domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En invierno, un 9% de usuarios de EMSA pasa los 500 Kw pero en verano la cifra se quintuplica

Datos oficiales confirman el reclamo del Norte Grande: en la temporada estival se requerirá una actualización del beneficio. La empresa de energía provincial aplicará la escala con los consumos de septiembre.

19 agosto, 2022
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Con los consumos de septiembre próximo comenzarán a facturarse las segmentaciones tarifarias, anunciadas por el Gobierno nacional. Así, fuente oficiales confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que la factura que se deba abonar en octubre, ya tendrá aplicados los precios con y sin subsidio según corresponda a la de cada usuario.

Cabe recordar que en dicha segmentación, Misiones tendrá un tope de consumo a usuarios domiciliarios subsidiado de 550 kw, al no contar con la provisión de gas natural por redes.

Quien se pase de esos 550 kw, pagará el excedente con tarifa plena, es decir, sin subsidios estatales. Por ejemplo, quien gaste 700 kw en un mes tendrá 550 cubiertos por los subsidios de la segmentación que le corresponda, tras su registración en el RASE; y los restantes 150 tendrán que abonar la tarifa plena.

En EMSA hasta ayer esperaban información oficial de la Secretaría de Energía de la Nación, que permita estimar el cálculo del impacto de los consumos no subsidiados.

Por esa razón, tampoco se informó si al pasarse del tope segmentado se aplicarían multas similares a las que se imponen por mayores consumos.

A su vez, luego, la empresa provincial deberá “bajar” la información a las nueve cooperativas prestatarias del servicio de energía en Misiones para aplicar la normativa nacional, que sigue demorada en la comunicación oficial.

 

Zona caliente

Teniendo en cuenta ese consumo límite para los misioneros, PRIMERA EDICIÓN pudo obtener de fuentes oficiales un promedio de consumo de kilovatios entre los usuarios de Energía de Misiones SA (EMSA), tanto en invierno donde hay marcas térmicas más bajas, como en verano donde los aparatos de refrigeración funcionan a pleno.

De sostenerse esa limitación subsidiaria, para la próxima temporada de altas temperaturas en Misiones, habrá casi cinco veces más usuarios domiciliarios de EMSA que superarán el consumo máximo a ser subsidiado.

Siempre según los mismos datos oficiales a los que accedió este Diario, en los meses de menores temperaturas, un 90% de los usuarios consume menos de 500 kw/mes. El mayor consumo promedio está entre los 120 y 300 kw mensuales.

 

Mientras que un 9,15% de lo que sí supera los 500 kw al mes. De este último porcentaje, un 5,82% utiliza entre 501 y 700 kw; un 2,94% entre 701 y 1.400 kw; y un 0,39% lo hace por encima de los 1.401 kw.

En verano estará el problema para decenas de familias. Un 41,76% de los usuarios quedará por encima de los 500 kw, casi cinco veces más que en la de otoño-invierno.

El grupo de 501 a 700 kw asciende al 20,44%; el que va de 701 a 1.400 pasa al 18,39% y de 1.401 kw en adelante trepa al 2,93%.

“Tanto en invierno como en verano la gran mayoría de los usuarios domiciliarios no llega a los 500 kw. Pero es cierto que un 40% podría tener que pagar los excedentes sin subsidio y ello encarecerá las facturas en meses de mucha demanda de energía eléctrica. Nadie puede negar hoy que incluso esa cifra alcance al 50% de los usuarios que se pasen del tope de la segmentación”, admitió la fuente consultada sobre la cuestión. “En especial si nos toca un verano caluroso y seco como se espera para 2023”, agregó la misma fuente

 

Un reclamo sin respuesta

El trato “diferencial” en la segmentación de subsidios no es la solución a los reclamos que las provincias “calientes” vienen realizando de manera institucional.

A partir de diferentes estudios técnicos, el NEA y NOA han trasladado a las máximas autoridades del país y en proyectos de ley en el Congreso, que el consumo se incrementa considerablemente por el uso de equipos de ventilación y refrigeración. Misiones, en este lote del Norte Grande, tiene también el agravante de no contar con gasoducto y muchas actividades se valen de la electricidad para trabajar.

En los hogares, al no contar con las redes de gas domiciliarias, hay muchos artefactos como calefones, termotanques, cocinas, hornos, etc que se instalan con energía eléctrica. Estos aportan a un mayor consumo de los misioneros

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los operadores no abrieron los puestos del Mercado Central

Next Post

Legisladores respaldaron a Herrera Ahuad en su reclamo por la reapertura del aeropuerto

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores