jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
14 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudian la creación de una zona franca industrial en Posadas

18 mayo, 2021

La Capital provincial podría tener un área libre de tributos aduaneros destinada a la producción, acopio y tránsito de mercaderías. Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien reveló que en conjunto con Nación estudian la creación de una zona franca industrial que en principio funcionará en el Parque Industrial de Posadas.

“Estamos trabajando con (el ministro de Economía, Martín) Guzmán en una idea, donde ellos nos proponen hacer varios parques industriales como zona franca industrial. Se empezaría con Posadas que tiene el parque listo y funcionando”, reveló Safrán.

Aclaró que la propuesta no consiste en una zona franca comercial ya que “Nación quiere habilitar la zona franca sólo industrial. Significa que todo lo que se transacciona dentro del predio está libre de impuestos nacionales. Y si se exporta también, es como que está libre de impuestos porque está fuera de la zona aduanera”, detalló.

Y añadió que “es una herramienta para salir a ofrecer al país y al mundo. Sería la segunda zona franca industrial del país. La primera está en La Pampa”, acotó.

 

Beneficios

La iniciativa apunta a la promoción del empleo y a la integración a mercados internacionales de productos de la región, mediante un área libre de impuestos con un régimen particular que permitiría beneficios impositivos.

“Es para empresas que venden al por mayor. No pagarán 21% de IVA, no pagarán impuestos bancarios, ni los impuestos particulares que pueda tener el rubro o la actividad que se realice al exportar”, explicó el ministro.

Señaló que otra ventaja es que “promueve la radicación de empresas que trabajan de manera integrada”.

“Por ejemplo, Duomo está en el Parque Industrial y vende en Misiones. Al vender al territorio nacional debe pagar los impuestos y no tiene beneficio. Pero, las transacciones que haya dentro del parque están todas exentas. Entonces a las empresas proveedoras de Duomo, ya sea la que le venden los envases, les conviene radicarse allí y vender sin impuestos”, comentó.

En este sentido, sostuvo que “las ventas que se realicen dentro del parque no pagarán impuestos y los productos que salgan de allí entrarán al mercado nacional con una ventaja competitiva porque varios de sus proveedores no pagaron y le vendieron insumos más económicos”.

Safrán destacó además que “la zona franca industrial permite generar sistemas de cadena de valor, ya que se pueden traer empresas para que empiecen a producir en esta cadena”.

En este contexto, el titular de la cartera de Hacienda provincial manifestó que la idea está “menos avanzada que los Ahora Misiones potenciados, pero lo venimos trabajando con el equipo de Nación”.

“Guzmán ya dio el ‘ok’ al Parque Industrial de Posadas. Le mandamos un borrador y estamos esperando la devolución que se demoró por el viaje”, apuntó.

A su vez, comentó que la propuesta no apunta a un rubro en especial ya que “es muy amplia”.

“Tenemos Voltú, algún proveedor español o LUG que pueden ser atractivos para venirse al Parque Industrial de Posadas porque le venderán sin impuestos. Es decir, todos los que sean proveedores de empresas actuales que están en el parque tendrán beneficios y eso es atractivo”, consideró.

Cabe mencionar que las zonas francas industriales son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero y, tanto su importación como su extracción y exportación, no están gravadas con tributos ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico. Su principal objetivo es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos y la simplificación de los procedimientos administrativos, ofreciendo, además, incentivos fiscales.

 

Negociaciones con Nación 

La propuesta para la creación de zonas francas industriales se da tras el veto del presidente Alberto Fernández al artículo 123 de la ley de presupuesto nacional 2021, que establecía facultades al Ejecutivo para constituir Áreas Aduaneras Especiales. Tras este trago amargo para Misiones comenzaron una serie de negociaciones por compensaciones para la provincia. En un principio se esperaba la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME, que fue aprobado hace cuatro años por el Congreso nacional pero aún sigue sin ponerse en práctica.

Tags: #PosadasAdolfo Safránzona franca industrial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Frente docente crítico acordó con el CGE el cese de los descuentos por días de paro

Next Post

Los Museos de Misiones vuelven a abrir sus puertas en una fecha especial

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores