jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Qué es la Nutrigenética?

29 agosto, 2021

Hoy gracias al estudio del genoma humano podemos conocer un poco más sobre cada detalle, sobre qué tipo de enfermedades podemos tener y el potencial para ayudar a prevenirlas. Pero lo más importante es saber que el estilo de vida nos condiciona, que nuestra elección en el día a día nos lleva a vivir mejor.

La epigenética (epi: rodear, genética: genoma), nos enseña la importancia que tiene nuestro estilo de vida desde el aire que respiramos, lo que comemos, lo que elegimos, hasta con quiénes nos relacionamos. Por eso sabemos que uno de los pilares en la salud es evitar la inflamación. Esto significa que cada órgano tiene un primer contacto con un proceso patológico a través de una zona inflamada, el proceso inflamatorio es la clave.

Hipertensión, diabetes, artritis, cáncer, todo comenzó con un proceso de inflamación.

¿Cómo hacer para no producir inflamación en los diferentes órganos?

Uno de los más importantes es alimentación, así nace la nutrigenética: saber qué nos favorece consumir. Esto se realiza a través de un simple estudio de una muestra de la saliva.

Así se pueden saber cuáles son los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, tener en claro cómo alimentarnos y suplementarnos para estar mejor y rendir al máximo.

Fruto de estos avances nace la genómica nutricional, el área de la ciencia que estudia la relación entre el genoma humano, la nutrición y la salud.

El grado en el que la dieta influye en el equilibrio entre estado de salud y enfermedad es vital, ya que por ejemplo, el gen del cáncer de colon en una persona puede nunca despertarse por el estilo de vida que elige tener a diario.

La nutrigenética estudia la forma en la que nuestro cuerpo responde a los diferentes nutrientes, cómo interaccionan nuestros genes con los diferentes elementos nutricionales. Provocar cambios en el metabolismo celular y en los perfiles metabólicos, para prevenir, aliviar o mejorar el pronóstico de diferentes enfermedades en las que el factor nutricional constituye un elemento importante en su etiopatogenia.

Con un simple estudio no invasivo, una muestra de saliva, aunque todavía resulta muy costoso, determina cómo tiene que comer cada persona de acuerdo a su genética. Cada uno de nosotros somos únicos y no hay ninguna persona igual, ni siquiera los gemelos.

Gracias a este análisis determinaremos si el paciente sufre intolerancia genética a la lactosa, el grado de intolerancia al gluten y vamos a determinar qué cantidades de cada nutriente debe tomar el paciente en base a sus genes.

Feliz y bendecido domingo disfrutando conocer más para generar un bienestar mayor.

 

Tags: #saludconsejosNutriciónSexto Sentido
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Boca de Battaglia rinde un examen importante ante Racing

Next Post

Quieren fiesta: buena demanda para las recepciones de los colegios

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores