miércoles, mayo 25, 2022
Primera Edición
21 °c
Posadas
18 ° jue
17 ° vie
18 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El asado, un lujo

15 enero, 2022

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcia, estimó ayer que el consumo de carne vacuna va a seguir bajando este año, aunque consideró que seguirá en aumento la demanda de carne de cerdo y carne de pollo.

Según el dirigente, “hay cambio de hábitos de consumo y en el total de carnes, se está consumiendo más que una década atrás”, expresó.

“Desde 1980, la población argentina casi duplicó, pasamos de 27 de millones de argentinos a unos 45 millones, pero la producción de carne vacuna sigue siendo la misma. Entonces, no se ajusta sólo por consumo o poder adquisitivo, si no por cantidad de oferta y por el crecimiento de carnes que no son vacunas”, explicó Urcia.

En declaraciones al programa de Luis Majul por Radio Rivadavia, el empresario aseguró que 2021 “fue muy bueno” para el sector frigorífico que, a su criterio, logró garantizar “un buen abastecimiento”.

“Desde 1990, sólo en 13 años se faenaron más de 13 millones de vacunos, y en 2021 estuvimos cerca de esa cifra. También, el año pasado creció 7% la faena de cerdos, que es una carne alternativa de la dieta de los argentinos, no solamente por precios”, resaltó.

 

Cuántos kilos de carne se consumen en la Argentina

En los últimos años, el consumo de carne vacuna se ha visto desplazado por otras fuentes de proteína animal en la dieta de los argentinos. El consumo de carne de pollo y cerdo se halla en franca expansión, amenazando con destronar a la vaca en el futuro.

Un estudio publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que en 2020, con una fuerte crisis económica por la pandemia, caída de ingresos y pérdida de empleos, el consumo de carne de vacuna cayó al orden de los 50,2 kilos promedio por habitante/año.

Esto es un 25% menos de lo que se consumía a principios del siglo, y un 40% por debajo del consumo medio por habitante hace 50 años. Sin embargo, por otro lado, el consumo de carne aviar ha venido teniendo un crecimiento fenomenal.

En los últimos 20 años, el consumo medio por habitante creció en un 66% desde el año 2000 a esta parte, y un 25% tan solo en la última década. Lo mismo viene sucediendo con la carne porcina.

 

Precios

El jueves se conoció el dato de inflación acumulado del 2021 que fue mayor al 50% y la carne es uno de los productos que más se señalan como causante de la suba.

Respecto de los precios, el directivo de FIFRA afirmó que “tienen un valor muy razonable. Es uno de los pocos precios que ajustan por oferta y demanda en el país. Pero son el resultado de un desbarajuste económico. En un contexto donde hay varios tipos de cambio, con una inflación alta, los precios internos son consecuencia de esa realidad macroeconómica”.

Y añadió: “Los precios van al compás de la pirotecnia que es la economía: meses con subas importantes, meses de estancamiento”.

Urcia detalló que en el país hay 370 frigoríficos, 4 mil matarifes abastecedores, 80 mil carniceros y 200 mil productores. “Es un universo imposible de poner de acuerdo. Y eso lleva a la imposibilidad de que haya posiciones dominantes”, dijo el dirigente, quien a la vez reconoció que hay “un núcleo importante formal, pero un 7% es absolutamente marginal, algo que no se ve mucho en las grandes ciudades”.

Fuente: Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • Advierten que la ola de calor afectará la oferta de ganado y subirá más el precio de la carne
Tags: #economíaAsadoCarneConsumo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sigue la búsqueda de un joven que se escapó de una comisaría

Next Post

Fúnebres del domingo 16 de enero de 2022

LO MÁS LEÍDO

  • Un comisario “muy activo en redes sociales” denunció a un intendente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atraparon al hombre que arrastró a un perro con su camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marchan por justicia para el tarefero al que chocó y mató un diputado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron en Montecarlo a la adolescente buscada en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maltrato animal: rescatan a un perro que era arrastrado desde un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juzgan por abuso a un pastor misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores