viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hay que volver a la cultura del trabajo”

13 agosto, 2021
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El presidente Alberto Fernández confirmó que el Gobierno publicará un decreto para compatibilizar el cobro de planes sociales con el trabajo rural, que representaba una de las razones por las cuales los productores tenían dificultades para conseguir mano de obra para la cosecha. “Había que resolver el dilema de esta gente. No vamos a estar ausentes cuando el trabajo no está. A partir de ahora van a dejar de ser incompatibles el plan social con idea de trabajar”, sostuvo el mandatario al lanzar el plan en Concordia, donde destacó que fue una propuesta presentada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Ricardo Ranger, productor citrícola de Misiones que perdió 1,5 millones de kilos de limones y 200.000 kilos de naranja tras no encontrar mano de obra para la cosecha, dialogó ayer con  la FM 89.3 Santa María de las Misiones y dejó sus impresiones tras saber del anuncio presidencial.

“Muchas veces vienen con ganas de trabajar, pero no lo hacen por miedo a perder sus planes. Esperemos ahora que haya gente interesada. Supongo que con la yerba, los que tienen interzafra, habrá gente para trabajar”.

En su caso Ranger explicó que precisa de al menos “quince trabajadores que fueron los que no conseguí en su momento. Cuando los buscamos nos decían que no porque se les cortaba el beneficio, el plan”.

Además de la pérdida monetaria, cuyo monto no pudo precisar, el productor explicó que “el daño mayor es que la planta se estresa. Así ya no te dan ganas de invertir porque ponés mucho y cuando llega el momento de la cosecha no hay quien lo haga”.

“Nosotros tenemos cosecha prácticamente los doce meses, es el caso de naranja, el tema es que quien tiene un plan no quiere tener problemas al ser registrado. Pero tienen que pensar que al estar registrados vienen otros beneficios como la cobertura médica. La gente gana bien y al estar en blanco es un trabajo digno. Hay que volver a la cultura del trabajo”, remató Ranger.

 

Trabajo digno

“El objetivo no es que la gente tenga planes sociales sino que tenga trabajo digno”, mencionó el presidente Alberto Fernández durante el anuncio de ayer y además señaló que con la presentación del plan para la promoción del trabajo registrado “se resuelve el dilema de 250 mil trabajadores rurales”.

Se trata de un reclamo histórico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ya que desde hace tiempo se venía advirtiendo sobre los problemas que había para conseguir personal para las tareas de cosecha en las economías regionales, por la problemática que se buscará resolver mediante la decisión del Gobierno.

Tras el anuncio del Gobierno, desde la entidad salieron a destacar el mismo. “La PyME agropecuaria necesita recuperar rentabilidad y sólo quiere producir, trabajar y dar trabajo. En este círculo virtuoso, la compatibilización beneficia a todos: al trabajador rural, al empresario y al Estado”, aseguró Eduardo Rodríguez, presidente del área de Economías Regionales de CAME. “Es un primer paso en el camino hacia recuperar la cultura del trabajo en el agro”, agregó.

Las economías regionales están integradas por más de 30 complejos productivos y representan el 63% de las explotaciones agropecuarias nacionales. El año pasado, ese sector que emplea el 70% de la mano de obra rural, recibió divisas por 7.015 millones de dólares y dio trabajo a alrededor de 625.000.

La preocupación de la CAME está puesta en la falta de mano de obra en los campos durante los meses de cosecha por la ausencia de un mecanismo que les permita a los trabajadores golondrina realizar las tareas de recolección al costo de interrumpir subsidios estatales que reciben.

Para muchos trabajadores, tomar un empleo por pocas semanas para luego quedar fuera de subsidios durante todo el año no es una decisión conveniente. Por eso insisten en que un DNU sería la respuesta a este problema, ya que se acercan los meses de cosecha.

El Plan que anunció Alberto Fernández tiene como objetivo la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

El objetivo de la iniciativa tiene como eje central “el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, así como también el crecimiento y la consolidación de las capacidades exportadoras de las economías regionales”, mencionaron.

La medida compatibilizará la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.

De esa forma, se establecerá una garantía a través de la cual los titulares de asignaciones universales que trabajen bajo esa modalidad percibirán los beneficios no contributivos que les correspondan, percibiendo como mínimo el monto equivalente al 100 por ciento del valor de las asignaciones universales por hijo para la protección social.

 

Respaldo desde CAME

Pablo Vernengo, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señaló que “esperamos que el alcance de esta norma resuelva el problema de la falta de disponibilidad de trabajadores rurales temporarios, quienes contarán con un mayor ingreso, ya que el plan asistencial se suma al salario por levantar la cosecha)”.

Y agregó: “Además, beneficia a los productores PyME de las economías regionales, quienes podrán levantar los frutos de sus plantaciones, sin perder productividad y recuperando rentabilidad”.

Vernengo también expresó que “las economías regionales deberían tener su espacio, es decir, su propia Secretaría de Estado que resuelva los problemas de la gente”.

Tags: #ProducciónCompatibilidadEconomías regionalesPlanes socialesTrabajadores rurales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del viernes 13 de agosto de 2021

Next Post

Misiones sigue en “zona de riesgo” por la fiebre amarilla

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores