viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

ADEPA alertó sobre “ataques a los medios” de parte de funcionarios del Gobierno

29 octubre, 2021

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) alertó sobre los “ataques a los medios” de parte de funcionarios del Gobierno y también acerca de “los atropellos y las descalificaciones que alteran la libertad necesaria” para que la prensa desarrolle su tarea.

En su reporte, ADEPA expresó además su preocupación por el incremento del acoso judicial a periodistas y aseguró que ese tipo de acciones “alteran la libertad necesaria para ejercer el oficio periodístico”, al tiempo que resaltó que “la intolerancia, la desinformación y la polarización minan las libertades”.

El organismo, en su informe, mencionó especialmente los recientes cuestionamientos a la prensa de parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, de igual modo que se refirió a la “intimidación” del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, al dibujante Nik.

“Hoy la Argentina atraviesa una etapa de extraordinaria aceleración histórica, en el que se deben redoblar los esfuerzos para preservar el vigor de los mecanismos de debate y resolución de conflictos con que cuenta una sociedad y evitar así caer en el precipicio que nos lleva al autoritarismo y al colapso de nuestro proyecto colectivo”, señaló ADEPA.

“Por ese motivo corresponde alertar, con particular énfasis, sobre los atropellos y las descalificaciones que alteran la libertad necesaria para ejercer adecuadamente el oficio periodístico”, agregó el organismo, que indicó: “La velada amenaza en Twitter del ministro de Seguridad de la Nación contra el dibujante Nik, con una alusión implícita a sus hijas, fue una muestra del desequilibrio de poder entre el Estado y uno de sus ciudadanos, que eventualmente manifiesta una crítica. Hubo referentes de la coalición gobernante que rechazaron esa acción, pero no lo hizo el presidente de la Nación (Alberto Fernández)”.

Además, ADEPA indicó que “tampoco contribuyen al cuidado del clima democrático declaraciones que intentan deslegitimar el rol de la prensa. ´Los argentinos merecerían mejores medios, que no los amarguen tanto´, dijo la vicepresidenta Cristina Kirchner en un acto al que no se había permitido el ingreso a los medios privados. El periodismo argentino es reconocido internacionalmente por su calidad, su vigor y su diversidad”.

“Graves declaraciones de funcionarios públicos se multiplicaron en el último semestre. El intendente Mario Ishii, de José C. Paz, en el conurbano bonaerense, vaticinó un ´levantamiento del pueblo´ contra los medios, seguido por aplausos del presidente de la Nación desde un palco, en un acto público”, consignó.

“El diputado nacional Máximo Kirchner, al referirse al atentado con un arma de fuego sufrido por el diputado correntino Miguel Arias, afirmó que el periodismo genera ´el caldo de cultivo para este tipo de actitudes´. Meses atrás, el entonces jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en alusión a la pandemia dijo que ´la oposición y los medios influyeron en la cantidad de muertes´”, prosiguió ADEPA en su informe.

En su reporte, el organismo también señaló que “uno de los factores que inciden en este deterioro del nivel de libertad de prensa es el incremento del acoso judicial a periodistas. El caso de Daniel Santoro se convirtió en un paradigma de la persecución de ciertos sectores del Poder Judicial contra el periodismo de investigación”.

Finalmente, ADEPA también aludió al impacto económico e institucional en la industria periodística que derivó de la pandemia de coronavirus: “Para los medios, como para otros sectores, los últimos dos años equivalieron a un lustro o más en la aceleración de ciertos procesos”, expresó.

“Uno de ellos es el de la migración de ingresos publicitarios hacia las plataformas digitales. ADEPA, junto a entidades nacionales que van desde Canadá y Estados Unidos hasta el extremo austral del continente y asociaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Mundial de Editores, reclamó públicamente un reconocimiento justo a sus derechos de autor por parte de los gigantes digitales, que lucran con los contenidos que genera el periodismo”, resaltó finalmente.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: ADEPAataquesMedios de comunicaciónPeriodismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cesó el alerta por tormentas fuertes para Misiones

Next Post

La variante Delta superó el 80% en CABA y el conurbano

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores