El pasado fin de semana en la chacra de Alfredo Ostapowicz, reconocido productor piscícola de Apóstoles, se llevó adelante una de las primeras cosechas y ventas de pescados en pie de estanque de este año en el marco de las actividades programadas por la inminente llegada de la Semana Santa.
La propiedad de Ostapowicz cuenta con varios estanques con producción de diferentes peces con un muy buen promedio de peso. En ese sentido, se destaca que llevan adelante una alimentación supervisada.
Al respecto, el productor local comentó “lo que hacemos es bajar el nivel de agua de las lagunas, pasamos la red, se los coloca en unos piletones más chiquitos”.
“La persona que mira, dice me gusta este pescado. Así, lo elige, lo faenamos, lo pesamos, se lo vendemos y se lleva un pescado de buena calidad y fresco”, detalló.
A todo esto, el productor manifestó un especial agradecimiento al Municipio que se encargó de la promoción y difusión de la actividad como así también la parte de obras públicas trabajo en el arreglo de la calle de acceso al campo.
Durante la jornada, se acercaron al lugar la intendente de la localidad María Eugenia Safrán; el Secretario de Gobierno Gastón Casares; y la directora de Turismo Avelina Vizcaychipi quienes observaron el éxito de la actividad que, en caso de realizarse nuevamente, se estará notificando a la brevedad.
De esta manera, Apóstoles -conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate- comienza a entrar en clima de este alimento que es siempre muy requerido en las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Impulso
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de las Coordinaciones Nacionales de Acuicultura y de Pesca Artesanal, llevó adelante un relevamiento respecto al potencial productivo de emprendedores acuícolas y piscícolas de la provincia de Misiones, donde más de 4 mil productores desarrollan la actividad.
En una recorrida, el coordinador de Acuicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación, Guillermo Abdala, y el coordinador de Pesca Artesanal, Carlos Bertola, dialogaron con referentes de cooperativas y productores dedicados al cultivo de Pacú, Tilapias, Bogas y Carpas, entre otras especies, de las localidades misioneras de 25 de Mayo, Campo Viera y Apóstoles.
“Estamos generando puntos de encuentro y diálogo con las contrapartes provinciales, en este caso con la provincia de Misiones quien tiene un protagonismo relevante en el impulso de la actividad, para establecer mecánicas de desarrollo de la acuicultura a nivel nacional”, destacó Abdala durante la visita.
Y agregó que “Misiones se encuentra muy bien desarrollada, tiene una gran infraestructura y un horizonte a futuro de crecimiento de las especies, tanto del Pacú, como la Bogas y Carpas, entre otras especies”.
En la misma sintonía, Bertola expresó: “La acuicultura y la piscicultura tiene en Misiones un enorme potencial, cuenta ya con una muy buena infraestructura, con el conocimiento de los productores y con muy buenos resultados. Tienen todo para crecer”.
A su vez, el director de Investigación y Desarrollo Pesquero, Guillermo Pfeiffer señaló que desde la cartera “trabajamos particularmente con dos grupos de productores para brindar asistencia técnica con recursos propios de la provincia, donde se está viendo el desarrollo de cultivos de diferentes especies para tener datos como el crecimiento, costos, y de esa manera poder tener un valor real del producto cuando llegue al mercado”.
En consecuencia, las autoridades nacionales coincidieron en la necesidad de generar oportunidades para favorecer una mayor comercialización de sus producciones tanto a escala local como regional.