viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inmobiliarias advierten que se retiró el 40% de las propiedades en alquiler

9 octubre, 2021

Así, el titular de la entidad, Armando Pepe, remarcó que es “la primera vez que hay tantas propiedades en venta” y señaló: “Hay unas 214 mil en la Ciudad de Buenos Aires, una cantidad insólita e increíble”.

“Ni el 1 por ciento de la cantidad de propiedades en oferta se ha vendido”, sostuvo el representante de ese segmento, quien afirmó: “La única ley que fija los valores de venta es la de la oferta y demanda”.

De ese modo, analizó que “la situación es muy compleja para toda la sociedad, pero para los inquilinos especialmente”.

Pepe remarcó también que “las expensas están aumentando mes a mes por la paritarias de encargados de edificios, sube el ABL todos los meses y aumentan los servicios”.

Según sus cálculos, “un 40 por ciento de lo que había de oferta se retiró del mercado y se puso en venta” tras la sanción de la nueva ley de alquileres.

En declaraciones radiales, destacó que algunas de las críticas del rubro hacia esa normativa es que “los propietarios no quieren firmar contrato por tres años”.

La ley establece además que la actualización del valor del alquiler es anual y ya no semestral, como ocurría anteriormente con la mayoría de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense y, según Pepe, ese es otro de los puntos cuestionables.

En tanto, el aumento anual ahora se realiza sobre un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (RIPTE).

“El problema es el déficit habitacional de vivienda en la Argentina”, evaluó el titular de CUCICBA, quien reclamó al Gobierno una solución.

En ese sentido, enfatizó: “Si existiera crédito para que se pudiera comprar una vivienda y pagarla dignamente, la cosa sería distinta, pero no existe un plan nacional de viviendas”.

Pepe indicó que presentaron propuestas al Gobierno para intentar resolver la problemática de la vivienda, que se profundizó en el último período: “Estamos esperando que el ministro Jorge Ferraresi nos atienda”.

Los últimos datos del Colegio de Escribamos porteño señalaron que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad registró en agosto una suba interanual del 57%. En el octavo mes de 2021, se contabilizaron 2.518 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 85,9%, con $24.839 millones.

En comparación con julio de 2021, los actos aumentaron un 2,5%, luego de que en junio se firmaran 2.457 escrituras.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: AlquileresInmobiliariasPropiedaedsventas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tensa pulseada por los precios de los productos de la canasta básica

Next Post

Gendarmería secuestró casi tres toneladas de marihuana en Colonia Delicia

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores