Objetivo cumplido y nuevas ilusiones para Mariela Delgado (34). La posadeña finalmente fue confirmada ayer como parte de la Selección argentina que participará de los Juegos Paralímpicos de Tokio, del 24 de agosto al 5 de septiembre, en lo que será su segunda participación olímpica.
La representante misionera recibió la noticia prácticamente cuando se preparaba para abordar el vuelo que, al cierre de esta edición, la transportaba a Cascais (Portugal), donde desde el miércoles venidero participará del Mundial de Paraciclismo en ruta.
En esa cita y tal como lo hizo semanas atrás en la Copa del Mundo, en Bélgica, Delgado competirá tanto en la prueba de contrarreloj individual como en la de pelotón. Vale la pena resaltar que, en suelo belga, Mariela se consagró campeona en pelotón, luego de liderar una exigente carrera de 70 kilómetros.
La clasificación de la ciclista misionera a los Paralímpicos de Tokio era prácticamente un hecho desde hace varios meses. Sin embargo, restaba la confirmación oficial por parte del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), quien finalmente dio en las últimas horas la lista de convocados.
Según informó el portal especializado “ParaDeportes”, la ratificación para Mariela tuvo como base los últimos puntos que ella misma sumó para Argentina en la mencionada Copa del Mundo de Bélgica. Es que ese notable rendimiento le permitió mantenerse con tranquilidad en el segundo puesto del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en la categoría C5 de paraciclismo.
Junto a Mariela también fue ratificada la clasificación a Tokio de Rodrigo López, competidor de la divisional C1, que semanas atrás había obtenido la plaza masculina; además del tándem conformado por Maximiliano González y Sebastián Tolosa. En tanto, desde la Selección argentina de paraciclismo se informó que también se pidió una “wild car”, una invitación especial, para el tándem femenino integrado por María José Quiroga y Micaela Barroso.
De esta manera, Delgado competirá en sus segundos Juegos Paralímpicos, después de la enorme experiencia en Río de Janeiro 2016, donde obtuvo el cuarto puesto en los 75 kilómetros de pelotón. Aquel día, Mariela marcó un cronómetro de 2h21m58s, exactamente el mismo que la británica Crystal Lane Wright, aunque la foto de la llegada favoreció a la anglosajona, que se subió así al podio.
“La ilusión está siempre, más ahora que ya falta poco. Siempre es lindo representar al país, es algo hermoso llevar la camiseta argentina, ojalá pueda repetirlo. Si se da, vamos con las ganas de superar lo de Río, de mejorar ese rendimiento. Por eso, el objetivo principal es llegar a Tokio”, le había dicho Delgado a EL DEPORTIVO algunas semanas atrás. Ayer finalmente pudo confirmarlo: misión cumplida para ese primer objetivo olímpico.
Dos misioneros en los Paralímpicos
Tal como sucedió en Río de Janeiro 2016, los Paralímpicos de Tokio 2021 tendrán nuevamente -y al menos por ahora- a dos representantes misioneros. Aquella vez fueron la propia Delgado y Jonatan Avellaneda (salto en alto). Y ahora tienen plaza confirmada nuevamente Mariela y Ariel Atamañuk, en paracanotaje.
Y puede haber más noticias. Es que justamente Avellaneda también tiene marca mínima homologada para viajar a Tokio, mientras que la obereña Mahira Bergallo lucha por su lugar en lanzamiento de bala. Ambos deberán aguardar por la confirmación de la lista que probablemente a fin de mes difunda el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) para atletismo. Expectativa al por mayor en la tierra colorada.