jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La adhesión al paro universitario en Misiones “fue de entre un 70 y 80%”

Desde la ADUNaM destacan la medida de fuerza y reclaman que es necesaria una recomposición salarial urgente. El lunes habrá un nuevo plenario y analizarán nuevas medidas.

27 mayo, 2022
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Archivo

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Archivo

Ayer jueves culminó la jornada de paro convocada para esta semana por la CONADU Histórica. La medida de fuerza del sector docente universitario reclama acondicionar los salarios al avance inflacionario del país.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM), Rubén Stasuck, contó que la adhesión al paro “no sólo fue alta en la Universidad Nacional de Misiones, sino también en otras universidades del país”.

Este paro nacional convocado por la CONADU Histórica “tiene por objetivo centrar el pedido al Gobierno para que se reabra la mesa de negociación salarial docente universitaria o en su defecto una comisión que establezca un ajuste con respecto a la inflación”, agregó.

Detalló además que esto fue convocado “teniendo en cuenta que los aumentos otorgados en marzo han quedado muy atrás. Hay un desfasaje importante porcentualmente hablando en cuanto al salario que percibe el docente hoy”.

En Misiones, Stasuck señaló que “la adhesión fue de entre un 70 y un 80%, dependiendo de las unidades académicas. Existe un acompañamiento de las medidas de fuerza”. Aseguró que “el docente quiere trabajar, cumplir con sus obligaciones, pero hay un desfasaje salarial que preocupa al bolsillo de los trabajadores”.

El secretario general de ADUNaM recordó que “en este 2022, hubo un aumento del 13% percibido en marzo. En los primeros tres meses, la inflación ya rondaba el 16%, con una pérdida de más del 3% en ese primer trimestre. A eso, hay que sumar otros 6% en abril, seguramente otro tanto en mayo y junio, donde seguramente ya estaremos hablando de un 21%. En julio, hay otra actualización del 12% donde tenemos de nuevo impacto de la inflación en el bolsillo del trabajador”.

Por otra parte, relató que “el martes 24 la Comisión abrió la negociación acerca de la temática salaria, donde estuvieron las federaciones. Desde la CONADU Histórica, se planteó, entre otros puntos, la necesidad de hacer ajustes a lo percibido por los docentes”.

Además, “se reclamó por el derecho a la conectividad, una suma que se percibía hasta el año pasado, porque hoy las universidades continúan con el sistema virtual, incluso en exámenes, lo cual es un costo adicional que abona el docente sin ningún reconocimiento institucional”, añadió.

Stasuck explicó que este lunes 30 de mayo “se reúnen los secretarios generales de las distintas asociaciones que conforman la CONADUH y es posible que se establezcan nuevas medidas de fuerza”.

Remarcó que en el último encuentro con el Gobierno “se optó por escuchar y todavía no ha fijado fecha para una próxima reunión. Por lo tanto, existe una acción dilatoria por parte del Gobierno, que complica la situación laboral docente, porque la inflación avanza mucho más rápida que las actualizaciones salariales”.

 

Plenario el lunes

Desde la CONADU Histórica compartieron que el próximo lunes podrían tener novedades de nuevas acciones para el sector docente universitario: “Con el objetivo de evaluar el resultado de las 48 horas de paro de los días 23 y 26 de mayo y la jornada nacional de lucha de CTA, analizar los resultados de la comisión de revisión y darle continuidad al plan de acción gremial de la Federación, la mesa resolvió convocar a plenario de secretarías generales en forma virtual para el día lunes 30 de mayo a las 15 horas”.

Tags: AdunamConadu HistóricaRubén StasuckUnam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dieron a conocer los grupos y la primera fecha del Provincial

Next Post

Montecarlo reitera su “firme posición de defensor de la propiedad privada y pública”

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
El subsecretario de Biotecnología de Misiones, Mariano Rossi, fue invitado a Cancillería para coordinar un encuentro con embajadores y difundir avances científicos sobre la yerba mate y el café. Entre los logros destacados figura su participación en el descubrimiento del genoma de la yerba mate y la vía metabólica de la cafeína. La iniciativa apunta a fortalecer la proyección global de la provincia mediante conocimiento y diplomacia científica.#YerbaMate #Biotecnología #Misiones📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Sabrina Melgarejo, actriz Obereña de “Por tu Bien”
Dr. Agustin Paviolo, Investigador del CONICET.Dos ejemplares de yaguareté, madre e hijo, fueron capturados en la Reserva Natural Puerto Península, Misiones, como parte del Proyecto Yaguareté (CONICET-SEDA) para ser monitoreados mediante collares satelitales. El objetivo es estudiar su comportamiento y prevenir incidentes con pobladores rurales, tras detectarse ataques ocasionales a perros. Con solo 93 individuos en la región, se busca equilibrar conservación y convivencia.#Yaguareté #Conservación #Misiones
Mariela Mallmann, referente cultural de Ruiz de Montoya
Luis Steffen es el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios de Puerto Rico.Luis Steffen, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (Misiones), advirtió este mes sobre la grave crisis que afecta al comercio local debido a la diferencia de precios con Brasil y Paraguay. El 90 % de la provincia tiene frontera internacional, lo que facilita el cruce para compras. El bajo valor del dólar, la elevada carga impositiva y la falta de controles eficaces agravan la situación. Empresarios alertan que peligra el pago de sueldos y aguinaldos.#Frontera #EconomíaRegional #CrisisComercial
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores