jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Proponen beneficios fiscales para fomentar el empleo juvenil

25 junio, 2021
CORONAVIRUS. A siete meses de la cuarentena, disminuyó el miedo por el COVID y aumentó el temor al desempleo.

CORONAVIRUS. A siete meses de la cuarentena, disminuyó el miedo por el COVID y aumentó el temor al desempleo.

Imagen ilustrativa

En el contexto de un mercado laboral afectado tanto por el desempleo como por la baja del nivel de actividad, “el grupo de jóvenes entre 16 y 29 años es el más afectado”, señaló Agustín Carchano, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

Los últimos datos del mercado laboral informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostraron una baja de dos décimas de punto porcentual en el desempleo del primer trimestre respecto del mismo período de 2020 (del 10,4% al 10,2%), aunque con la particularidad de una caída mayor en la tasa de actividad, que en el mismo lapso pasó del 47,1% al 46,3%.

La combinación de las dos variables deja en evidencia que la baja de la tasa de desocupación tuvo más que ver con el denominado “efecto desaliento” que con un mayor nivel de ocupación.

En el caso específico de la franja etaria de 16 a 29 años, los últimos años muestran “altas tasas de inactividad, desempleo y pobreza, afectando su bienestar en el corto plazo y su trayectoria laboral en el largo plazo”, señaló Carchano.

“Desde el año 2017 se viene dando un deterioro que se acrecentó en el 2020 con la cuarentena”, advirtió, al tiempo que puso la mira en los llamados “ni-ni”, es decir los jóvenes que no estudian ni trabajan.

Si bien el promedio de los últimos años indica que ese grupo representa el 15%, el porcentaje “se disparó hasta un 22% en el segundo trimestre del año pasado”, indicó.

Esa suba se debió “en parte por quienes desistieron de buscar trabajo por las condiciones adversas y, por otro lado, quienes no pudieron continuar sus estudios de manera virtual”, precisó el economista.

“Sumado a esto, los jóvenes no suelen conseguir empleos de calidad y terminan insertándose en el sector informal de la economía”, agregó, además de remarcar que en comparación con el resto de la población ocupada, “la brecha de la informalidad es de 15 puntos porcentuales”.

Carchano puntualizó la importancia de “mejorar las condiciones para que el mercado laboral absorba el desempleo joven”, ya que en la actualidad “resulta difícil que con las numerosas regulaciones, riesgos y costos que deben afrontar los empleadores, se decidan a contratar a alguien sin experiencia”.

“Se debería avanzar en un proyecto de empleo joven que genere beneficios fiscales e incentivos a las empresas para la creación de puestos de trabajo” para la franja juvenil, remarcó el economista de IDESA.

Asimismo, Carchano reclamó “un profundo cambio en la política educativa para que las escuelas y universidades formen personas que estén preparadas para insertarse en el sector privado”.

En ese sentido, sostuvo que hay que dejar de lado “el prejuicio de que las pasantías son una forma de precarización laboral, cuando en realidad son el mejor instrumento para que los jóvenes adquieran formación y experiencia”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: Beneficios FiscalesdesempleoEmpleoIDESAJóvenes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Confirmaron que “Don Chaparro” deberá cumplir 15 años en prisión

Next Post

“No tenemos una norma que prohíba las inhumaciones de fallecidos por COVID”

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un comisario “muy activo en redes sociales” denunció a un intendente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores