personas con discapacidad avanza mediante alianzas institucionales y formación dual (habilidades técnicas + sociales). Más de 50 personas ya lograron empleos estables tras el entrenamiento. La oficina refuerza su rol como puente gratuito entre ciudadanos y empresas 💪🌐#EmpleoConImpacto #PosadasInforma #CapacitaciónInclusiva✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan si restos óseos hallados en el monte pertenecen a una mujer desaparecida en Salto Encantado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores