jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones sumó una nueva Casa Refugio para víctimas de violencia de género

15 abril, 2021
Los proyectos abordan todo tipo de violencias, desde género hasta bullying. (Foto ilustrativa)

Los proyectos abordan todo tipo de violencias, desde género hasta bullying. (Foto ilustrativa)

Misiones sumó una nueva Casa Refugio para víctimas de violencia de género
ASISTENCIA. Las Casa Refugio son el último recurso en los casos de denuncias por violencia de género.

 

Ayer se puso en funcionamiento una nueva Casa Refugio para víctimas de violencia de género, esta vez ubicada en Garupá. De esta forma se fortalece la red provincial de contención a las personas que luego de denunciar complejos casos de agresión necesitan un espacio transitorio donde residir.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Sandra Galeano, contó que “dimos un paso importante para este sistema provincial de protección a las víctimas a cargo del Ministerio de Gobierno al sumar una casa más como dispositivo de seguridad transitorio. En un trabajo en conjunto con los municipios tenemos en funcionamiento dos casas refugio en Posadas, ahora una en Garupá, en Eldorado, otra en San Vicente, Bonpland y otra en Santa Ana”.

En estos espacios “hay una política de contención y apoyo inmediato. En cada una de estas Casa Refugio, las víctimas tienen apoyo psicológico con un acompañamiento a la reinserción. La idea es que la víctima tenga un resguardo en tanto el juez a cargo del caso implemente una medida. Luego de esto, puede ingresar a otros espacios seguros ya sea volviendo con sus familiares o en otras redes”, agregó.

En cuanto a su población actual, aseguró que “el ingreso y egreso es algo bastante dinámico al ser un espacio transitorio. En Posadas tenemos algunas personas alojadas en las casas refugio, son cuatro y en San Vicente hace unos días egresó una chica”.

Galeano explicó que “en Garupá ahora cuentan con esta casa refugio. Actualmente contamos con dos dormitorios, cocina, comedor, un patio, vamos a proveer de huerta y actividades interactivas. Es una capacidad necesaria para todos los casos. La casa está en perfectas condiciones y en el caso de tener una nueva víctima, que esperamos no ocurra, contará con este lugar listo. De ser necesario, también se puede trabajar en conjunto con las otras dos casas en Posadas”.

 

Empoderar a las personas

La subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Sandra Galeano, contó a este Diario que “en muchos casos encontramos que estas víctimas de violencia carecen de redes sociales y no pueden ubicarse con su familia”.

Con las Casa Refugio “hablamos de dispositivos transitorios para emergencias. Tras ingresar esa persona evaluamos su reinserción, brindándole herramientas como salud y educación”, agregó.

Además, remarcó que “la idea es no institucionalizar sino que buscar una salida con sus familiares y círculo social. Por ello estas casas son un último recurso al no contar con ninguna otra forma de revinculación”.

Estas víctimas “vienen de un proceso muy difícil en su vida y necesitan de un acompañamiento constante ya sea al psicólogo, siquiatra, el acceso a la salud, educación y justicia. Cada una de estas casas cuentan con coordinación, personal de seguridad y atención las 24 horas, además de un móvil para eventuales traslados. Buscamos que puedan llevar una vida digna luego de romperse esto en sus contextos de violencia”, añadió Galeano.

La Subsecretaría también genera “un acompañamiento constante mientras se tomen las medidas, ya sea exclusión de hogar, prohibición de acercamiento, el botón antipánico, pero todo esto depende de la decisión de un juez”, aseguró su titular.

Tags: Casa RefugioSandra GaleanoSubsecretaría de Relaciones con la ComunidadViolencia de género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

DT y cuatro jugadores de Central Córdoba con COVID: no estarán ante River

Next Post

Lo descubrieron y abandonó más de media tonelada de droga en el monte

Radio en Vivo

Videos

Este 17 de julio se recuerdan figuras icónicas, gestas históricas y hitos culturales. Se cumplen 26 años del fallecimiento de Ermelinda “Chiquita” Odonetto, pionera de la danza nativa en Misiones. También se celebra el Día del Automovilismo Deportivo por el aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de F1. A nivel global, se festejan el Día del Emoji y el Día Internacional del Tatuaje, expresiones artísticas ligadas a la identidad. En política, se recuerda el “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008, que marcó un punto de quiebre para el kirchnerismo. Además, murió Adam Smith en 1790, padre de la economía moderna; y se conmemora la caída del cacique Baigorrita ante el Ejército Nacional en 1879. También se celebra el nacimiento de Quino, creador de Mafalda y referente del humor gráfico argentino.#Efemérides #HistoriaArgentina #CulturaPopular🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores