Fue con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre integrantes de los trece mercados de la soberanía alimentaria para conocerse y conocer la situación de cada uno en pos de fortalecer vínculos, la producción y la comercialización, también promover el trabajo en red de estos mercados de cercanías de la economía social y solidarias impulsadas por el Gobierno de la provincia a través del programa “Soberanía Alimentaria”.
El encuentro tuvo lugar en Mojón Grande y la apertura estuvo a cargo del intendente Adrián Solís y de la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira junto a representantes de los 13 mercados de la soberanía alimentaria (MeSA) distribuidos en todo el territorio provincial y estudiantes avanzados del trayecto socioeducativo teórico-práctico “Facilitadores Territoriales de la Soberanía Alimentaria”.
“Es un orgullo que el primer encuentro se realice en Mojón Grande, da gusto poder reunirnos cuidándonos y seguir trabajando en conjunto para seguir creciendo en cada localidad”, fueron las palabras del mandatario local.
Por su parte, la ministra Ferreira resaltó la importancia de los encuentros ya que se espera que sirvan para el fortalecimiento de los grupos. Además, destacó el trabajo de los agricultores.
El encuentro continuó con la historia de cada MeSA, donde los representantes realizaron una presentación sobre las experiencias socio organizativo, productivo y comercial.
En ese marco se comentaron los desafíos y las dificultades que se fueron presentando en distintos momentos del año; además se nombraron las capacitaciones que tuvieron, los insumos y herramientas que gestionaron y recibieron por distintos entes gubernamentales de la provincia.
Recalcaron la diversidad de rubros que existen en estos mercados: producción de hortalizas, plantas aromáticas, medicinales, ornamentales, frutas, carnes, panificados, envasados, artesanías en madera, textiles, tejidos, entre otros.