viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
13 ° lun
11 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresarios piden eliminar la tasa forestal y que no se fije precio de la materia prima

5 octubre, 2021
PESO PESADO. Es uno de los sectores más importantes de la economía provincial

 

Las principales cámaras forestales de Misiones (AMAYADAP y APICOFOM) entregaron una nota al Gobierno provincial, con tono de firme reclamo, donde le piden que se elimine la tasa forestal, las tasas municipales que afectan al sector y que se suprima la política de fijar precios de la materia prima que comenzó a implementar este año el InFoPro (Instituto Forestal Provincial).

En el documento que hicieron llegar el jueves a Casa de Gobierno también piden “apoyo” para promover la reactivación de la industria forestal impulsando el inicio de obras estipuladas en contratos firmados para la construcción con madera en Misiones y en el país.

Advirtieron que la foresto industria transita un momento complejo y crítico, por lo que las medidas mencionadas le restan competitividad.

La misiva lleva las firmas de Román Queiroz (AMAYADAP) y Guillermo Fachinello (APICOFOM). “AFOA se iba a sumar pero ellos tienen otro mecanismo para tomar decisiones por eso no firmó, pero sus integrantes están de acuerdo”, explicó Fachinello a PRIMERA EDICIÓN.

 

Tres reclamos puntuales

1. Derogar la Tasa Forestal, un impuesto distorsivo que representa un ítem muy oneroso y que, por otro lado, no tiene contraprestación. “La suma que el Estado recauda por este concepto no es significativa en el marco del presupuesto provincial, y descartar su cobro sería compensado con el incremento de la recaudación que implica bajar los costos y posicionar mejor nuestros productos en el mercado”, fundamentaron.

2. Eliminar la política de fijar precios para las materias primas. “La historia demuestra que esas intervenciones nunca generan buenos resultados, por el contrario, favorecen conductas inapropiadas y generan dificultades reales a la hora de realizar nuestras actividades. El mercado establece los precios, imponerlos sólo ocasiona serios daños”, expresaron.

3. Impulsar el inicio de obras estipuladas en contratos firmados para la construcción con madera en Misiones y en el país. “Esto reactivará nuestras industrias y promoverá un clima de inversiones en obras emblemáticas”, finalizaron.

COMPARACIÓN. Las cámaras empresarias ponen como ejemplo a Corrientes, donde la presión fiscal al sector es significativamente menor

 

Otros reclamos

“No sólo la tasa forestal. Pedimos muchas cosas. Esto va respaldado con explicación de todo lo que generamos y las razones que sustentan nuestro pedido, las inversiones, que somos fuente de empleo para Misiones, los ingresos que generamos”, indicó Fachinello a este Diario.

Agregó que el planteo busca “bajar los pequeños puntos del costo de producir, no es sólo tasa forestal, también tasas municipales y tasas de comercio, que es muy importante en nuestra cadena productiva y nos están sacando de competencia. Hicimos comparaciones con Corrientes y perdemos”, dijo.

Aclaró que “nosotros siempre agradeciendo el apoyo del Gobierno, todo lo que se hizo en conjunto durante este tiempo de pandemia, pero creemos que la única forma de producir riqueza, trabajo, es exportando”, agregó.

“Para exportar los números son tan finitos que necesitamos colaboración de todos los organismos del Estado. No pedimos que nos regalen nada, creemos que aportamos mucho más que estos impuestos distorsivos que nos cobran”, remarcó el empresario.

Y finalizó: “Estuve viendo una nota que hizo APICOFOM hace 22 años. Son los mismos reclamos, pero antes el negocio era más rentable”.

“Nosotros compramos insumos con un dólar a 180 pesos y liquidamos exportaciones con dólar a 96. Eso es una bomba para nosotros y para todo el que exporta”, culminó.

Tags: AMAYADAPAPICOFOMForestalesGuillermo FachinelloInstituto ForestalTasa forestal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La jueza Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema

Next Post

El presidente de Real Madrid adelantó que Mbappé llegaría al club en enero

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mi Pieza 2022: cómo acceder al crédito de hasta $240.000 de ANSeS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Universitarios misioneros, con problemas de lectura, escritura y comprensión de textos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una joven murió electrocutada mientras limpiaba su casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores