domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Consejos para reducir el impacto de la falta de agua en los cítricos

26 septiembre, 2020

Corrientes tiene tradición en el cultivo de frutales, en particular de cítricos. Según datos del Relevamiento Citrícola 2017/2018, realizado por el Ministerio de la Producción de esa provincia, el territorio cuenta con 24.711 hectáreas de cítricos y produce más de 540.100 toneladas, de las cuales el 52,8 % corresponde a naranjas, el 30,8 % a mandarinas, el 14,5 % a limón y el 1,9 % a pomelo, según recordó Víctor Beltrán, jefe del grupo Citrus del INTA Bella Vista.

Sin embargo, para alcanzar esos volúmenes, las plantas requieren distintos niveles de hidratación, que dependen de la especie y del estado fenológico.

Por esto, y frente a un contexto caracterizado por el marcado déficit hídrico que registra la región, especialistas del INTA Bella Vista -Corrientes- brindaron recomendaciones para reducir el impacto de la falta de agua en la cosecha y en el rendimiento.

Entre las principales prácticas se destacan aspectos ligados al manejo del suelo, control de malezas, riego y fertirriego y control nutricional.

“En general, los cítricos exigen alrededor de 1.100 a 1.200 milímetros de agua, aportados por lluvias bien distribuidas a lo largo del año”, expresó Andrés Ramírez, especialista en cítricos de esa unidad del INTA, y agregó: “Actualmente, la región registra un marcado déficit hídrico en comparación con la media anual. En los primeros seis meses de 2020 cayeron 359,7 milímetros, cuando la media histórica registrada en la EEA INTA Bella Vista en 90 años debería ser 728,4 mm en esos seis meses, lo que destaca el marcado déficit pluviométrico y el estrés hídrico que poseen las plantas”.

Factores climáticos, como el efecto de la Oscilación Sur (ENOS), provocan variaciones en las precipitaciones estacionales -excesos o escazes- que impactan en la producción.

“Años caracterizados por el fenómeno La Niña, generan veranos con un marcado déficit hídrico”, señaló Ramírez quien explicó que esa situación impacta negativamente en los rendimientos, debido a que coincide con momentos claves para el desarrollo y crecimiento del fruto y pueden afectar directamente la producción, tanto en cantidad y en la calidad de fruta.

Frente a estas condiciones, desde el INTA Bella Vista recomiendan que el productor pueda informarse y tomar contacto con los técnicos u organismos del área para tomar las mejores decisiones.

“La capacidad para afrontar la seca depende de si el cultivo posee o no equipo de riego”, indicó Ramírez quien además destacó la importancia de conocer la calidad del agua que se dispone.

“En los lotes que no poseen equipo de riego, la disminución en el rendimiento a cosecha se sitúa entre el 30 y el 50 %”, expresó Ramírez, y explicó que, por un lado, provoca disminución en la cantidad de unidades de fruta en la planta y, por otro lado, se reduce el tamaño de los frutos.

De todos modos, mantener el suelo cubierto con abonos verdes, no sólo ayuda a disminuir la erosión, sino que, además sirve para mantener la humedad, mejora la calidad física, reduce la compactación e incrementa el contenido de materia orgánica.

“Los abonos verdes son un gran aliado porque mejoran la retención de agua, aportan y reciclan nutrientes, fijan carbono, mejoran la infiltración, captan agua y reducen la evapotranspiración”, detalló Darío Taiariol -investigador del INTA Bella Vista- y añadió: “Otros beneficios a tener en cuenta son el aumento de la biodiversidad, la regulación de las plagas, el control de malezas y de nematodos”.

Si bien el clima seco y la falta de agua son condiciones que no predisponen a la proliferación de enfermedades bacterianas y fúngicas en citrus, una de las plagas que sí adquiere relevancia es la arañuela roja (Tetranychus mexicanus).

“Es conveniente realizar monitoreos semanales o quincenales, prestando atención al envés de la hoja, lugar donde crecen las colonias”, explicó Alcides Aguirre -especialista en plagas del INTA Bella Vista-, quien puntualizó en la importancia de controlarla a tiempo, por la dificultad característica que presenta.

En cuanto al manejo nutricional, se debe restringir el uso de altas dosis de nitrógeno, a fin de evitar grandes brotaciones que demandan altas cantidades de agua. “Elementos como el potasio brindan mayor resistencia ante situaciones de estrés de la planta, o el fósforo que incrementa el número de raíces que pueden explorar en el suelo por más agua”, puntualizó Ramírez.

Por último, entre las pautas de manejo aconsejadas durante la seca, se incluye el control de las malezas, tanto entre las plantas como entre las filas. “El control puede ser químico o usando herramientas mecánicas, como rastras, carpidoras o desmalezadora”, precisó Ramírez.

Tags: #ProducciónCítricosCorrientes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cambio de mando en Los Leones: Retegui será head coach y asume Mariano Ronconi

Next Post

Sigue la competencia en las Ligas A, B y C del Club Ajedrez Oberá

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores