La mejor de las noticias recibió ayer el Club Tokio de Posadas. Es que la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) confirmó que la capital provincial será una de las sedes de la primera fase de playoffs del Torneo Federal. La instancia arrancará el martes venidero y culminará dos días después con los dos clasificados a la próxima fase.
El mítico estadio Jorge Yamaguchi, sobre Félix de Azara y Belgrano de Posadas, albergará el grupo C, donde además de Tokio estarán Comunicaciones de Mercedes y los entrerrianos San José, de la localidad homónima; y Luis Luciano, de Urdinarrain.
El formato será todos contra todos y los dos mejores de la zona avanzarán otro paso rumbo al ascenso que la tercera categoría del básquetbol argentino otorga a la Liga Argentina (Segunda).
Al igual que Tokio, también ganó la licitación de localía Central Entrerriano de Gualeguaychú. Eso quiere decir que el grupo D se jugará en esa localidad. Del resto de las zonas, no había novedades hasta anoche: los grupos E y F se completaron horas atrás, mientras que el resto aún siguen en juego.
En el marco de estas novedades, el entrenador de Tokio, el cordobés Agustín Ponissi, se prestó a un mano a mano con EL DEPOR para hacer un balance sobre lo que se viene para el Oriental, que se ilusiona con el sueño del ascenso.
Agustín… ¿cuánto significa mantener la localía para playoffs?
Yo creo que en las circunstancias por las que atravesamos hoy es sumamente importante poder jugar de local. Nosotros tenemos una localía muy fuerte, terminamos invictos en casa durante toda la primera fase.
Y esto significa jugar en donde entrenamos todos los días, pero también que los chicos puedan volver a casa a descansar, no tener que viajar. Y también está el tema de los controles sanitarios.
Sin dudas, jugar de local tiene un valor doble. Y en nuestro caso es un adicional por todo el esfuerzo que está haciendo el club. Estamos contentos por nosotros y orgullosos de nuestra dirigencia.
¿Qué expectativas tenés respecto a los rivales que se vienen?
Los equipos de Entre Ríos jugaron 15 partidos, fue una zona de seis. Con mi asistente vimos todos los partidos. Sin dudas, son dos equipos duros. Siempre la zona de Entre Ríos es difícil, tiene mucha historia, equipos con trayectoria y una competencia interna muy fuerte.
Son equipos con jugadores a respetar, pero creo que estamos bien y vamos a ser ultracompetitivos. Ellos también tienen que pensar en nosotros.
¿En cuánto suma la llegada de Ariel Hillebrand?
Mirá, cuando arrancamos el torneo dejamos libre esa ficha mayor para ver cómo se nos daba en el torneo y también porque creíamos que estábamos bien armados con los chicos. Ahora, para lo que se viene, necesitábamos esa ficha mayor, pero siempre con la filosofía de que sea un jugador misionero, una buena persona y un buen trabajador.
En síntesis, de la primera etapa me queda el orgullo de este grupo de jugadores, de su profesionalismo. Por eso, para nosotros era importante que quien se sumara sepa que los jugadores que nos trajeron hasta acá son importantes. Y Ariel cumple con todos esos requisitos, además de que tiene un pasado y está identificado con el club. Hoy ya está sumado al grupo. Estamos completos y listos para ir a la guerra.
¿Puede ser negativo estar tanto tiempo parados?
Nosotros tuvimos la particularidad de que terminamos antes, porque en primera ronda tuvimos fecha libre en la última. Después vino todo este parate… Y podemos verlo de dos maneras, una negativa, porque el parate complica a la hora de proyectar; o una positiva, porque tuvimos tiempo de corregir todo lo que necesitamos.
Y elegimos esta última mentalidad, porque la realidad es que hoy por hoy estamos todos en la misma. Y ahí pesa mucho el grupo… Es así. Hoy somos una familia, estamos todo el día juntos y funcionamos de esa manera. Estos parates pueden complicar, pero todo este trabajo de grupo y el sentimiento de familia hacen que todo sea sumamente llevadero.
¿Se mantiene vigente el sueño de ascenso?
Cuando armamos este proyecto, nos propusimos como objetivo entrar entre los primeros cuatro y llegar a estos playoffs. A medida que fuimos trabajando, nos dimos cuenta que podíamos ser más ambiciosos, así que fuimos por el primer puesto del grupo y lo logramos con mucho sacrificio.
Hoy tenemos la mira puesta en avanzar otra instancia. Claro que en el ADN del club y en nosotros está la idea de pelear por el máximo objetivo, pero lo pensamos paso a paso.