jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Piden intérpretes mbya para asistir en denuncias judiciales

18 octubre, 2021

 

En el marco de la conmemoración del Día del Respeto por la Diversidad Cultural del pasado 12 de octubre, se compartieron necesidades presentes desde las comunidades de pueblos originarios de la provincia. Entre estas, se recordó que hubo reuniones sobre proyectos provinciales de inclusión intercultural que nunca avanzaron de la forma esperada. Tal es el caso de contar con intérpretes mbya guaraní en juicios que pertenezcan a estos pueblos.

 

Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el referente del Equipo Misionero de la Pastoral Aborigen (EMIPA), Vasco Baigorri, recordó que, entre las herramientas para integración de los pueblos, “el Superior Tribunal de Justicia tomó parte de un proyecto elaborado desde las comunidades y elaboró una inferior en lo que respecta a la participación de los pueblos en los juicios, con los intérpretes. Tampoco se tiene en cuenta las leyes que forman parte de la cultura de los pueblos”.
Ser escuchados

 

Por su parte, la coordinadora del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), María Josefa “Kiki” Ramírez, manifestó en comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “realmente deben escuchar a los pueblos indígenas y hay ejemplos concretos en nuestra provincia de esa falta de escucha”.

 

En este tema, recordó que “los indígenas están en un serio diálogo con la parte jerárquica del Superior Tribunal de Justicia, que estuvo con algunos caciques para que sea respetada la propia justicia que imparten en las comunidades”. Tras esto, indicó que “ha habido avasallamientos y han pedido que se respete a las comunidades en este tema”.

 

Sin embargo, desde el propio STJ enviaron un comunicado el pasado 12 de octubre destacando el diálogo entre la entidad y las comunidades mbya guaraní. En tanto que aseguran haber avanzado en Misiones en proyectos para involucrar a los pueblos en los procesos de la Justicia, tales como el de tener en cuenta a intérpretes en el caso de ser necesarios.

 

“Han pedido que en el caso de tener que comparecer ante nuestra justicia sean asistidos por intérpretes mbya. Con esto, están proponiendo una formación para intérpretes o intentando, pero vuelven a pasar por encima de los caciques sobre cómo quieren esa consulta”, aseguró Ramírez.

 

Asimismo, remarcó que “armar a su manera esta formación de los intérpretes es una manera de seguir manipulando a los pueblos indígenas”.

 

Las consultas previas con las comunidades

Entre los referentes de las comunidades de Aristóbulo del Valle, el mburuvicha Francisco Medina recordó que “el artículo 75 de la Constitución Nacional se reconoce la preexistencia de los pueblos”. No obstante, “creo que hace falta más consultas previas e informadas de buena fe y estas nunca se hacen como deben ser desde la sociedad no indígena”, añadió.

 

En Misiones, señaló que “se habla incluso de participación, pero nunca se ha dejado realmente ser parte de las decisiones”. Lamentó que “hoy en día los políticos hablan del respeto, hasta nos dicen hermanos, pero nunca nos tratan como tales. Hemos pasado discriminación y se ve en la provincia, a nivel municipal”.

 

Como parte de los pueblos originarios, Francisco Medina aclaró que cuando se habla “del territorio preexistente no sólo significa tierras, sino que es la propia identidad, idioma y la forma de vivir la cultura”.

 

Respeto a la diversidad

“Lo que han hecho es sacarse unos términos incómodos por otros más bonitos. Creo que estamos lejos aún de un respeto a esa diversidad y no se los escucha como desean serlo”, reflexionó “Kiki” Ramírez.

 

43

son aproximadamente los pueblos indígenas en distintos puntos de la Argentina. En la provincia, son unas 120 comunidades.

Tags: denuncias judicialesDía del Respeto por la Diversidad Culturalmbya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy es el Día Mundial de la Menopausia

Next Post

Para mantener un vehículo hoy en día se necesitan unos $20.000 mensuales

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores