lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
22 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

VIH: laboratorio argentino redujo en una sola cápsula el tratamiento

Este nuevo desarrollo permite aumentar la expectativa de adherencia al tratamiento y, con ello, la posibilidad que más pacientes logren tener una carga viral indetectable y consecuentemente intransmisible.

6 agosto, 2022

Los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) podrán acceder a partir de ahora a un tratamiento de una sola pastilla que, por primera vez, logró combinación con eficacia y seguridad de tres drogas antirretrovirales.

Esta píldora -cuyo nombre es Tri-Zevuvir- fue desarrollada por el laboratorio argentino Richmond y presentada ayer jueves en sociedad, luego de los ensayos clínicos que demostraron su seguridad y eficacia en pacientes de cualquier edad y en cualquier estadio de la enfermedad, incluido mujeres embarazadas.

Esta píldora ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su comercialización en el país. Según anticipó el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, a medida que se otorguen las aprobaciones en los países de la región, buscarán tener un alcance regional en etapas para llegar, en un futuro cercano, a los pacientes con VIH de Chile, Paraguay y Perú. Y luego avanzar hacia otros países de la región.

 

Facilitador de la adherencia

El principal problema que tiene el tratamiento del VIH es la dificultad para mantenerlo a lo largo de los años porque, hasta ahora, involucraba un conjunto de drogas cuya toma se debía dar a lo largo del día. Por ello, optimizar la experiencia en el tratamiento cotidiano contra el VIH con la ingesta de una sola píldora coloca al paciente más cerca acceder a la fórmula i=i (indetectable=intransmisible) que significa que el paciente con VIH, a partir de ser accesible y constante con su terapéutica de todos los días, se pueda transformar en una persona con carga viral indetectable; que luego convertirá en intransmisible. Dejará de contagiar.

 

Combinación

La píldora Tri-Zevuvir para tratar el VIH elaborada en Argentina combina tres drogas: Dolutegravir (DTG), Emtricitabina (FTC) y Tenofovir AF (TAF) en dosis fijas, únicas y combinadas con tecnología y ciencia argentina de última generación.

La directora de Asuntos Científicos de Laboratorios Richmond, Elvira Zini, detalló que “con el tratamiento con Tri-Zevuvir, siempre y cuando el paciente sea adherente, se logra alcanzar una carga viral indetectable rápidamente y ésta se mantiene a lo largo del tiempo”.

Otro aspecto innovador y relevante es que este fármaco se puede administrar en mujeres embarazadas.

 

Vivir con VIH

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es la forma más grave de la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un patógeno que ataca el sistema inmune. Afecta a 38 millones de personas en el mundo y cada año, unas 650.000 personas mueren por causas vinculadas con el VIH, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina se estima que existen actualmente 140 mil personas viviendo con VIH (alrededor de 1.500 en Misiones), de los cuales más del 70% recibe una terapia antirretroviral (TARV) que permite reducir la presencia del virus en el organismo, según datos del Boletín de Respuesta al VIH y a las ITS (infecciones de transmisión sexual) difundido por el Ministerio de Salud de la Nación en diciembre de 2021.

Además, se estima que sobre este total hay un 17% de personas que aún no sabe que tiene el virus porque no presenta síntomas y otro 30% a los que se les diagnosticó la enfermedad en un estado avanzado de infección (Sida).

Tags: #saludLaboratorios RichmondmedicamentosVIH/Sida
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Críticas por otra suba del boleto de colectivos desde este lunes

Next Post

“Los Toros” buscan un lugar en la final del Torneo Desarrollo de la URuMi

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores