jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuadros de Ernesto Engel serán parte de la Feria de Arte de Viena

Además, junto a su esposa Chiquitina Engel, el pintor presentó la muestra “Las aguas y los juegos” en el Multicultural.

1 julio, 2022

El artista misionero Ernesto Engel fue invitado por la Galería de Arte Gaudí (España) a exponer en la Feria Internacional de Arte de Viena, que se realizará del 15 al 18 de septiembre en el Palacio de Orangery en Austria.

En esta oportunidad, el prestigioso Museo ibérico exhibirá cinco obras pertenecientes a las colecciones “Variaciones sobre Guembé” y “Amaraka”.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ernesto Engel expresó que se siente muy halagado, por la invitación de la galería europea, al que no muchos artistas pueden acceder: “En mi caso particular esta galería de Madrid vio mi obra en Instagram y me escribieron diciéndome que la obra coincidía con sus lineamientos”.

Para su sorpresa, Engel se entera que una de las primeras muestras donde se exhibirán sus obras será la Feria Internacional de Arte de Viena, considerada una de las más importantes del mundo.

En esta oportunidad, se expondrán cuatro obras de la serie “Variaciones de Guembé”, referido a una especie de arbusto de grandes hojas, común en la región que “se encuentra en el monte y también en las casas, es una planta que es muy plástica y la vengo pintando desde el año 93”, recordó.

A esto, se sumará otra pintura que pertenece a la serie “Amaraka” que refiere a la ilustración de paisajes selváticos cerca de Alem “donde suelo ir con Chiquitina (su esposa) y me inspiré en la vegetación de esa selva para hacer esta obra que los españoles han elegido”, contó el artista.

Por el momento, Engel se encuentra realizando diferentes trámites, a través del Ministerio de Cultura de la Nación con el fin de enviar los cuadros al Viejo Continente pero “ya está todo hecho y probablemente en estos días las obras partan rumbo a España” confió.

En este sentido, el autor contó que el paisaje misionero es muy diferente al de otros puntos del país. “A diferencia del paisaje correntino o del pampeano donde uno mira hacia adelante y ve el cielo, en Misiones no se ve, porque el monte no lo permite, para ver el cielo uno tiene que mirar hacia arriba. En general mis cuadros de paisajes, que son naturalistas, tienen poco cielo, aunque, sí se ve el cielo, reflejado en el agua”, finalizó el reconocido artista plástico.

 

Muestra en el Salón del Multicultural

Este viernes los artistas Chiquitina y Ernesto Engel presentaron la muestra “Las aguas y los juegos” en la Sala de exposición del Multicultural ubicado en el cuarto tramo de la costanera posadeña. La misma consta de una decena de obras, de la pareja de artistas y permanecerá expuesta todo este mes con entrada libre y gratuita.

Las obras de Chiquitina se inspiran “en su familia, en su infancia y en sus vivencias de niña y en ese marco ella rescató todos los juegos que se jugaban cuando fuimos niños: antes de que la industria del juguete floreciera y antes de que se inventaran los juegos en línea”, comentó su pareja Ernesto Engel.

PAREJA DE ARTISTAS. Chiquitina y Ernesto Engel invitan a la muestra “Las aguas y los juegos”.

A través de sus obras, la artista plasma  una época “donde jugábamos en la vereda o en la calle y nos llamaban cuando oscurecía. Jugábamos al trompo, a la bolita, al capichuá, al cachado y al tejo, que son todos juegos que se perdieron”, rememoró el artista.

La particularidad de estos trabajos es que están coloreados con yerba mate, una técnica utilizada por los aborígenes guaraníes en las reducciones jesuíticas.

Por su parte, Ernesto Engel, expone algunos cuadros inspirados en la naturaleza de la región donde “manejamos el tiempo y las vivencias de una manera parecida” explicó y agregó que en “este caso tengo algunos cuadros de una serie que se llama ‘Antes de la caída’ que tienen que ver con haberme inspirado en el Iguazú… y después tengo cuadros de otras series que se llama ‘Tiempo de cañafístola’ que tiene que ver con el arroyo Paraíso, en enero cuando las cañafístolas están florecidas y tiñen de amarillo el monte”.

Tags: Artista misioneroAustriaErnesto EngelFeria Internacional de Arte de Viena
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Oyeron llantos en un desagüe y era un nene desaparecido

Next Post

Faltante de gasoil: productores misioneros adherirán al paro nacional

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores