domingo, marzo 19, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° lun
29 ° mar
28 ° mié
27 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa anunció un nuevo “dólar soja” a $200 para que el agro liquide US$5.000 millones

El ministro de Economía presentó el nuevo esquema que estará vigente sólo hasta el 30 de este mes y recibió el beneplácito de la agroindustria.

4 septiembre, 2022

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este domingo en conferencia de prensa un nuevo esquema de “dólar soja” para el sector agroexportador con el objetivo de acelerar el ritmo de ingreso de divisas al Banco Central.

Al inicio, Massa explicó la postergación de los anuncios debido al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ante la suba de los precios de la energía debido a la guerra, señaló, el Gobierno privilegió sostener los niveles de producción y empleo, aún a costo fiscal, pero se necesita también acelerar la liquidación de divisas manteniendo los cuatro “ordenadores”: superávit fiscal, aumento de exportaciones, ayuda a economías regionales y mayores reservas.

El sector agroindustrial es clave, una de las “turbinas” de la economía, subrayó Massa, porque además Argentina es un actor clave como proveedor mundial de proteínas, de ahí la importancia de una buena “sinergia” entre el Gobierno y el sector agroindustrial. También llamó al Congreso a tratar la ley de Agroindustria.

El programa para acelerar liquidaciones es por un mes (hasta el 30 de septiembre) y voluntario, explicó Massa, además de sencillo y transparente para acceder a un mejor precio para sus productos.

El DNU a publicarse prevé que los productores que adhieran en más de un 85% de su tenencia, podrán acceder a otros beneficios para “consolidar” el crecimiento agroindustrial.

Se trata de un acuerdo con las empresas exportadoras para liquidar USD 5.000 millones en septiembre de los cuales no menos de USD 1.000 millones ingresarían en las primeras 72 horas (hasta el miércoles) de la aplicación del nuevo sistema.

Se garantizará, dijo, un precio de al menos $70.000 la tonelada. Será a través de un dólar a $200 para el chacarero, pero hasta el 30 de septiembre sólo para la soja a través de cuentas de “dólar chacarero” que dispondrá el Banco Central.

El objetivo, expresó Massa, es promover las exportaciones del campo mediante facilidades para los productores. Insistió en su objetivo de lograr que ingresan “más de USD 5.000 millones a las reservas y resaltó la importancia de lo que llamó el “factor soja”, que en sus diversas formas explica el 98% de lo que se exporta. Además, vinculó la medida y el objetivo con la necesidad de “mantener el uso de energía en fábricas y hogares”.

El campo, destacó Massa, “es uno de los motores de la economía”, en lo que pretendió ser un gesto amistoso hacia uno de los sectores de peor relación y mayor desconfianza hacia el Gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández.

El ministro insistió en que se trata de una “medida simple” para el productor, que podrá mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobrar en su cuenta y elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos. En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor, señaló.

El objetivo de USD 5.000 millones de liquidaciones en el mes es a partir de un “compromiso” de liquidación con los exportadores a través de una “ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio”, que funcionará durante 25 días, a partir de este lunes y hasta el 30 de septiembre.

A partir estos recursos, el Gobierno promete financiar dos programas: uno de fortalecimiento para todas las economías regionales, aumentar las exportaciones a partir de mejores precios y ayudas y compensaciones, y otro a través de ANSeS, de ayuda a los sectores más vulnerables.

 

Beneplácito de la agroindustria

El presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, que asistió a los anuncios, dijo que los anuncios implican “una mejora significativa que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno” que surgieron de un “proceso de consultas” que hizo el Gobierno con las entidades de productores y demás eslabones de la cadena.

De todos modos, se cubrió, “la decisión de venta de soja está siempre en manos del productor, y será él quien decida cuándo vender, entendiendo que en esta oportunidad el tipo de cambio va a durar únicamente hasta fin de mes”.

Idígoras suscribió el estimado de USD 5.000 millones de ingreso de divisas que precisó Massa y destacó que se acordó con el Gobierno una “agenda de cuestiones técnicas para trabajar durante el mes de septiembre” sobre cuestiones crediticias, tributarias, comerciales y sanitarias, todo apuntando a “facilitar las exportaciones del principal complejo exportador del país”.

 

Gira por Washington

El ministro de Economía voló anoche rumbo a Washington, Estados Unidos, donde se reunirá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Su equipo se adelantó algunas horas para iniciar las tratativas presenciales con personal del FMI. La comitiva, que viajó este domingo, está integrada por Leonardo Madcur (jefe de asesores y principal interlocutor con el organismo), Raúl Rigo (Hacienda), Gabriel Rubinstein (Política Económica), Eduardo Setti (Finanzas), Lisandro Cleri (Banco Central) y Marco Lavagna (INDEC).

El principal objetivo de la gira de Massa por Estados Unidos será renovar los próximos desembolsos ante las crecientes dificultades para aprobar las auditorías y destrabar financiamientos.

Tags: AgroindustriaDólar sojaliquidación de divisasSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los chilenos rechazaron ampliamente en un plebiscito la propuesta de nueva Constitución

Next Post

Clasificados del Lunes 5 de Septiembre de 2022

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    Habrá cortes programados de energía este domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasan los días y el precio de la nafta continúa subiendo sin freno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian a profesorado de inglés de San Ignacio por irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con el auto en marcha, arrojaron a una gata y sus crías a un baldío 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan neumáticos y mercadería de contrabando en camión que partió desde Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Demoraron a integrantes de la CCC por cobrar el dinero de beneficiarios sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campo Ramón: una mujer fue detenida por golpear a sus hijas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en el Centro de Frontera: combi fuera de control atropelló a varios vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Automovilista lesionado tras despiste en la costanera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica por una ciclovía en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Musica
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores