Las expresiones racistas de tres integrantes de Los Pumas merecieron duras respuestas de autoridades oficiales, aunque la sanción de la Unión Argentina de Rugby (UAR) se dividió entre aplausos y críticas.
El ministro Lammens aseguró que la sanción que recibieron Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino “es ejemplar” pero, a la vez, agregó que “el problema es mucho más profundo”.
“Hablé con el presidente de la UAR (Marcelo Rodríguez) porque esto me preocupa muchísimo y porque no es nuevo. La solución no va a estar solo en el castigo, esto del rugby es mucho más profundo y tenemos que trabajar mucho”, dijo Lammens en declaraciones a la radio Futurock.
También la Secretaría de Deporte de la Nación, por su parte, manifestó su “preocupación y dolor por los mensajes discriminatorios expresados, a través de las redes sociales, por varios jugadores de nuestra selección nacional de rugby hace un tiempo atrás”.
El área que encabeza Inés Arrondo señaló en un comunicado que “a pesar de que las expresiones tienen varios años de antigüedad son de extrema gravedad por su contenido misógino y racista. Vestir la camiseta de nuestro país es mucho más que jugar, y estos dichos no deben ser pasados por alto”.
El exrugbier e integrante de Los Pumas, Serafín Dengra, calificó directamente de “pelotudos” a Matera, Petti y Socino por los comentarios virutales que les valieron la suspensión del seleccionado nacional para el partido del sábado contra Australia, por el Tri Nations.
“Estos pibes son pelotudos. Perdón, pero no lo entiendo. Es una locura que se mandaron hace ocho, nueve años… Eso no es el rugby. Estoy totalmente en desacuerdo, es algo terrible. Cuando me pasaron los mensajes pensé que era una joda, sentí mucha impotencia y me puso triste. Yo siempre desde mi lugar intenté que el rugby fuera más popular, yo no soy elitista. No entiendo”, apuntó Dengra en una nota con La Red.
Otro que se pronunció fue el excapitán de Los Pumas Agustín Pichot, quien pidió una “autocrítica ya mismo” en el ambiente del rugby, aunque también confió en el “arrepentimiento y maduración” de Matera, Socino y Petti. “Los tweets de los tres jugadores estuvieron mal. Creo en su arrepentimiento y en su maduración desde que los escribieron. Tenemos que seguir haciendo una autocrítica profunda en nuestro deporte; este año nos está mostrando que tenemos que seguir mejorando”, apuntó Pichot también en sus redes sociales.
Pedro Sporleder, otro exPuma, opinó que “todo lo que escribieron es repudiable, pero ahora parece que estos chicos pertenecían a un movimiento xenófobo o racista con sólo 18 años”, en declaraciones al programa “Tarde Pero Temprano”, que conduce Oscar González Oro por radio Rivadavia. La polémica continúa.
Los tweets de los 3 jugadores estuvieron mal.
Creo en su arrepentimiento y en su maduración desde que lo escribieron.Tenemos que seguir haciendo una autocrítica profunda en nuestro deporte; este año nos esta mostrando que tenemos que seguir mejorando…. sigue 1/2
— Agustín Pichot (@AP9_) December 1, 2020
La postura de varios referentes del rugby de la provincia
El debate llegó también a Misiones, donde EL DEPORTIVO hizo una breve recorrida para conocer la opinión de tres referentes del rugby de la provincia. Palabra autorizada para tal fin es la de Gustavo Verón, el único misionero que vistió la camiseta de Los Pumas.
“Lo que hicieron no está bien, sin dudas, tiene que existir un castigo. Ahora bien, creo que se trató de un error propio de la juventud. Estos chicos demostraron con creces que han cambiado a lo largo de estos doce años para llegar donde llegaron. Por eso creo que, más allá de la suspensión, todo esto se exageró demasiado”, opinó Verón, quien agregó: “Hace una semana, cuando le ganaron a los All Blacks, eran todos héroes.. y ahora esto”.
En ese sentido, Verón indicó que, en su postura, quizás la suspensión en pleno torneo Tres Naciones fue un tanto apresurada. “Lo correcto podría haber sido que terminen el torneo. Y que después, como lo hará el Stade Francais, sean citados y se analice la cuestión”, explicó. “El tema se exageró demasiado”, resaltó.
A su turno, Bruno Núñez, presidente de la URuMi, señaló que “el rugby se trata de dar segundas oportunidades y enseñar cada día a ser mejor. Este muchacho se equivocó hace nueve años, pero hoy es el capitán de una Selección. Eso denota una evolución, porque ahí no llega cualquiera. Además, ya pidió disculpas. Considero que la suspensión antes de un partido trascendental como el del próximo sábado es un tanto apresurada. Creo que se exageró mucho todo”, coincidió el dirigente con Verón.
También opinó al respecto Darío Olivera, referente del programa Tackleando Muros, que aboga por la reinserción de internos penales a través del rugby. “La verdad es que es una pena, primero por lo dicho en su momento por estos muchachos y por cómo en ese momento nadie corrigió o hizo hincapié. No obstante, si bien está bien que se corrijan esas actitudes, creo que todo tiene su debido momento”.
“Personalmente no le encuentro el sentido a la forma en que estos chicos fueron atacados en las últimas horas. Lo que hicieron está mal, sin dudas, pero sucedió hace nueve años. Por eso, duele el oportunismo y el ataque que sufrieron tanto ellos como nuestro deporte”.