Finalmente ambos extremos del puente de la Integración Paraguay-Brasil -el segundo entre ambos países en la triple frontera- se unieron tras la colocación de la última dovela en el centro de la superestructura.
De esta manera, cada vez más se acerca la concreción de un sueño largamente anhelado por las poblaciones de Foz de Iguazú y Presidente Franco. La nueva conexión vial internacional, es financiada por Itaipú Binacional, con una inversión de USD 84 millones.
Esta pieza, llamada dovela clave, tiene 5,75 metros de largo y un peso superior a 20 toneladas, su colocación forma parte de la etapa final del proyecto constructivo.
La dovela central
Ingenieros de la margen paraguaya, dependientes de la Dirección de Coordinación, explicaron que montar esta dovela central requirió de un proceso complejo y un estricto control técnico, con precisiones milimétricas, incidiendo también las condiciones climáticas, como temperatura y el requerimiento de una jornada sin lluvias y vientos intensos.
El descenso de la pieza de gran tonelaje se efectuó a través de grúas y llevó varias horas.
Resaltaron que en total se colocaron 37 dovelas metálicas, 18 en cada lado, y la dovela clave en el centro, completando así la estructura del puente y permitiendo la unión de ambos extremos. Señalaron que una vez ubicada esta pieza principal se procederá a la colocación de losas prefabricadas y, finalmente, la pavimentación asfáltica de la calzada.
Aclararon que esta última etapa (unión física) es un proceso que dura aproximadamente 12 días hábiles y que concluirá con el hormigonado de las juntas de las losas premoldeadas, lo que posibilitará el paso del tránsito de un lado al otro, conectando ambos países.
Asimismo, los ingenieros destacaron que posteriormente está prevista la instalación de las barandas antisuicidios, la iluminación, la colocación de sensores para detectar cualquier inconveniente que se pueda presentar en los tensores, la pavimentación de los tableros, entre otros aspectos.
Cabe resaltar que los trabajos de construcción del Puente de la Integración se iniciaron en el 2019 y se prevé su culminación, en un 100%, en noviembre del 2022.
Detalles técnicos
El Puente de la Integración tiene 760 metros de largo, con un vano central de 470 metros de luz libre sobre el río y más de 60 metros de alto.
Las dovelas son piezas mixtas prefabricadas (metal y hormigón) que dan forma a la calzada del puente. La colocación de estas estructuras comenzó en octubre del 2021, dando inicio así al denominado avance libre en la zona central del nuevo paso fronterizo.
En total fueron colocadas 37 dovelas metálicas, 18 en cada margen del río Paraná y una en el centro para la unión de ambos extremos. Estas dovelas se integran a la superestructura mediante moldaduras especiales y son sostenidas por los cabos de atirantamiento.
El nuevo puente internacional, se espera que dé un impulso importante al desarrollo socioeconómico de ambos países; igualmente, permitirá descongestionar el paso por el puente de la Amistad entre Foz y Ciudad del Este, principal pasarela binacional desde 1965.