sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sorprende la buena ocupación en Iguazú durante la temporada baja

Promedia un 60% en los hoteles y unos 2.400 visitantes a diario en el Parque Nacional Iguazú, lo que permite proyectar una gran temporada alta desde julio. Los turistas internacionales empiezan a sumarse.

22 mayo, 2022

Sabido es que históricamente, luego de la Semana Santa el turismo en Puerto Iguazú transita la denominada temporada baja donde cae notoriamente la cantidad de visitantes y eso impacta en toda la actividad que motoriza tanto el comercio como la gastronomía y el propio Parque Nacional con sus inigualables Cataratas.

Sin embargo, esa constante esta vez empezó a modificarse positivamente, de acuerdo a lo manifestado por el Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), debido a que la ocupación hotelera y el ingreso al “Parque” mostraron porcentajes superiores a los tradicionales, lo que genera muy buenas expectativas en el sector.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Nicolás Benítez, integrante del Iturem, señaló que “estamos gratamente sorprendidos por como se viene desarrollando este trimestre porque abril, mayo y junio son meses de temporada baja en Iguazú pero estamos con muchos turistas. La gente está con muchas ganas de viajar, de salir e Iguazú eso lo está sintiendo positivamente al recibir turistas nacionales e internacionales”.

En el mismo sentido, Benítez destacó que “estamos con un 60% de ocupación hotelera, un porcentaje que resulta muy bueno para esta altura del año. En relación a los ingresos al Parque Nacional Iguazú los registros son entre 2.400 y 2.500 visitas por día. Nosotros pensábamos que íbamos a disminuir mucho más la cantidad de visitantes pero no, la verdad que se mantiene, sigue siendo importante y con buenas perspectivas también para el feriado del 25 de mayo”.

 

Puerto Iguazú

 

Apuntó que “el viajero nacional está visitando mucho Iguazú, porque podemos observar la procedencia de ellos y eso nos gratifica e impulsa a seguir porque quiere decir que la gente busca Iguazú y debemos estar siempre listos para ofrecerles lo mejor durante todo el año no solamente en temporada alta”.

Aclaró que “no nos quedamos simplemente a esperar que llegue la temporada alta que de por sí atrae a mucha gente sino que estamos trabajando fuertemente en la promoción de turismo de eventos, incluso recientemente se llevó a cabo un encuentro acá en Iguazú de médicos anestesiólogos, el jueves también se concretó el Iguazú Convention Bureau con el foco puesto en nuestra ciudad como sede de eventos deportivos para ir captando ese segmento”.

Reservas
En cuanto a las proyecciones para julio, dijo que “estadísticamente tomamos los años precedentes y cómo viene transitando en estos meses, es por eso que estamos hablando de un 88% de ocupación promedio para ese mes y un ingreso diario a Cataratas de unas 4 mil personas. Las estadísticas reflejan a nivel nacional que Iguazú está siendo muy elegido y como producto de toda la reconversión que hicimos como destino a partir de la pandemia, hubo un incremento sustancial de la capacitación de nuestro recurso humano para poder cuidar al turista”.

En la misma línea manifestó que “hoy el turista demanda mucha bioseguridad, la sustentabilidad como primera línea de trabajo, todo lo relacionado al cuidado de los espacios grandes y nuestra provincia tiene esas cualidades intrínsecas porque somos selva misionera y eso ayuda a que los visitantes vengan acá a Iguazú y se sientan cómodos, como en otros destinos de Misiones también”.

Benítez apuntó que “en los últimos días Leopoldo Lucas, director del Iturem, estuvo reunido con el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, proyectando todo para julio que estamos convencidos será una excelente temporada de invierno para Iguazú, sin descuidar estos meses de baja donde aparecen en el calendario los feriados nacionales y que siempre aportan un caudal importante de visitantes”.

 

Aporte
“Ciudad del Este y Foz de Iguazú también están operando con sus aeropuertos y eso también produce un derrame de turistas internacionales que también llegarán a nuestra ciudad, pero todo se va dando en forma progresiva”, aseguró Benítez.

 

88%

Las primeras proyecciones de ocupación para el inicio de la temporada alta de las vacaciones de invierno en Puerto Iguazú, que con la proximidad crecerá.

Tags: CataratasITUREMOcupaciónPuerto Iguazútemporada bajaTuristas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boca goleó a Tigre y es el campeón de la Copa de la Liga

Next Post

Turismo: de qué se trata “La Ruta Natural”, con más de 150 destinos argentinos

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores