jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Argentina, Brasil y Paraguay se unen para reforestar la selva paranaense

29 septiembre, 2020
ECORREGIÓN. Argentina, Brasil y Paraguay comparten el Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Más de 100 participantes de más de 33 organizaciones del sector gubernamental y no gubernamental, institutos de investigación, empresas, profesionales independientes y comunidades locales de los tres países participaron del segundo encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que fuera lanzada en 2019. La Red, impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF), inspiradas en el éxito del Pacto para la Restauración del Bosque Atlántico Brasileño (PACTO) y la Red de Gestión del Corredor del Río Paraná, busca concentrar esfuerzos de diversos sectores para impulsar acciones organizadas, promover la función de los actores regionales y aumentar las oportunidades y la escala de los proyectos de restauración y conservación, movilizados por el estado crítico de degradación de esta ecorregión.

Actualmente, sólo se conserva un 7,9% de la cobertura original del Bosque Atlántico del Alto Paraná, ecorregión compartida por Argentina, Brasil y Paraguay. Pese a la drástica disminución, aún alberga una altísima diversidad de especies de flora y fauna, y ofrece beneficios fundamentales para el desarrollo y calidad de vida de la población, conocidos como servicios ambientales.

“Esta situación, dramática pero esperanzadora, despertó el interés de diversos grupos y organizaciones, formales y no formales, por trabajar en la recuperación del paisaje forestal y tenemos la necesidad de generar sinergias para alcanzar un mayor impacto en el paisaje”, indicó Oscar Rodas, director de Cambio Climático de WWF Paraguay.

“Los esfuerzos de restauración del Bosque Atlántico o Selva Paranaense se dan de manera dispersa y con poco diálogo entre las partes interesadas. Mediante la Red Trinacional de Restauración pretendemos unirnos y buscar potenciar los incentivos y acceso a oportunidades de financiamiento”, agregó Claudia Amicone, Especialista de Restauración y Comunidad de Fundación Vida Silvestre”.

Daniel Venturi, Analista de Conservación y Restauración de WWF Brasil, subrayó que “poder generar un espacio de diálogo, visibilizar las experiencias e iniciativas, fortalecer los compromisos y acuerdos nacionales e internacionales y lograr un mayor acceso a oportunidades de financiación para llevar adelante los trabajos de reforestación transfronterizas, son los beneficios que podremos lograr a través de un trabajo en red”.

Del encuentro, realizado el 16 de septiembre en modalidad virtual, participaron diversos referentes de la región. Por la mañana Trevor Walter, coordinador de Paisajes Terrestres de WWF Chile y de la Alianza Sudamericana de Bosques y Restauración, presentó el enfoque de restauración del paisaje forestal en el contexto internacional, y luego Lucy Aquino, directora de WWF Paraguay, Edgar de Oliveira, director de Conservación y Restauración de Ecosistemas de WWF Brasil, y Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, presentaron un resumen de los más de 16 años de trabajo en el marco del Programa Trinacional de Conservación del Bosque Atlántico

Aquellos interesados en sumarse a la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná, pueden solicitar mayor información a: [email protected]

Tags: Fundación Vida SilvestreReforestaciónSelva Paranaense
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El SMN lanzó alerta por tormentas fuertes para el Sur de Misiones

Next Post

101 Aniversario de Eldorado

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores