sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cinco sorprendentes nuevos descubrimientos sobre Marte

21 diciembre, 2021

 

La NASA espera que en el año 2030 haya astronautas viviendo en Marte, pero antes varios vehículos han explorado el Planeta Rojo y han descubierto algunos de sus secretos.

 

Entre ellos está la misión Perseverance de la NASA, que busca signos de antigua vida microbiana, y la Curiosity, que estudia las profundidades de dicho planeta.

 

Estos son cinco intrigantes descubrimientos acerca de Marte 

1. El lago perdido y el delta fluvial de Marte

 

 

En 2013 los científicos obtuvieron pruebas de que el agua fluyó alguna vez en Marte, cuando el vehículo Curiosity de la NASA descubrió en la superficie marciana piedras lisas y redondeadas como las que se encuentran en los ríos terrícolas.Más recientemente se descubrió que el área del cráter Jezeroalguna vez estuvo llena de agua y albergó un antiguo delta fluvial.En un artículo científico publicado en 2021 acerca de la misión en Marte del vehículo espacial Perseverance de la NASA se revelaron más detalles sobre el pasado acuoso de Jezero. Las imágenes del vehículo mostraban “inclinadas pendientes denominadas taludes o escarpaduras en el delta, las cuales se formaron a partir de la acumulación de sedimentos en la orilla de un antiguo río que, hace mucho tiempo, alimentó el lago del cráter”, indicó la NASA. Al hablar de la investigación, Nicolas Mangold, científico de la misión Perseverance y autor principal del artículo, calificó el descubrimiento como una “observación clave que nos permite confirmar la presencia de un lago y de un delta fluvial en Jezero”.

 

2. Terremotos

 

 

En julio de 2021, varios científicos descubrieron nuevos detalles sobre la configuración de Marte gracias a la sonda Insight de la NASA. La sonda, que aterrizó en Marte en 2018, cuenta con un sismógrafo, que detecta vibraciones subterráneas. Como resultado pudo obtener la primera grabación de un “martemoto”. A partir de los datos de Insight, los investigadores determinaron que la corteza de Marte podría tener entre 19.3 y 37.1 kilómetros de espesor. La Tierra, cuyo tamaño es casi el doble del de Marte, tiene una corteza cuyo espesor va desde unos cuantos kilómetros hasta más de 72. De acuerdo con la NASA, los tres artículos basados en los datos del sismógrafo que se publicaron en Science“proporcionaron detalles sobre la profundidad y composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte, lo que incluye la confirmación de que el centro del planeta está fundido. El núcleo exterior de la Tierra está fundido, mientras que el núcleo interior es sólido; los científicos continuarán utilizando los datos de Insight para determinar si esto también es válido en el caso de Marte”. Actualmente, los expertos piensan que el núcleo de Marte está fundido, pero aún no determinan si el planeta tiene un núcleo interno sólido como el de la Tierra.

 

3. Supererupciones volcánicas

 

 

Recientemente los científicos hallaron pruebas de miles de “supererupciones”, que son las explosiones volcánicas más violentas que se conocen. Para lograrlo estudiaron la topografía y la composición mineral de una porción de la región Arabia Terra, en el hemisferio norte de Marte. En un artículo científico publicado en la revista Geophysical Research Letters en julio de 2021 se describe un panorama muy vívido: “Al arrojar al aire vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido sulfúrico, estas explosiones rasgaron la superficie marciana durante un periodo de 500 millones de años, hace unos 4,000 millones de años”.

 

4. Periodos de agua persistente

 

 

Las muestras de rocas marcianas proporcionan claves sobre dónde podría haber habido agua subterránea en amplias extensiones de Marte, lo que podría conducir al descubrimiento de vida microbiana. A principios de septiembre, el vehículo Perseverance de la NASA recolectó sus primeras muestras en el cráter Jezero, y los resultados sorprendieron a muchos científicos. “Parece que nuestras primeras rocas revelan un ambiente sostenido potencialmente habitable”, dijo a finales de ese mes Ken Farley, del Instituto de Tecnología de California y científico de proyecto para la misión. “El hecho de que el agua hubiera estado ahí durante mucho tiempo es muy importante”, añadió.

 

5. Tormentas de arena regionales que secaron a Marte

 

 

Las tormentas regionales de arena “desempeñan una importante función en el secado” de Marte, anunció la NASA en agosto de 2021. Los científicos piensan que Marte contenía mucha más agua hace miles de millones de años, pero no están tan seguros sobre cuál fue la razón por la que el agua escapó. Sin embargo, con el uso de tres naves espaciales, los científicos descubrieron una de las razones: las tormentas calientan las grandes altitudes de la fría atmósfera. “En las grandes alturas de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua son vulnerables a la radiación ultravioleta, que las descompone en sus elementos más ligeros, hidrógeno y oxígeno”, explicó la NASA. “El hidrógeno, que es el elemento más ligero, se pierde fácilmente en el espacio, mientras que el oxígeno escapa o se asienta de nuevo en la superficie”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Tags: EspacioMarteNasaplaneta rojo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El 24 y el 31 los comercios de Posadas no tendrán horario de cierre unificado

Next Post

Lanzaron los Carnavales 2022 en Corrientes

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La posibilidad de un paro está latente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores