El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no logró la unanimidad para establecer el nuevo precio del kilo de la hoja verde y, por ende, fue a laudo. Desde la Producción y el Gobierno de Misiones, junto a otros representantes, propusieron que la materia prima debe costar $65 el kilo.
Incluso, días atrás el presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira había sugerido que el kilo de yerba mate tenía que tener un valor de 60 centavos de dólar (aproximadamente $65).
En la sesión de este martes, los números esbozados entre las partes tuvieron una amplia diferencia porque la Industria ofreció sólo $46. Al no haber acuerdo, enviaron la documentación a la Nación..
En la discusión, directores de Producción, Cooperativas y Trabajadores Rurales propusieron $65 para el kilo de hoja verde y $250 para el kilo de la canchada. En tanto, Secaderos planteó que el precio debe ser de $52,9 para el kilo de la hoja verde y $203,9 el kilo de la canchada.
Por su parte, la Cámara de Molineros propuso $46 para el kilo de la materia prima y $175 el kilo canchada; y la Industria de Corrientes esbozó que la hoja verde debe valer $52 y $175 la canchada. Por su parte, el Gobierno de Corrientes se abstuvo de plantear un valor.
Situación lamentable
El presidente del INYM, Juan Szychowski, señaló que “los valores estaban muy distantes. La industria de Misiones ofreció 46 pesos, y en el otro extremo las cooperativas y los productores con 65 pesos”.
Explicó que siempre conviene que el precio lo fije el INYM porque “correntinos y misioneros dependen del valor de la hoja verde y canchada para tener previsiones y trabajar con tranquilidad”.
Al respecto del pedido de Rovira, de 60 centavos de dólar, sostuvo que “nosotros tenemos que hacer esfuerzo que el precio permita arraigo rural, trabaje en su chacra y pueda vender a un precio justo. Creemos que todo nuestro esfuerzo tiene que estar centrado en el pequeño productor”.
Adelantó que está teniendo conversaciones con funcionarios de Agricultura de la Nación: “Vamos a explicar las posiciones, hay distintas grillas de costos, la de la producción está homologada por el Instituto y con esos valores vamos a tratar de explicar para que el laudo sea adecuado a la realidad y permita una vida digna a los pequeños productores”.
Sobre la yerba importada, que viene creciendo en los últimos meses, explicó que el INYM tiene “competencia para que la yerba que ingrese cumpla las normativas, verificamos cada camión que entra con análisis físico y microbiológico, si tiene problema hay que adecuar o vuelve al origen”.
Aclaró que “hay suficiente stock, el stock de equilibrio es ocho meses y estamos con diez meses de stock. A medida que avanza la cosecha tendremos panorama más certero”.
También fijó el funcionario que las plantas que se murieron por sequía o incendios pueden ser renovadas por los productores y que el INYM hará los controles para evitar que haya sobre oferta de materia prima. Por eso se sacó la resolución 170 que limita a un máximo de 5 nuevas hectáreas por año para cada productor. “Con los estudios hemos decidido tomar estas medidas, para cumplir la ley, regulando la plantación de yerba, para que no se produzca un avance de un sector sobre otro”, dijo.
“Tenemos un equipo de inspectores, convenios para seguimiento satelital de plantaciones, en mayo empiezan las primeras plantaciones y vamos a controlar”, agregó.
Por último, dijo que son los productores los que deberían pedir una modificación de la ley para eliminar la unanimidad a la hora de fijar el precio y que se pueda establecer por mayoría simple o especial: “La modificación de la ley debe ser en el Congreso, y el pedido lo debería hacer el sector de la producción, nosotros debemos respetar esa ley”.
En tanto, el representante de Misiones, Ricardo Maciel dijo que “siete directores acompañaron los $65. El Gobierno de Corrientes se abstuvo y sorprende porque el año pasado el gobernador (Gustavo) Valdés había expresado que el precio tenía que haber sido de $52”.
Por su parte, Jonás Petterson, director de la Producción del INYM, expuso que “hubo siete votos a favor de los $65. Lamentablemente está a la vista que no hubo voluntad por parte de la Industria para lograr un precio acá y la provincia de Corrientes tampoco tuvo esa voluntad de jugarse y poner un valor”.
Manifestó que “vamos a tener que esperar la decisión del Gobierno nacional. Esperamos que sea pronto y que se tenga en cuenta la necesidad real de los insumos que tenemos los productores”.
Por último, A la vez, Nelson Dalcolmo, director de la Producción del INYM, señaló que “es lamentable no haber llegado a un acuerdo. Siempre tenemos la expectativa de que se logre un precio acá; además es una forma de fortalecer al instituto”.
Expuso que el laudo “nos cae mal porque siempre fuimos positivos para que se fije acá el valor de la materia prima y de la canchada; pero lamentablemente por diferencias abismales no se pudo llegar a un acuerdo”.