miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un nuevo eclipse lunar total se podrá ver en Misiones si se madruga

24 mayo, 2021
El primer eclipse total del 2021 será de Luna y se dará este 26 de mayo.

 

En la madrugada de este miércoles 26 de mayo se producirá un eclipse lunar total que desde la provincia de Misiones solo se lo podrá ver en forma parcial y por muy poco tiempo… Pero si uno es madrugador y el cielo está despejado podrá ser partícipe de un espectáculo increíble.

Todo eclipse total lunar comienza con la parte penumbral donde nuestro satélite comienza a recibir la luz del Sol filtrada por la atmósfera terrestre, este fenómeno produce una luz un tanto rosada o rojiza y mal llamada Luna de Sangre.

“Según mis cálculos”, dijo el profesor Sergio Toscano “el eclipse comenzará en forma penumbral a las 5.45 horas, para sumergirse en la sombra terrestre o umbra a las 6.44, pero lamentablemente a las 6.50 horas, la luna dejara de ser visible debajo de la línea del horizonte oeste y merced a estimaciones personales, el eclipse finalizaría a las 9.52 horas”.

 

Para tomar nota 

A lo que relató Toscano, vale agregar que este 2021 tenía a mal traer a todos los ansiosos, porque para la llegada del primer eclipse del año se tuvo que esperar hasta finales de mayo.

Finalmente llegó el momento, y este miércoles 26 de mayo se dará el primer eclipse del 2021, y se trata de un eclipse total de Luna que podrá ser visto desde: Australia, Océano Pacífico, gran parte de América -incluida la Argentina-, Antártida, sudeste asiático, parte del océano Atlántico, Indico y Antártico. 

Quienes tengan la fortuna de estar ubicados en zonas específicas del planeta, podrán llegar a ver una super-luna llena de tono rojizo totalmente eclipsada, durante aproximadamente 14 minutos.

Este tipo de eclipses se de dan cuando la Tierra se interpone entre el Sol y nuestro satélite natural, generando un cono de sombra que la oscurece mientras se encuentra en su fase llena, y hasta logra bañarla de una tonalidad roja por un breve periodo, a esto se lo conoce popularmente como “Luna de Sangre”, o “Superluna de sangre” si se encuentra además cerca del perigeo.

Regiones que ven, al menos, algunas partes del eclipse: Sur y Este de Asia, Australia, Gran parte de América del Norte, América del Sur -incluodo Argentina-, Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Antártida. (mapa: timeanddate.com)

 

El eclipse penumbral comenzará aproximadamente a las 5.47 horas (de la Argentina) y cerca de las 6.44 se inicia el eclipse parcial, y el momento más importante para este punto del mapa (mayor magnitud del eclipse) llegará a las 7.46.

 

¿Qué necesito para ver este eclipse?

Para observar este o cualquier otro eclipse de Luna, no necesitamos máscaras ni lentes homologados o filtros especiales, el procedimiento en estos casos es sencillo y seguro porque se ve a simple vista, por lo tanto no será imprescindible el uso de un telescopio (a menos que quieras observarlo de una manera más espectacular, claro). Se necesita buscar un lugar cómodo, disponer de tiempo para relajarse y contemplar el fascinante fenómeno astronómico mirando directamente hacia el disco lunar, mientras se desarrollan todas sus etapas.

Algo que sí es fundamental para una óptima visualización, es que el cielo nocturno se encuentre libre de nubosidad, es muy importante que la meteorología nos acompañe con cielos mayormente despejados para no perdernos ni un instante del espectáculo natural. Se debe consultar como estará el pronóstico en tu zona para el momento del eclipse aquí. Y por supuesto, como este eclipse ocurre muy temprano, no podés olvidarte de sincronizar el reloj y poner la alarma del despertador para madrugar un poco.

 

Etapas del eclipse lunar

A diferencia de los eclipses de Sol los lunares pueden ser vistos desde cualquier parte del planeta siempre y cuando sea de noche, el show de la naturaleza se extiende por varias horas que están determinadas por sus “contactos”, cada uno de ellos fija una etapa clave del fenómeno astronómico.

El comienzo del eclipse total se da en el llamado tercer contacto (U2) aquí el disco lunar entra completamente dentro de la umbra terrestre, cuando está en su centro se da el máximo del eclipse.

Se lo conoce como cuarto contacto (U3) a la etapa del final de la totalidad, y ahora desandando el camino ya recorrido la Luna pasa por el quinto contacto (U4) cuando finaliza el eclipse parcial.

El último y sexto contacto (P2 o P4) es la etapa final de eclipse penumbral y la Luna llena se aleja completamente del cono de sombra.

Diagrama de contactos en un eclipse total de Luna para conocer y seguir los pasos de mejor manera.

 

Debido a las distintas sombras los eclipses se clasifican en: penumbral cuando la Luna pasa solo a través de la penumbra terrestre (U1, U2, U3 y U4 no serán medidos), parcial en donde sólo una parte de la Luna entra en la umbra, (U2 y U3 no se presentarán), y total que es cuando el disco lunar entra completamente en la zona umbral.

El primer contacto (P1) es el comienzo del eclipse penumbral (es muy sutil el oscurecimiento o baja de brillo que ocurre en el disco lunar), luego comienza el eclipse parcial con el segundo contacto (U1) aquí la Luna toca el límite exterior de la umbra terrestre (el oscurecimiento se detecta a simple vista).

Eclipse de “Luna Total” y “Superluna”

El eclipse de Luna total se conoce también como Luna de sangre porque al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera terrestre, la cual absorbe la radiación visible de las ondas más cortas como el azul y verde, pero no las rojas y anaranjadas. Si nuestro planeta no tuviera atmósfera, durante un eclipse total de Luna ya no la veríamos teñirse de rojo, sino que quedaría en el momento de la totalidad íntegramente oscurecida y tapada por la sombra.

Además este eclipse viene asociado con una superluna, porque nuestro satélite natural está cercano al punto del perigeo, como se acorta la distancia Tierra-Luna se verá el disco lunar ligeramente más grande y luminoso de lo usual, a esto se le llama: superluna.

 

Fuente: Redacción Central y meteored.com.ar 

Tags: eclipse lunar totalSuperluna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Así será el final de “La Casa de Papel”

Next Post

Atrapan a un hombre tras robar ponchadas de yerba mate

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “No creo que el Servicio Militar Obligatorio sea una herramienta para mejorar la conducta de los jóvenes”

    Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores