jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bono de fin de año: por ahora, para unos pocos

23 diciembre, 2021

Son medio millón de personas que trabajan en el sector privado. Pertenecen a lo que puede considerarse la “crema” del mercado laboral. Son empleados de distintos gremios, tanto en el sector servicios como en la industria. Y en su mayoría tendrán aumentos salariales en línea con la inflación, algo que muy pocos podrán decir cuando, en una semana, finalice este 2021 con una suba de precios cercana al 50% interanual.

Este lote de trabajadores se suma a los casi 400.000 que trabajan en la administración nacional y que percibirán un bono por $20.000 junto con el salario de diciembre.

Con este adicional, los empleados públicos finalizarán este año con una leve mejora real (por encima de la inflación), por primera vez desde que se inició la crisis, en abril de 2018.

Por su parte, los gremios del sector privado que recibirán el beneficio son: camioneros, trabajadores de la carne, aceiteros, industriales de la alimentación y de los peajes.

Para tener en cuenta: del millón de trabajadores que están en el comercio, sólo lo percibirán aquellos que están empleados en las cadenas de supermercados, que son menos de 100.000.

La mayoría de estos empleados habían conseguido aumentos en torno al 45% (y promesa de revisiones por inflación durante el primer trimestre del año), con lo cual este bono ayudará a que tengan una leve mejora de su poder adquisitivo.

Distinto es el caso de los monotributistas y trabajadores informales, que una vez más terminará el año con pérdida de su salario real. Es algo -si se quiere- lógico en el marco de una inflación anual del 50%, o incluso algo superior.

Hacia adelante, el cuadro luce complejo: Guzmán, en medio de las negociaciones con el Fondo y la aceleración inflacionaria, el ministro no quisiera que quede expuesta una carrera precios-salarios que ponga en peligro cualquier plan de estabilización del ya de por sí complejo escenario.

Guzmán tenía previsto que la inflación de noviembre fuera de 2%, y en todo caso preveía algún pequeño salto para el siempre complejo mes de diciembre. No fue lo que sucedió.

¿Qué está pasando? ¿Cuál es la realidad en los gremios? Un informe revelador de la consultora Synopsis -dirigida por el politólogo Lucas Romero- ayuda a comprender el panorama.

Los últimos acuerdos firmados (correspondientes al mes de octubre) tomaron como pauta aumentos del 49,4% en promedio. Contra 46,7% de septiembre, lo que da cuenta de la aceleración inflacionaria y de los reclamos sindicales.

“En la recta final de un 2021 que comenzó con muchísima incertidumbre, los denominados grandes gremios están muy cerca de lograr finalizar el año con los aumentos paritarios por encima de la evolución de la inflación, la cual se estima en torno al 46% anual”, destaca el reporte de Synopsis.

Sector por sector

• Aceiteros: recibirán un bono de $104.000 y será para unos 20.000 empleados.

• Camioneros: el beneficio será de $48.000 e impactará en 190.000 trabajadores.

• Peajes: el bono será de $48.000 y lo percibirán unos 7.000 empleados.

• Alimentación: los gremios del sector acordaron un plus de $30.000 para más de 150.000 trabajadores.

• Carne: en este caso, el beneficio está proyectado para unos 26.000 empleados del sector que recibirán en los próximos días $30.000.

• Supermercados: más de 90.000 trabajadores percibirán un bono de $13.000.

 

Inflación: aumenta la presión

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,9% en noviembre de 2021 respecto del mes anterior y acumula una variación en lo que va del año de 48% y una suba del 54,5% en los últimos 12 meses, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Asimismo, el organismo de estadísticas oficial informó ayer que el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a noviembre de 2021 registró una suba de 2,1% respecto al mes anterior y del 51,1% en los últimos 12 meses, como consecuencia del alza de 3,9% en el capítulo “Materiales”, de 0,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 1,9% en el capítulo “Gastos generales”.

En tanto, de acuerdo al INDEC, la variación de los precios mayoristas se explica como consecuencia de la suba de 2,9% en los “Productos nacionales” y de 3,4% en los “Productos importados”.

Por otra parte, detalló que el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,1% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3% en los “Productos nacionales” y de 3,4% en los “Productos importados”.

En tanto, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 3% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,9% en los “Productos primarios” y de 3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de orígenes nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos. Por tratarse de bienes destinados al mercado doméstico, se excluye el valor de las exportaciones en el cálculo del peso relativo de cada actividad.

Asimismo, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) tiene igual cobertura que el IPIM, pero los precios no incluyen el efecto impositivo mencionado en el Índice de precios internos al por mayor.

Mientras que el Índice de precios básicos del productor (IPP) mide la variación promedio de los precios percibidos por el productor local; por lo tanto, se excluyen los bienes importados y, en la ponderación de cada actividad, se incluyen las exportaciones.

De esta manera, el INDEC concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó con el segmento minorista, que en noviembre marcó una desaceleración al alcanzar el 2,5% mensual. En tanto, desde enero, acumuló un aumento del 45,4%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro Martín Guzmán, mientras que en los últimos doce meses la suba de precios es de 51,2%.

Si bien desde marzo hubo una tendencia de desaceleración, ese sendero se revirtió desde septiembre con una suba del IPC desde el 2,5% que había registrado en agosto hasta 3,5% y ya en octubre se mantuvo en ese nivel. Como respuesta, el Gobierno aceleró un cambio en las autoridades de la Secretaría de Comercio y estableció controles de precios.

Tags: AcuerdoAdicionalBono de fin de añosector privadosectorestrabajadores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Despiste de motociclistas con trágico resultado

Next Post

Leo Messi llegó a Rosario para celebrar las fiestas de fin de año

Radio en Vivo

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Carlos Barros Martínez, médico especialista en neurología
Padre Daniel Pesce, director del Hogar de Cristo de la diócesis de Posadas
En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La selección argentina de beach vóley se instaló en Posadas para entrenar, atraída por el clima cálido y el apoyo local. En plena crisis económica, los jugadores costearon su viaje, mostrando un fuerte compromiso con el deporte 🇦🇷. El objetivo: preparar el Panamericano U23 y el Mundial en Australia 🌎. La Federación impulsa el desarrollo con entrenadores jóvenes y múltiples canchas activas, haciendo de Misiones un polo ideal para crecer. Además, se realizará un torneo juvenil local que promete talento y emoción 🏐🔥.#BeachVóleyArgentino #PasiónDeportiva #MisionesEntrena📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Mauro Gómez, referente y goleador de Guaraní Antonio Franco, celebra el presente arrollador del equipo en el Torneo Apertura: 10 partidos, 10 triunfos y clasificación en el Provincial 💪. Con entrenamiento doble turno, psicóloga y nutricionistas, el club apuesta a un modelo profesional para alcanzar el ascenso 🧠⚽. Mauro destaca el compromiso del plantel, la confianza del cuerpo técnico y el impacto emocional de volver a vestir la camiseta. Este fin de semana enfrentan a La Cantera en un partido clave: todo o nada. ¡Guaraní quiere volver a brillar a nivel regional! 🌟#GuaraníInvicto #SueñoDeAscenso #FútbolMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores