sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
26 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

ANMAT prohibió la venta de 10 medicamentos

30 marzo, 2022

El anuncio fue a través de la disposición 2300/2022 del Boletín Oficial, fijado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), debido a que los medicamentos no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados e incluso podrían ser riesgosos para la salud.

En conjunto, se publicó la lista de los diez productos que serían retirados de las góndolas a partir de hoy, por ser considerados de riesgo para los consumidores. Entre ellos, se encuentran medicamentos fabricados por los laboratorios Rasmusen, Iris S.A., Megapar y Villa Luján.

Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el laboratorio Iris S.A. no se encuentra habilitado, mientras que el de la Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los laboratorios Rasmusen y Villa Luján.

A su vez, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.

La investigación comenzó a partir de una denuncia realizada a través de un correo electrónico por un consumidor respecto a un producto en particular, es por eso que la ANMAT corroboró que tanto éste como los otros medicamentos no contaban con la autorización para ser comercializados.

Sobre las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT confirmó que no hay registros en los rubros de medicamentos, productos médicos ni cosméticos provenientes de estos laboratorios.

Una vez al tanto de la situación, se procedió a secuestrar muestras para analizarlos y constatar qué riesgos implican para la salud.

 

Medicamentos que fueron prohibidos

-Gel regenerador cartílago de tiburón triple acción (laboratorio Villa Luján).
-Cremagel sanfirol (laboratorio Rasmusen).
-Destrabe, Calorin, Azufre, Original Kalma Ya, Mentisan crema mentolada y Cannabis crema para el dolor (laboratorio Megapar).
-Gel directo al dolor ultra kemgué concentrado (laboratorio Rasmusen).
-Nueva fórmula atom3 maximizado (laboratorio Iris S.A.).

Fuente: Noticias Argentinas

Tags: #saludANMATcremasGelesLaboratoriosmedicamentosProhibiciónRiesgos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Falsas promesas: leyes de vanguardia que luego no se implementan”

Next Post

Empezarán a ensayar en humanos la vacuna argentina contra el COVID-19

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores