La renovada plaza San Martín de San Vicente muestra un “Banco Rojo” que busca sembrar conciencia sobre la violencia de género. La propuesta surge en el año 2018 cuando la edil Clelia Carballo M/C presentó un proyecto de ordenanza, que fue aprobado por el HCD, “En homenaje a todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas, o por el solo hecho de ser mujer”.
El proyecto original era que el banco de color rojo esté emplazado en la plazoleta “Honorable Concejo Deliberante” sobre la avenida Libertador entre Güemes y la avenida Libertador. Pero con la remodelación de la plaza San Martín, la gestión del intendente Fabián Rodríguez buscó darle un lugar de privilegio. Por eso lo incluyeron en uno de los bancos de cemento y modernos que tiene la nueva plaza sanvicentina.
Uno de los bancos de la parte central de la plaza San Martín fue pintado de rojo y se le incluyó un epitafio que dice “En homenaje a todas las mujeres asesinadas por quienes decían “Amarlas” o por el solo hecho de ser mujer” porque así lo establece la ordenanza aprobada.
Por ordenanza
En la Ordenanza N° 60/18 dice en uno de sus considerandos que “El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra el femicidio, en pos de visibilizar la problemática y los casos locales, no sólo para rendirles homenajes, sino para que todos sepamos que cuando sucede, queda una familia destrozada, una comunidad azorada y una sociedad amenazada”.
Luego explica que “la iniciativa surgió en el año 2016 en Italia, y la licenciada Elisa Mottini fue la impulsora de traer el proyecto a la Argentina, con la esperanza que cada vez más plazas del país puedan tener un Banco Rojo”. El objetivo de esta iniciativa es “unirnos a la tendencia mundial en la concientización sobre la violencia de género y los femicidios”, explica la ordenanza.
Este es el primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres y fue implementado en la ciudad de Juárez, en México.
Allí las madres de jóvenes desaparecidas realizaron manifestaciones con zapatos rojos en la explanada de la Fiscalía General del Estado. La utilización de ese color es para representar la sangre y las heridas de la sociedad.