sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crearán un “biobanco” para armar el mapa genético argentino

5 julio, 2021

Con el objetivo de armar el mapa genético argentino, el Gobierno reflotó un ambicioso proyecto científico y creará un “biobanco” para recolectar datos genómicos, fenotípicos y de estilo de vida de las distintas regiones del país, lo que permitirá avanzar en estudios médicos y poblacionales más efectivos.

Se trata del Programa Nacional de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr), una iniciativa que arrancó en la gestión de Cristina Kirchner y “estuvo interrumpido durante casi cuatro años” durante el Gobierno de Mauricio Macri, señaló el coordinador del proyecto, Rolando González-José.

El proyecto tiene como objetivo “definir genomas de referencia” para “armar el mapa genético” de la Argentina y ver la incidencia de los factores ambientales, como el tipo de alimentación, la actividad física y otros aspectos.

Esa cartografía científica “es un insumo para la medicina del futuro”, con la que se puede determinar si una población está más o menos expuesta ante determinadas enfermedades, si tiene mayor o menor tendencia a una enfermedad o resistencia a algún virus.

De esa manera, se podrán “planificar medidas de prevención que tengan mayor eficacia en determinado grupo poblacional”: las acciones sanitarias podrán ser direccionadas con más precisión, lo que redundará en mayor efectividad de las políticas de salud.

El PoblAr funcionaba con una suerte de “carta de intención”, pero el pasado viernes se dio “un primer paso institucional” con su creación formal mediante la Resolución 360/2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo Roberto Salvarezza.

 

Los pasos a seguir

Uno de los próximos pasos será “avanzar en la etapa de diseño del muestreo”: el objetivo es recolectar muestras en el orden de miles de personas, para luego hacer una selección de unas 20 o 30 personas, de quienes se realizará el genoma completo, por considerarlos representativos de la diversidad humana nacional.

Esas personas se someterán a una extracción de sangre como en cualquier análisis de rutina, así como también deberán responder un cuestionario sobre su estilo de vida y se completará un formulario para describir su fenotipo.

Los nodos para las tomas de estas muestras se encuentran en la ciudad de Posadas, Jujuy, La Plata, la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn y Córdoba, aunque podrían sumarse más sedes en otros puntos del país, como por ejemplo la zona de Cuyo.

“Lo más importante es que el participante sepa a qué se lo está invitando, y que se apliquen estrictos estándares bioéticos”, aclaró el especialista.

En diálogo con NA, el científico chubutense, director del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y flamante coordinador de PoblAr, explicó que la Argentina apuesta a sumarse a un “club de pocos países” que cuentan con su propio biobanco: el Reino Unido, Estados Unidos, Islandia y Grecia son ejemplos de algunos de esas naciones que intentan trazar el mapa genómico de su población.

“Los países latinoamericanos venimos a la cola de esto”, lamentó el doctor en Biología.

Estudiar la composición de ancestrías de los argentinos

Ante la pandemia de coronavirus, un biobanco es una institución fundamental, ya que permite realizar investigaciones para comprobar si algún tipo de población es más susceptible ante el contagio del virus Sars-Cov-2, o cualquier otra dolencia cuya manifestación dependa de factores complejos genéticos o no genéticos: “Son una herramienta ante una crisis sanitaria”, destacó González-José.

En ese sentido, el investigador principal del CONICET contó que “el Reino Unido puso a disposición su biobanco, el UK Biobank, apenas comenzada la pandemia”.

El final de la pandemia de coronavirus es un misterio: nadie puede predecir cuándo volverá aquella normalidad que hoy queda tan lejana. En lo que hace a los plazos de PoblAr, el chubutense estimó que si se logra realizar un muestreo de manera sistemática, en pocos años podría obtenerse una muestra de referencia nacional que potencie la investigación biomédica.

Además, la iniciativa también estudiará la composición de ancestrías de la población argentina, la cual es más diversa y compleja que la clásica reportada de sólo tres componentes: Europeo, Nativo-Americano y Africano. En efecto, en una publicación reciente, los miembros de PoblAR describieron la diversidad interna a esos componentes, reportando nuevas variantes dentro del linaje nativo-americanos.

El Programa científico tendrá un Consejo Asesor que estará integrado por representantes del CONICET, del ANLIS, de la Fundación Innova-T, de la UBA-INBIRS, del CIN, de la Fundación Sadosky y del COFESA.

 

Fuente: Agencia Noticias Argentinas. 

Tags: CienciaConicetMapa genético argentinoPoblAR
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

River: Rafael Santos Borré es oficialmente nuevo jugador de Eintracht Frankfurt

Next Post

COVID: Inglaterra eliminará las restricciones desde el 19 de julio

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores