jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alcoholismo: “Estaba atrapada dentro de la botella y no podía salir”

15 noviembre, 2021

Hace poco más de tres años que R.C decidió tomar el control de su vida que, desde los 13 años, estuvo dominada por el alcohol. “Estaba atrapada dentro de la botella y no podía salir”, confesó a PRIMERA EDICIÓN.

Llenar el dolor con alcohol

R. creció en un ambiente hostil. “Las peleas en casa eran constantes. Mi papá y mis tíos se quedaban hasta la madrugada bebiendo y yo crecí pensando que eso era normal”, contó. Tal es así, que a sus 13 años R. ya bebía, pero su adicción se agravó a los 18 años. “Notaba que no podía tomar un vaso y parar. Y aunque no me escondía para tomar, lo social siempre fue un disfraz para consumir, pero nunca pude tomar por diversión o para compartir un momento, siempre busqué el efecto”.

Ya con su consumo problemático, R. se puso en pareja con un hombre alcohólico y, producto de su relación, tuvieron una bebé. “Cuando nació mi hija, lo dejé. Discutíamos mucho, cada vez bebíamos más y no quería que creciera en el mismo ambiente en el que crecí yo”.

Al separarse, su adicción se intensificó. “Me sentí sola, no podía manejar la situación y llené el dolor con alcohol”, recordó. Durante casi dos años, el consumo problemático de R. se convirtió en dependencia: “Me dolía el no poder disfrutar de mi hija. Quería estar con ella, pero el alcohol era mucho más fuerte”. A pesar de los fallidos intentos de controlar sus impulsos, “no podía”. Esa culpa fue el pie inicial para que R. intentara cambiar su vida: “Sentía que me estaba estancando”.

Se acercó a grupos de oración, pero “no me ayudaba. Podía controlarme por un tiempo, pero siempre reincidía”, contó. Así fue que “gracias a un amigo, conocí los grupos de Alcohólicos Anónimos (A.A)”.

“Me hicieron sentir acompañada”

Hasta el día de hoy, R. se acuerda de la primera vez que conoció al grupo. Tenía 26 años y “llegué justo el día del aniversario, así que había bastante gente y una mesa larga con mucha comida. Me sorprendió mucho ver tanta alegría y sin ninguna botella de alcohol sobre la mesa, no lo podía entender”, contó. “Creo que eso fue lo que me motivó a quedarme. Vi que todos los que estaban tenían cierta paz que yo quería. Eso me hizo ver que era el lugar que necesitaba”.

En la primera reunión “mis compañeros me contaron sus experiencias y sus pérdidas. Me hicieron sentir acompañada”.

“Me dijeron que, si quería parar de sufrir, me tenía que quedar porque era la única forma en la que iba a poder salir de mi adicción”, recordó.

Y así lo hizo: R. iba tres veces al día a las reuniones. “Al principio fue muy difícil por la abstinencia. Por eso, las primeras semanas pasaba casi todo el día con el grupo. Nos juntábamos desde la mañana, hacíamos unos mates y después cocinábamos para comer juntos y quedarnos hasta tener las reuniones a la tarde”.

Piedras en el camino

Pasaron cerca de nueve meses y R. se mantuvo limpia pero la pandemia la hizo recaer. “Pensé que no iba a tomar más, pero no fue así. Con mi primera recaída, el consumo se intensificó: desde que me levantaba hasta que me iba a dormir, bebía”, se lamentó.

Se alejó del grupo, le costó mucho volver. Sin embargo, actualmente hace un año y seis meses “estoy limpia”. R. se reencontró con sus compañeros y consigo misma. Además de asistir a las reuniones de AA, “trabajo con la psicóloga, trabajadora social y nutricionista porque para cambiar, hay que acomodar todos los aspectos de mi vida”, aseguró.

Actualmente, tiene 29 años y espera poder recibirse el próximo año. Su hija va a cumplir seis años y “encontré una persona hermosa que está al lado mío y que trata a mi hija como si fuera suya. Pude rehacer mi vida y, lo más importante, pude encontrar esa paz me faltaba”, destacó.

“Obvio que hay días que no estoy bien, pero me apoyo en el grupo. Yo sé que una vez alcohólico, se es alcohólico para siempre, pero gracias a mis compañeros que me fueron guiando, fui consiguiendo superar mi adicción y voy a seguir trabajando para lograrlo”, aseguró.

“Mis compañeros me enseñaron a quererme y a ser feliz”

Con parte del proceso de recuperación hecho, R. mira hacia atrás: “Desde muy chica tuve la cabeza perturbada y nunca me sentía igual al resto porque no tenía paz interior. Quería ser feliz, pero nunca lo fui. Busqué matarme de a poco”.

El grupo “me enseñó a quererme y a querer estar en una sociedad que yo tanto despreciaba porque me rechazaba por alcohólica”. Y es que “nosotros como alcohólicos necesitamos el contacto con el otro alcohólico, la charla. Porque nosotros al mirarnos a los ojos nos vemos, y como cualquier otra persona necesitamos del abrazo, de la calidez del otro. Nosotros al ser rechazados, al ser marginados de la sociedad por la enfermedad misma, necesitamos el cariño y saber que nosotros somos comprendidos por la otra persona”. En este sentido, aseguró que “el grupo me dio disciplina, mis compañeros me enseñaron a ser feliz”.

Al consultarle cuál sería su consejo para alguien que está atravesando una adicción, R. aseguró que “tienen que saber que se puede, pero no va a ser muy difícil o imposible si están solos. Se necesita de la ayuda de los demás y rodearse de personas que ya hayan transitado por ese camino o lo estén caminando para hacerlo juntos”.

R. destacó que el primer paso para cambiar es “estar dispuesto a cambiar porque, si se tiene voluntad, se puede. Hay que hacer lo que sea necesario para no tomar la primera copa. Al principio cuesta, pero se puede”, cerró.

Tags: #saludalcoholismoEnfermedadhistoria de vidaRelato en primera persona
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Paseos en verano: Los consejos a tener en cuenta para el cuidado de las mascotas

Next Post

Joyería Sosa cumple 52 años y es la preferida por generaciones

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores