“Compartir los más valiosos recuerdos de nuestra ciudad”, ese es el objetivo del Facebook “Somos Puerto Rico”, creado por las profesoras de historia Leonor Khun y Stella Maris Guibaudo.
La idea surgió en 2009, “esencialmente quisimos compartir los aportes culturales de los vecinos. Y durante una década se pudo publicar en formato revista impresa”, detalló Guibaudo.
Paralelo, desde el 2010 los contenidos se visualizan en la red social y ya son miles los que se emocionan al descubrir fotografías estenopeicas de personajes y de familias que hicieron historia en aquellas tierras.
Desde médicos yuyeros, los hombres que abrieron los caminos, el origen de los barrios, las fábricas y hasta algunas tragedias son recordadas gracias al aporte de una comunidad que no deja de crecer.
“Es gratificante la reciprocidad porque complementan las notas con los comentarios y las críticas. Las personas valoran mucho este registro, es la memoria colectiva que hace posible mantener el contacto con las raíces de quienes hoy no están en el lugar de nacimiento. Y de quienes gustan recordar hechos del pasado que permite sostener el recuerdo y el sentido de pertenencia”.
Aquellos tiempos
¿Se acuerdan de la fábrica de bolita? “Los que transcurrieron su vida activa en las décadas de 1940 y 1950, tuvieron la oportunidad de conocer y probar una bebida antecesora de las actuales gaseosas, conocida como ‘bolita’. Recibía ese nombre por su tapa peculiar, que era una bolita de vidrio sujeta con un gancho de alambre”, relató la profesora e investigadora Leonor Kuhn en “Somos Puerto Rico”.
Y agregó “Christian Feldmann, que vino de Brasil con sus padres, Pedro Feldmann y Ana Welter, en 1920, instaló una ‘fábrica de bolita’ en su casa en Línea León aproximadamente en 1938 hasta 1945 cuando se la vende a Pedro Schmidel de Paranay”.
El relato continúa y los comentarios se extienden: “mi mamá compraba un cajoncito de Bolita para Navidad. Cuantos recuerdos”, escribió Helga. Y más tarde comentó Crista; “gracias por dar a conocer estas historias, como nieta de uno de los fabricantes de bolita, me siento muy orgullosa”.
Para la profesora Guibaudo “es notable la continuidad en la participación de nuestros seguidores. Ellos preguntan, cuestionan y se interrelacionan, provocando el reencuentro entre los que se conocían y desean actualizar su contacto. Nuestro interés es mantener el sentido de pertenencia y valorar los aportes culturales de nuestra gente”.