En la mañana de este jueves comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas de Misiones, desarrolladas este último domingo 9. Está previsto que dure dos días con estrictos protocolos de bioseguridad.
Además son 15 mesas escrutadoras distribuidas con distanciamiento según el protocolo diseñado por el Tribunal Electoral.
De esta manera, en pabellón N°3 del Centro del Conocimiento, los fiscales y representantes de los distintos partidos y frentes políticos están en la pugna voto a voto, para conocer cómo quedarán los números finales para el reparto de las bancas.
Entre algunas cuestiones que quedan por resolver, está el Frente Juntos por el Cambio que quiere quedarse con la banca número siete en la Legislatura de la provincia, que hoy -según datos provisorios- le pertenece al Frente Partido Agrario y Social (FPAyS).
Al respecto, Lilia Torres, apoderada de Juntos por el Cambio, expresó que “las expectativas son las de recuperar votos en Posadas, de ver entre los impugnados y los observados”. En esa línea, “ver si los impugnados son realmente impugnación a la identidad y si se completó el proceso”. Por su parte, “dentro de los observados verificar que efectivamente sean nulos”.
Remarcó que “hay 12 mil votos observados”. Asimismo, “también tenemos que ver y escrutar las urnas de las fuerzas armadas, y de las autoridades de cada escuela”.
Sobre el protocolo del escrutinio definitivo expresó que “por la pandemia redujimos mesas, la cantidad de personas, todo es mucho más restringido. No se puede tomar mate, no se puede comer. Vamos a tener distintos espacios de recreos”.
Por otra parte, en Posadas también está la posibilidad de que el candidato a concejal “Jair” Dib pueda reunir algunos votos más en el escrutinio definitivo y reclamar una banca en el Concejo posadeño.
En Oberá en tanto se definirá en el “voto a voto” el representante al frente de la Defensoría del Pueblo, que quedó en manos de Carlos Bernhardt de JxC, según los datos provisorios, pero habría una diferencia de unos 50 votos entre este y los candidatos del Frente Renovador con Juan Carlos Rossberg, candidato del intendente obereño, a la cabeza y seguido por Verónica Noguera, también del FR.
El proceso
El proceso del escrutinio es bastante sencillo. En el pabellón N°3 están dispuestas las mesas en las cuales los fiscales que representando a cada uno de los frentes y partidos, respetando el distanciamiento y las normas de bioseguridad, están sentados revisando el detalle de las actas que cada presidente de mesa envió al finalizar las elecciones del domingo.
Si hay alguna discusión en cuanto al resultado de la mesa, una autoridad electoral definirá cómo se precederá, pudiendo por ejemplo haber un nuevo recuento. Así, existen un montón de alternativas para cada uno de los casos.
De no haber ningún tipo de cuestión a dilucidar, se convalidará el resultado de la mesa y pasará al conteo definitivo para conocer los números finales