jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El “Cometa de la Navidad” que se podrá ver a simple vista en diciembre

5 diciembre, 2021

El cometa C/2021 A1 Leonard, bautizado por los medios y en redes como el “Cometa de la Navidad”, es un cuerpo celeste que pasa por la órbita de la Tierra cada 80 mil años y que, por su brillo, podrá ser divisado a simple vista a partir del 15 de diciembre en el hemisferio Sur.

En un artículo referente a este cometa, National Geographic explicó que los cometas son “visitantes lejanos del Sistema Solar cuya órbita se extiende más allá de Neptuno y demoran decenas, cientos o hasta miles de años en completar un periodo alrededor del Sol”.

“Observar un cometa durante su paso por los planetas interiores de nuestro vecindario cósmico es un evento único que difícilmente coincide con una vida humana”, agregó.

Sin embargo, este mes de diciembre, se tendrá la oportunidad de observar el paso del cometa Leonard, avistado por primera vez el 3 de enero de 2021 desde el Observatorio Mount Lemmon de la Universidad de Arizona (Estados Unidos).

Fue descubierto por el astrónomo Gregory J. Leonard a inicios de 2021 cuando revisaba fotografías del cielo nocturno. El cometa tomó el nombre de C/2021 A1 Leonard en honor del científico.

El cuerpo celeste, bautizado como “Cometa de Navidad” por algunos medios y en redes sociales, viaja rumbo al sol a 70,6 kilómetros por segundo y para noviembre de este año ya ha alcanzado la distancia de Marte.

National Geographic explicó que el objeto astronómico está formado “por polvo, hielo y rocas”, e indicó que se trata “de un cometa de periodo largo, es decir, que proviene de la nube de Oort y su periodo orbital se extiende aproximadamente unos 80 mil años”.

La nube de Oort es una agrupación de 100 mil millones de cuerpos celestes hechos de rocas, hielo y polvo, que se ubica más allá de Plutón, a casi un año luz del sol. Fue descubierto en 1950 por el astrónomo holandés Jan Hendrik Oort.

Cometa LEONARD ☄️

Ja observable amb petits telescopis 🔭

☄️ C/2021 A1

📷 SPILIOS ASIMAKOPOULOS pic.twitter.com/wwnang8r6P

— Parc Astronòmic Prades (@parcastroprades) November 30, 2021

 

Los científicos han informado que el “Cometa de la Navidad” llegará a su perigeo -la menor distancia con la Tierra- en el hemisferio Norte el 12 de diciembre a las 10:54 de la mañana (hora de Argentina), a 34,9 millones de kilómetros, unas 91 veces más lejos de la Tierra que la Luna.

Luego comenzará a ser observable desde el hemisferio Sur a partir del 15 de diciembre de 2021, cuando aparecerá muy bajo hacia el suroeste en la luz del anochecer en su máximo brillo de magnitud 3 y observable a simple vista entre las constelaciones de Sagitario y el Escudo. Ganando altura en el cielo muy rápido, sus condiciones de visibilidad mejorarán día a día mientras cruza rapidísimamente Sagitario en dirección a la constelación del Microscopio.

El 20 de diciembre ya será observable después del crepúsculo en noche total, todavía a simple vista en magnitud 3,5 a baja altura sobre el horizonte suroeste.

Durante los últimos días de diciembre seguirá subiendo en altura y frenando su velocidad aparente mientras cruza la constelación del Microscopio, todavía en magnitud 4 al límite de la observación a simple vista al inicio de la noche hacia el suroeste.

Cabe aclarar que un número menor de la magnitud indica mayor luminosidad, de forma que a mediados de diciembre, que estará en magnitud 3, va a estar mas brillante que los últimos días del año, con magnitud 4.

Tags: AstronomíaCometaCometa de la NavidadLeonard
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Violencia de género: “Se dejaron de tolerar ciertas cosas que antes se dejaban pasar”

Next Post

Al menos 14 muertos y 56 heridos tras la erupción de un volcán en Indonesia

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores