miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El corazón de Hermética latirá en Misiones

Claudio O’Connor habló sobre la visita de “La H no murió” a la capital provincial, para hacer vibrar de emoción al público con clásicos de la banda referente del heavy metal argentino.

4 agosto, 2022

Por: Charly Esperanza

De estricta presencia forjada con la actitud de la lucha constante y pateando lejos a las tentaciones del rendirse, e inmaculados a la costumbre del uso de remeras negras aún bajo el impiadoso calor del sol misionero, dentro de lo que es una dura coraza para la primera percepción visual, laten miles de corazones hermanados por algo que trasciende al sonido de una serie de bandas que fueron marcando a fuego el camino de la historia del heavy metal en Argentina.

Así, el público metalero pregona y defiende los códigos del respeto común dentro de sus espacios ganados a fuerza de la insistencia, pese a los injustos preconceptos sociales de los que se agarran los segmentos sociales que con temores infundados los apuntan y culpabilizan sin saber muy bien por qué razones.

Conscientes y al mismo tiempo ajenos a todo esto, por decisión propia, los metaleros llevan décadas formando las bases que transmiten con ansias a sus amigos, hermanos, hijos o sobrinos, tal vez impulsados por la necesidad de heredar y compartir el genuino sentimiento de la sana identificación grupal.

Ahora los eternos amantes del metal y también curiosos que deseen probar la cercanía con una pasión inmortal, tendrán la posibilidad de disfrutar del recital de “La H no murió”, banda homenaje a Hermética que lideran sus exmiembros Claudio O’Connor y “Tano” Romano, el próximo 11 de agosto en Posadas.

 

Palpitando la presentación en la capital misionera, el cantante y compositor O’Connor dialogó con ENFOQUE:

 

En Misiones se disfruta de una manera diferente la llegada de músicos y bandas con fuerte presencia, porque esas visitas no son muy frecuentes ¿Ustedes viven de forma especial salir de giras, recorrer el país y presentarse ante el público del interior provincial?

Para nosotros ahora esto es una gran alegría teniendo en cuenta lo que pasó con la pandemia que estuvimos más de un año sin poder salir a tocar. Estamos recorriendo toda la Argentina con una felicidad inmensa. Nos estamos sacando la sarna, por decirlo de alguna manera, de las ganas acumuladas que juntamos en la época más complicada de la pandemia.

¿La cuestión de “La H no murió” es por una necesidad directa de traer al presente ese fuego por el que vienen luchando desde la década del 80?

Pasa que en realidad somos los protagonistas de esas canciones (de Hermética) y el impulso fue más que nada iniciado por el público que cantaba “la H no murió” en los conciertos, ya sea en los de Malón, en los míos, en los del Tano (Romano). Llegó el momento que decidimos hacerlo, porque no teníamos un por qué no hacerlo. La idea original era hacer solamente un par de conciertos. La convocatoria no nos dejó parar, y fue más fuerte después del parate de la pandemia.

Una muestra de que esa energía sigue latente es que tuvieron shows con entradas agotadas en Obras el año pasado. Imagino que eso fue algo muy importante por lo que representa Obras en la historia del rock nacional.

Estuvimos dos veces en Obras el año pasado y la verdad que venimos agotando entradas en todos los lugares en los que estamos tocando. Por suerte la gente está muy contenta con nuestro show porque es muy al palo, además de todo lo que tiene que ver con los mensajes, la poesía y las letras, que es algo que está siempre vigente, son atemporales.

Algo que me sorprende del metal argentino es la vigencia que conservan las canciones ¿Esto se hace más fuerte en un contexto de complicaciones económicas y sociales como las que estamos viviendo ahora?

La verdad que esta situación del país la vivo prácticamente desde que nací. Es como un esquimal que vive en el Ártico, le preguntás si tiene frío y no, no tiene, si siempre vivió ahí. Es como nuestro estado natural, no hay que hacerse tanto problema por eso, hay que tratar de buscarle la vuelta a la vida y disfrutarla como corresponde. Claro que vivimos en este mundo y dependemos del dinero para comer todos los días, pero hay que disfrutar un poco más la vida y no estar tan pendientes de lo económico.

En una entrevista reciente destacaste la historia de la letra “donando sangre al antojo de un patrón por un mísero sueldo”…

Bueno ahora ni eso se puede (risas).

Pero tal vez las nuevas generaciones que están viviendo estas situaciones de crisis económicas, al mismo tiempo encuentran dónde desahogarse con la energía de Hermética en “La H no murió”.

A buena hora sí pasa eso, para nosotros es una bendición haber llegado a esta altura de nuestras vidas, mantenernos vigentes, con buena convocatoria de público y muchas ganas de tocar. No solamente lo hacemos por la convocatoria, es nuestro trabajo pero también lo hacemos por amor, por eso nos metimos en esta profesión.
Llegar a nuestra edad con buena salud y seguir haciendo lo que nos gusta, es como una yapa que nos da la vida. Bienvenidas sean las nuevas generaciones.
Algo que venimos viviendo hace tiempo con el público es que son muchos los que se van manteniendo, pintando canas, y aparecen también otros que son más jóvenes. Incluso hay mucha gente que viene en familia, padres con sus hijos, o tíos con sobrinos. Eso es muy lindo de ver con el cambio generacional, por decirlo entre comillas, porque se van sumando las nuevas generaciones a los que ya están cerca de jubilarse (risas).

¿Por qué se da esa conexión tan fuerte que existe entre el público metalero y ustedes los artistas, las bandas?

Si te doy una fórmula sobre los motivos por los que pasa eso te miento, porque no tengo ni idea. Nosotros nos divertimos mucho haciendo esto y ese es el objetivo final. No venimos de cunas de oro, nadie nos compró los instrumentos, venimos de familias laburantes, salimos a trabajar desde muy chicos. La intención principal era no trabajar más de esas cosas que no nos gustaban y encima nos pagaban muy poco.
Veíamos bandas que admirábamos que de pronto eran millonarias, pero tampoco anhelábamos eso, no debe ser lindo ser millonario porque hay que estar cuidando todo el tiempo que no se afanen tu guita. Pero por lo menos queríamos poder vivir de esto, convertirlo en nuestra profesión y nuestro sustento.
Por suerte se nos dio y tal vez transmitimos un poco de eso para la persona que aparentemente no va a tener un futuro por la falta de recursos económicos, y llegamos a un punto donde somos casi parte de una monarquía (risas), inventada por nuestra generación de músicos y artistas que apostamos a vivir de esto.
En realidad es una profesión muy fluctuante. A veces tenés muchos shows, entonces tenés un buen pasar, y otras veces hay muy pocos recitales. No se agarran todas las olas, se agarra alguna cada tanto.

¿Cómo era hacer heavy metal en Argentina en la década del 80 o qué diferencias puntuales podés destacar entre lo que fue esa época con lo que es ahora en la escena general del rock?

Para nosotros nunca fue difícil, teníamos un talento, la suerte nos acompañó y aprovechamos nuestro momento. Tal vez fue complicado como lo es encarar cualquier cosa, cualquier empresa o emprendimiento, que uno empieza de cero y hay que ir remando sobre la marcha aprovechando los momentos. Creo que lo más complicado es no dejarse vencer por los diferentes escollos que la vida te pone por delante. Hay que sobrepasarlos o al menos intentarlo. Siempre tuvimos esa actitud.
La década del 80 fue la salida de la dictadura militar. Casi toda mi adolescencia la viví durante la dictadura. Siempre fui rockero, nunca fui un militante político de ningún tipo de ideología, ni de derecha ni de izquierda, centro, nada, me dan lo mismo esas cosas. Los que se dedican a eso y eligen como vocación administrar un país o municipio lo deben hacer bien, si es así los aplaudo, sean del partido que sean.
Me interesa mi país, mi gente, además si la gente está bien el país crece, y a nosotros los artistas nos va bien porque cuando la gente no tiene mayores problemas les dan ganas de ir a un concierto, un evento, o comprar un cd.
Yo empecé antes de Hermética con una banda que no éramos ni de la categoría C, éramos de la S más o menos, hablando en códigos del fútbol. No teníamos ni equipo, pero igual tuvimos oportunidad, siendo tan amateurs, de participar en un festival en el año 1985 junto a Soda Stereo, Sumo, La Torre, bandas que estaban en la “Primera A”. Había lugar pero había que pecharla y poner la cara.
Si uno espera que lo vengan a buscar mientras se pone a bailar frente al espejo, esperando que venga un productor a decir “che vos sos un éxito, vení, te voy a hacer triunfar”, entonces estás complicado.
Hay que buscar por uno mismo y pensando, al menos en mi caso, que siempre me faltan cinco para el peso. Nunca me di por hecho porque siempre siento que puedo hacer algo mejor y evolucionar un poco más.

 

Datos del recital

Claudio O’Connor (voz), “Tano” Romano (guitarra), Karlos Cuadrado (bajo) y Javier Rubio (batería) se subirán al escenario de UMMA el jueves 11 de agosto, a partir de las 21:30, en el marco de la gira nacional que llevan adelante con “La H no murió”.

Así, luego de una serie de shows agotados en el mítico Estadio Obras y en el interior del país, la banda referente del metal argentino llegará a la capital de Misiones para tocar y cantar los clásicos de Hermética.

Tags: #MúsicaClaudio O’ConnorEnfoqueHermetica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

UNaM: Gran demanda en becas, albergues y el comedor universitario

Next Post

Atraparon a un prófugo de la Justicia en El Soberbio

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores