viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Casi toda la cadena es afectada por desfase entre hacienda y mostrador

26 abril, 2022
ALERTA. “La demanda parece no tener ya el oxígeno suficiente”, apuntaron.

Informes del mercado de Rosario Ganadero (Rosgan) y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) alertaron en las últimas horas sobre el deterioro que están sufriendo casi todos los eslabones que conforman la cadena cárnica nacional.

El Rosgan, en primer término, advirtió sobre la escalada que vivió la hacienda en los días previos a Semana Santa, cuando novillitos y vaquillonas llegaron a cotizar a un récord nominal de $370 por kilo vivo, 15% por encima de los $320 de la semana anterior. Esto presiona al gancho y, en parte, al mostrador, según el reporte elaborado por la analista María Aiassa.

“Si bien, varios de los factores que intervinieron en esta suba son transitorios y seguramente en las próximas jornadas probablemente veamos un descenso en las cotizaciones, difícilmente se llegue a una corrección total de los precios hasta los niveles previos a esa suba”, agregaron a través de un informe.

 

Inflación en alza

En marzo, Argentina tuvo la inflación más alta en 20 años y esta presión inflacionaria es un factor que conspira en contra de que los valores de la hacienda y de la carne retrocedan a niveles de hace dos semanas.

Sucede que “la demanda parece no tener ya el oxígeno suficiente como para asimilar nuevos ajustes de precios. Ni las carnicerías ni los mostradores tienen margen para hacerlo y menos aún la exportación que, a pesar de los muy buenos valores que siguen pagando los mercados externos, las limitaciones para crecer en volumen producto de las trabas vigentes tornan a las grandes estructuras industriales excesivamente pesadas de sostener”, añadió el Rosgan.

El desfase se potencia a medida que pasan los meses: desde noviembre, mientras novillitos y vaquillonas aumentaron 44%, el valor promedio de los distintos cortes de carne vacuna seguidos por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) arrojó un alza del 35%.

 

Eslabones partidos

El resultado es que toda suba de precios que el consumidor no logra asimilar debe ser absorbida dentro de la cadena, deteriorando sistemáticamente los márgenes del negocio.

“Es una cadena que ya viene golpeada por una menor disponibilidad de hacienda para operar y hacer frente a los crecientes costos de estructura. Esta situación de bajo volumen de operaciones y costos crecientes con escasa posibilidad de traslado, es una constante tanto en la industria exportadora como en el abastecedor y carnicero local”, resumió el Rosgan.

Esto también impacta de manera directa en el engordador que, aún en plena zafra de terneros, no logra aumentar su nivel de encierre: como no hay ganado suficiente, por menor destete y también por mayores recrías pastoriles, para sostenerse medianamente en el negocio deben pagar valores por el ternero que después no pueden recuperar.

En este contexto, hay un solo eslabón que logra ganar: el criador, que hace una recría más larga en el pasto y cobra buenos valores por el ternero. “Es el eslabón más fuerte de la cadena que, indefectiblemente, termina presionando sobre el resto de los engranajes donde las subas de precio resultan más difíciles de trasladar”, concluye el Rosgan.

 

Frigoríficos, con luz amarilla

En paralelo, el presidente de FIFRA, Daniel Urcía, difundió su editorial mensual en el que encendió una luz amarilla: si los frigoríficos no logran al menos mantener el nivel de actividad de 2021, podrían caer en situación de quebranto.

“En un año de fuerte suba de costos como los de la materia prima (hacienda), salarios y energía, es necesario mantener el nivel de actividad en los frigoríficos para que las empresas sean sustentables, se garantice el empleo y la producción de carnes”, sintetizó Urcía.

Desde su punto de vista no es un objetivo inalcanzable, si se observa que pese a que el primer trimestre cerró con la peor faena bovina en cinco años, la cifra fue similar a la de 2021, con el consumo interno y la exportación traccionando en buenos niveles, remarcaron desde infocampo.com.ar.

Tags: AumentoCarneEco y AgroFrigoríficosGanaderíaHaciendaMostradorNovilloPrecio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Menotti: “La gente se puede ilusionar” con Argentina en Qatar 2022

Next Post

ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron que se confirme el procesamiento de Macri

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores