viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigación dice que megafauna se extinguió por depredación humana

21 abril, 2021

Investigadores del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata determinaron que el efecto directo de la depredación humana fue el principal factor que generó la extinción de la megafauna en Sudamérica a finales del Pleistoceno.

“Hace 40 años se debate si la causa de la extinción de los grandes mamíferos, ocurrida hace 13 o 14 mil años, fue por los cambios climáticos, por el ingreso de los primeros grupos de personas en el continente americano, o la combinación de ambas. Nosotros creemos que los seres humanos no fueron el único factor, pero sí el más importante”, afirmaron a Télam los doctores en ciencias naturales Luciano Prates (arqueólogo) e Iván Pérez (antropólogo biólogo).

Ambos son autores de un estudio científico al respecto que se publicó el lunes pasado en la revista Nature Communications, en base a una amplia cantidad de datos de registros fósiles y arqueológicos de todo el subcontinente.

El trabajo asocia la actividad de caza de los primeros pobladores con la caída demográfica y posterior desaparición de todas las especies de grandes mamíferos sucedida a finales del Pleistoceno.

La investigación pone el foco en las coincidencias temporales y geográficas existentes entre las evidencias de megafauna y las de una punta de lanza muy particular conocida como “cola de pescado”.

“Coinciden en las pampas del sudeste de Brasil, Uruguay y Argentina, centro y sur de la Patagonia. Esas zonas, en aquel entonces, eran áreas abiertas de pradera o estepa, que era donde la megafauna estaba bien adaptada”, resaltó Pérez.

Se trata de herramientas de piedra tecnológicamente muy complejas, que se distribuyeron por la mayor parte de Sudamérica, pero durante un período de tiempo relativamente corto: poco más de 1000 años.

Del análisis de 156 registros de puntas cola de pescado y 204 correspondientes a ejemplares de la megafauna de diez especies diferentes (entre ellas milodón, megaterio y dos tipos distinto de caballo americano) surge que la megafauna se distribuye en los mismos lugares en los que aparecen las armas.

“Teniendo en cuenta también la antigüedad, se observa una clara asociación entre la aparición de las puntas y la fuerte retracción de la megafauna”, explicó Pérez.

En tanto Prates sostuvo que “la megafauna crecía a tasa alta luego del final de la última glaciación (hace 18 mil años) hasta hace 12.900 años, empezó a decrecer manera repentina” y dijo que ello “coincide exactamente con el momento de aparición de las puntas cola de pescado”.

“Suponemos, entonces, que cuando los seres humanos adquirieron esa nueva tecnología comenzaron a cazar a estos mamíferos, y de ahí el descenso de esas poblaciones”, explicó.

“Esa situación se extendió durante más de mil años y finalizó con la desaparición prácticamente simultánea de los megamamíferos y las puntas de lanzas, lo que demuestra que ambos estaban íntimamente ligados”, añadió.

Sumado a esto, los científicos observaron que el crecimiento poblacional de los seres humanos se detuvo también cuando la megafauna se extinguía, posiblemente por el efecto de la escasez de presas que fueron importantes desde el punto de vista alimenticio.

“Contado esto como un cuento, y de forma bastante simplificada, sería algo así: luego del arribo de los primeros humanos a Sudamérica, hace 16 mil años, la población comenzó a crecer lentamente y sin afectar a la megafauna, tal vez porque no fue un objeto de caza frecuente ni importante en aquellas sociedades”, sintetizó el arqueólogo.

Planteó que, sin embargo, “esto cambiaría hace unos 13 mil años con la aparición de las puntas de lanza cola de pescado, ya que los humanos habrían comenzado a cazar megafauna, probablemente solo algunas especies”.

“Como resultado de eso, la población humana comenzó a crecer de manera vertiginosa y la de megafauna a caer también repentinamente, no solo por la caza sino también por los cambios ambientales ocurridos en el mismo memento”, continuó y añadió que “algo más de 1000 años después la megafauna y las puntas cola de pescado prácticamente habían desaparecido, y el crecimiento de la población humana se detuvo durante un tiempo”.

En paralelo, ambos expertos comprobaron mediante el análisis de datos, que los cambios climáticos no coinciden con los cambios demográficos de la megafauna ni de los humanos.

Sobre toda esta base de información, el nuevo trabajo postula que el ser humano fue el principal responsable de la extinción de la megafauna pero no por haber arremetido compulsivamente contra todas las especies como asegura una hipótesis clásica planteada hace más de 40 años por el paleontólogo norteamericano Paul Martin.

“Creemos que los humanos solo cazaron algunas especies, 4 o 5. Ello, sumado a los profundos cambios climáticos ocurridos al mismo tiempo, generaron un desequilibrio en tan profundo en el sistema ecológico que causó un efecto dominó que desencadenó un colapso general de toda la comunidad de grandes mamíferos”, puso de relieve Prates.

“Como si los humanos hubiesen encendido fue el agente que prendió la mecha en un escenario complejo al predar algunas especies. Lo ocurrido con la megafauna es uno de los antecedentes de una extinción masiva en un escenario muy complejo en el que se combinaron el factor humano, pero también lo ambiental y climático hasta la sociedad capitalista”, finalizó.

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: DepredaciónextinguióHumanaInvestigaciónmegafauna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Concejales obereños aprobaron la rendición de cuentas municipal

Next Post

Conductas de prevención de enfermedades, incluida el cáncer

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores